Empresas y finanzas

Huawei confía en recuperar los servicios de Google en cuanto se libre de Trump

  • Reforzará su plataforma HMS y añadirá las 'apps' vetadas
Foto: Reuters

Huawei respira de alivio tras la confirmación de la derrota de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses. Pese a que hasta el momento no existen valoraciones oficiales en la compañía sobre el impacto del nuevo inquilino de la Casa Blanca en los negocios del gigante chino de las telecomunicaciones, todos los indicios apuntan a la apertura de una fase de diálogo y de esperanza. De esa forma, las relaciones están llamadas a encarrilarse entre la Administración Trump y la compañía asiática, con consecuencias muy favorables para Huawei, multinacional hasta ahora vetada en el mercado americano y parte de Europa.

El refrán "muerto el perro se acabó la rabia... o las pulgas" corre de boca en boca de puertas para adentro en un grupo esperanzado en un futuro más amigable, en el futuro sin la estrategia de acoso y derribo sufrida en los últimos años por parte del mandato del líder republicano.

Google también tiene motivos para una cautelosa celebración, una vez que la llegada de Joe Biden podría abrir la puerta a la empresa de Mountain View para recuperar su presencia en los smartphones del mayor fabricante de móviles del mundo. Eso supondría para la empresa estadounidense nuevos ingresos por servicios que hasta ahora se daban por perdidos.

Asimismo, los usuarios de los equipos de Huawei también saldrán ganando en su capacidad de elección, sin necesidad de recurrir a servicios de terceros para acceder a la tecnología de Google y a las aplicaciones estrella de Google Play, entre ellas la herramienta de mensajería WhastApp.

Desde hace un año, los nuevos modelos de Huawei y Honor (marca del mismo grupo) no incluyen la tienda de aplicaciones Android Play ni tampoco los servicios de Google, como Gmail, Youtube o Maps, entre otros. En su lugar, la compañía ofrece su plataforma MHS, con herramientas equivalentes.

El pasado jueves, el primer ejecutivo de Huawei en España, Pablo Wang, restó trascendencia al proceso electoral estadounidense, pero también aventuró un escenario más diverso para los usuarios de dispositivos de Huawei. "La decisión estratégica de Huawei es que vamos a desarrollar nuestro propio ecosistema de software, de principio a final. Y si tenemos la posibilidad de ofrecer a nuestros clientes distintas plataformas, lo haremos y que ellos puedan elegir", indicó Wang. No obstante, el mismo directivo reiteró que "Huawei no es una pieza en la guerra comercial entre EEUU y China" y que su grupo no trabaja sobre hipótesis de ciencia ficción política", añadió el country manager saliente para España, que ahora asumirá la vicepresidencia de ventas para Europa occidental y quien será sustituido en España por Fred Wang.

La compañía tecnológica china asume que tuvo que enfrentarse a un status quo sobrevenido en los Estados Unidos y que no renunciará a su camino, tanto si existe como si no una vuelta a integrar los servicios de Google "en el caso de que se abra inesperadamente esa puerta". Según explican desde Huawei España, "estamos aquí forzados por la situación, pero una vez que la hemos asumido, vamos a seguir en nuestra estrategia", apuntan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky