Redactor de empresas de elEconomista
Tecnología

Ni Apple ni Samsung ni mucho menos Huawei o Xiaomi. Ninguno de los actuales líderes del negocio del móvil fabricaba teléfonos a finales del siglo pasado. Algunos ni habían nacido y otros andaban distraídos en sus asuntos. Altavista era el buscador de moda y los teléfonos inteligentes cursaban primaria. En Italia triunfaba una estirpe de telefoninos compuestos únicamente por una carcasa de plástico, para lucirlos por la calle como si fueran auténticos. No sólo se permitía aparentar con ellos en el coche, sino que hacerlo se premiaba con envidia en los semáforos.

EMPRESAS

Hay gente para todo, incluido apostantes para eventos electorales, políticos o sociales. Para este curioso público, la startup española Guesser no solo ofrece un producto a la medida del gusto de este tipo de personas, sino que ha convertido sus algoritmos de predicción en la referencia global en este joven negocio. Entre otros méritos, la empresa madrileña ofrece la primera plataforma del mundo especializada en las predicciones políticas desde todos los frentes. Su mirada apunta a la población apostante interesada en eventos ajenos al deporte, como son las grandes y pequeñas citas electorales, resultados de los Oscar o votaciones parlamentarias", indica José Luis Fernández Garay, socio fundador de Guesser.

EMPRESAS

El negocio bancario español asume desde hace años que cualquier tiempo pasado fue... anterior. Ni mejor ni necesariamente peor. Con humor y escepticismo, los profesionales de la banca tradicional atisban un futuro cada vez más abierto a decenas de nuevos jugadores. Lo que parecía un coto cerrado para unos pocos acoge estos días a empresas de todas las procedencias, algunas de ellas advenedizas a la caza de fortuna, pero también a muchas compañías convencidas del poder de la diversificación.

TECNOLOGÍA

El 'iPhone 12 Pro Max' (6,7 pulgadas) ha llegado este viernes a las tiendas y a los hogares de aquellos clientes que previamente realizaron la reserva, y los seguidores de la marca se preguntan si el nuevo smartphone de Apple merece los cien euros de diferencia respecto al 'iPhone 12 Pro' (6,1 pulgadas). Como es tradicional, los precios se elevan en función de la capacidad de almacenamiento en los dos modelos. Así, la oferta de 128 GB se cotiza a 1.159 euros en el caso del 'iPhone 12 Pro' y a 1.259 euros el del 'iPhone 12 Pro Max'. Las versiones de 256 GB cuestan 1.279 euros ('iPhone 12 Pro') y 1.379 euros ('iPhone 12 Pro Max'), mientras que los nuevos móviles de Apple de 512 GB oscilan entre los 1.509 euros del 'iPhone 12 Pro' y los 1.609 euros del 'iPhone 12 Pro Max'.

Cellnex Telecom vivió ayer una de las jornadas más relevantes de su historia con la concreción de un acuerdo con el operador hongkonés CK Hutchison que le sitúa como referente destacado en el negocio europeo de las infraestructuras de telecomunicaciones. Esta operación supondrá, según las primeras estimaciones, aumentar en un 60% el beneficio bruto, hasta cerca de los 970 millones de euros (frente a los 591 millones de 2019) y en un 40% el número de torres, tras un desembolso de 10.000 millones de euros (8.600 millones en efectivo y otros 1.400 millones en acciones de Cellnex), lo que representa un 38% de la capitalización actual de la compañía española. El canje de los títulos, equivalente al 5% del capital del grupo, se formalizará al cierre de la transferencia en el mercado británico, previsiblemente para el año 2022. A todo lo anterior se añadirán otros 1.400 millones con la compra de las referidas 5.250 nuevas estaciones en el horizonte de 2028.

EMPRESAS

Cellnex Telecom ha vivido este jueves una de las jornadas más relevantes de su historia con la concreción de un acuerdo con el operador hongkonés CK Hutchison que le sitúa como referente destacado en el negocio europeo de las infraestructuras de telecomunicaciones. Tanto por su dimensión económica como por su alcance estratégico, el grupo español ha realizado una operación a seis bandas -tantas como los países implicados- con las que añadirá a sus activos un total de 24.600 nuevas torres de telefonía. A todas ellas se sumarán otras 5.250 estaciones base adicionales a lo largo de los ocho próximos años para así redondear la cifra de incorporaciones hasta las 30.000 emplazamientos. Con este nuevo impulso, la compañía ampliará su catálogo de torres de telefonía hasta los 103.000 sites, contando las infraestructuras existentes, las acordadas y las comprometidas para los próximos años.

Nº2 revista Status

Meinrad Spenger podría escribir un libro con la historia de MásMóvil. Sería un manual para triunfar en los negocios, una novela de aventuras empresariales, una antología de jugadas de Monopoly o todo lo anterior al mismo tiempo. Tiene mucho que contar, pero ya le llegará el momento. Mientras tanto, el CEO de la cuarta 'teleco' española resume el ascenso de una startup ahora estrella del Ibex. A su forma, conquista a conquista, este mosquetero de la telefonía y la banda ancha ha cambiado las reglas de un juego al que se sumó con la partida ya empezada. Spenger recibe a Status en su nueva sede corporativa de Alcobendas (Madrid), la misma cuya inauguración debía haberse realizado a mediados de marzo, en la víspera del colapso por el coronavirus.

telecomunicaciones

José Miguel García, consejero delegado de Euskaltel, celebra estos días los resultados cosechados por su grupo a lo largo de los nueve primeros meses del año, así como la favorable acogida del mercado español a la propuesta de Virgin Telco, tanto en los productos más sencillos de solo voz como en las ofertas convergentes, con televisión y altas velocidades de acceso. En un encuentro telemático con elEconomista.es, García sale al paso de ciertos rumores del mercado para negar de forma categórica cualquier plan de venta de activos o de eventuales alianzas con inversores. También defiende las prestaciones del cable frente a la fibra óptica y lamenta la ausencia de una oferta online de fútbol televisado, al margen de las propuestas de Movistar y Orange.

EMPRESAS

Huawei respira de alivio tras la confirmación de la derrota de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses. Pese a que hasta el momento no existen valoraciones oficiales en la compañía sobre el impacto del nuevo inquilino de la Casa Blanca en los negocios del gigante chino de las telecomunicaciones, todos los indicios apuntan a la apertura de una fase de diálogo y de esperanza. De esa forma, las relaciones están llamadas a encarrilarse entre la Administración Trump y la compañía asiática, con consecuencias muy favorables para Huawei, multinacional hasta ahora vetada en el mercado americano y parte de Europa.