
Huawei convierte la necesidad en virtud. No le queda otra. Ante el obligado ayuno que le infringe Google en la provisión de su software, la compañía china pretende sobrevivir sin las actualizaciones Android y sin las aplicaciones más célebres de la compañía estadounidense. Por lo pronto, el vacío de Google Maps en los móviles de Huawei y su segunda marca Honor se subsanará con una veterana referencia en el negocio de las cartografías digitales: TomTom.
¿Quién es la mejor compañía de mapas y navegación móvil del mundo?, debieron preguntarse los estrategas de Huawei tras la firma de la alianza con la firma holandesa. Entre otros logros, el pacto permitirá a la multinacional china utilizar la cartografía online, información sobre el tráfico, la planificación de rutas y el software de navegación de TomTom, con el reto de de incorporar sus propias aplicaciones sobre los algoritmos de su nuevo socio.
Con este tipo de iniciativas, Huawei pretende atenuar el impacto de su inclusión en la Lista Negra de compañías con las que las empresas estadounidenses tienen prohibido negociar sin una autorización previa del Departamento de Comercio de los EEUU.
Asimismo, todo apunta a que en las próximas semanas Huawei replicará este tipo de acuerdos con otras empresas especializadas para que sus clientes no tengan que echar en falta las aplicaciones más famosas de Google.
El correo electrónico o los servicios de la nube no parecen incordiar a la empresa asiática, ya que dispone de recursos alternativos eficaces. Y lo mismo sucede con YouTube, repositorio de vídeos accesible desde cualquier navegador, sin necesidad de tener que acudir a la referida aplicación.
Donde se presumen mayores pesadillas reside en la imposibilidad de visitar la tienda de aplicaciones Play Store, desde donde se accede a la descarga de Whatsapp. Cualquier dificultar relacionada con la mensajería instantánea más popular del mundo puede convertirse en el mayor obstáculo comercial para los futuros móviles de Huawei. La empresa china conoce esta debilidad y seguro que está empleando horas extras de sus técnicos e ingenieros para que el usuario pueda disfrutar de esta plataforma imprescindible en cualquier teléfono de Occidente. Las restricciones de la administración Trump representan el más mínimo problema para Huawei en China, país en el que los servicios de Google ya están bloqueados en ese mercado.
El modelo 'Mate 30 Pro', buque insignia de Huawei, ha sido su primer smartphone huérfano de las aplicaciones de Google en Europa, sin que el vacío haya supuesto un especial incordio para los usuarios, excepto en el caso de Google Maps. Este déficit funcional tiene ahora visos de repararse con TomTom, con el mensaje añadido de que Huawei puede sobrevivir sin Google, por mucho que Trump juegue al gato y al ratón con el segundo mayor vendedor de móviles del mundo.
Asimismo, Huawei trabaja a marchas forzadas con su propio sistema operativo para móviles, de código abierto y de diseño modular, consciente de que la plataforma Harmony está diseñada para productos como relojes inteligentes, tabletas o televisores, ya de forma generalizada a lo largo de este año.
Experto independiente
TomTom se considera así mismo "el especialista independiente líder en tecnologías de localización, que mejora la movilidad con mapas de alta precisión, software de navegación, información y servicios de tráfico en tiempo real". Ante el reto de construir un "mundo más seguro, libre de congestiones y emisiones", la empresa con sede en Amsterdam y presencia en 30 países explica su misión de crear "tecnologías innovadoras que mantienen al mundo en movimiento", lo que incluye el servicio para vehículos conectados, la movilidad inteligente y la conducción autónoma.