Telecomunicaciones

Aire Networks refuerza Barcelona como centro neurálgico para la interconexión con los grandes cables submarinos

  • La 'teleco' española refuerza la conectividad europea, replicada en Marsella, Madrid y Lisboa
  • Aciuerdo con el Barcelona Cable Landing Station, situado en Sant Adriá de Besòs
Raúl Aledo, consejero delegado del Grupo Aire.

Los puertos marítimos son sinónimo de riqueza, prosperidad y desarrollo económico. Así ha sido desde que existe el transporte de mercancías por barco y esa histórica ventaja se multiplica en los tiempos actuales, cuando la hiperconectividad a Internet se ha convertido en el nuevo petróleo de las sociedades digitales. Ese referido privilegio se extiende a un puñado de grandes ciudades costeras con puntos de conexión para los grandes cables submarinos.

En el caso de Europa, enclaves marítimos como Lisboa, Marsella y Amsterdam ofrecen su estratégica situación en el mapa mundi para acoger las infraestructuras que hacen posible Internet y la pléyade de servicios online que soportan las redes de telecomunicaciones.

Todo lo anterior guarda relación directa con la reciente apertura de un nuevo punto de presencia (PoP) de la compañía española Aire Networks en la capital catalana, en concreto, en el puerto digital Barcelona Cable Landing Station (Barcelona CLS, propiedad de la compañía AFR-IX Telecom), ubicado en Sant Adrià de Besòs y centro de interconexión del Mediterráneo. A través de esta puerta de acceso al Viejo Continente se interconectan los supercables de colosos como Meta, Google, Amazon y Microsoft, entre otros. Al mismo tiempo, Barcelona apunta a convertirse en el nuevo hub digital del Mediterráneo, con conexiones replicadas en Lisboa y Marsella.

Según ha explicado el consejero delegado del Grupo Aire, Raúl Aledo, desde este nuevo enclave la compañía proporcionará a los grandes carriers salida a las rutas internacionales, con superconexiones replicadas con el resto del mundo a través de Barcelona. Al mismo tiempo, el puerto se convertirá en "el proveedor de referencia para servicios de conectividad en el corredor Marsella-Barcelona-Madrid-Lisboa, con red propia extremo a extremo", añade. Esas tres ciudades forman parte de las fortalezas diferenciales de Aire Networks, convertido ahora en uno de los escasos operadores del mundo con presencia en los tres referidos puntos europeos de amarre de cables. "Este dato resulta de especial relevancia, ya que la compañía cuenta con red propia en toda la Península Ibérica, y al disponer de infraestructura propia para provisionar servicios end to end, le otorga total capacidad para gestionar de forma integral servicios de altísima capacidad, y todo ello sin dependencias de terceros", explica el primer ejecutivo de la teleco española. Al margen de lo anterior, Aire Networks tiene previsto abrir un nuevo datacenter neutro propio en Lisboa, que prevé reforzar la oferta de servicios de la empresa para todos sus clientes empresariales.

Mediante este nuevo punto de presencia en Barcelona, Aire Networks se posiciona como partner preferente de los grandes carriers para cubrir sus necesidades de soluciones de capacidad y agrega valor a su red ibérica. añaden fuentes de la empresa. Las posibilidades de negocio que ofrece Barcelona CLS para Aire Networks se presumen extraordinarias ya que se trata del punto de amarre de dos sistemas de cables submarinos: 2Africa (propiedad de Meta), y Medloop (de Sipartech). Entre otros detalles, la estación tiene capacidad para acoger hasta ocho cables submarinos y se espera que en 2024 incorpore a Medusa, el cable submarino de fibra óptica más largo del Mediterráneo, con más de 8.700 kilómetros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky