Tecnología

Huawei pasa de ser de un "pisapapeles" a líder de ventas de móviles en el mundo

  • Desbanca a Samsung del podio global de smartphones en el segundo trimestre
  • La multinacional asiática, vetada por Google, trabaja en su propio buscador
  • La tienda de aplicaciones 'App Gallery' supera las 73.000 referencias

Los directivos de Huawei tienen clavado en su orgullo un titular que apareció en la prensa tecnológica en julio de 2019, cuando la desaparición de los servicios Google de los últimos modelos de Huawei amenazaban con convertir sus nuevos dispositivos móviles en poco menos que vistosos y caros "pisapapeles". Así lo definió Bryan MA, vicepresidente de investigación de IDC para Asia Pacífico, quien en su momento justificó de forma hiriente la ausencia de los servicios de la compañía de Mountain View, como el buscador más potente del mundo, igual que la cartografía, correo electrónico, tienda de aplicaciones o el sistema de mensajería de Whatsapp.

Todos los fatales augurios despertaron el coraje corporativo del gigante chino. Y así, justo quince meses después, la multinacional se ha armado con una decena de argumentos para situar a Huawei en mejor posición competitiva que hace un año, con más independencia y un mayor poder de reacción ante los vaivenes del mercado. Entre otros logros, el fabricante se considera en situación de ventaja para abordar la convergencia entre dispositivos propia de nuestros días. Y los datos del mercado se ponen de su parte, tanto en España como en el mundo. Globalmente, Huawei ha superado por primera vez a Samsung en el negocio mundial de smartphones , según Canalys en el segundo trimestre del año, con 55,8 millones de móviles vendidos frente a los 53,7 millones de la marca surcoreana.

De la misma forma, los directivos españoles de Huawei ahora presumen como número dos en ventas de móviles del mercado español, con una cuota de mercado del 24% en el primer trimestre del año, sólo superado por Xiaomi (28%) y por delante de Samsung (22%) y Apple (12%).

Ramiro Larragan, director de Marketing de la Unidad de Negocio de Consumo de Huawei España, explica a elEconomista.es la gran utilidad para los usuarios de los productos Huawei "se respalda con las positivas cifras de ventas que recientemente han cosechado". Así, "Huawei se ha convertido en segundo trimestre del año en el máximo productor de teléfonos móviles del mundo, además, los ordenadores portátiles Huawei MateBook, durante este mismo periodo, han aumentado sus ventas un 175% en España con respecto al mismo periodo del año anterior". En el negocio de wearables, añade Larragan, "Huawei ha sido la única compañía tecnológica que ha conseguido doblar su producción de wearables entre el primer trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2020, con un aumento interanual de casi el 120%, colocándose como el segundo productor mundial de wearables".

Por espacio de casi dos horas, los responsables de la compañía china para España han explicado a los periodistas los principales argumentos técnicos y estratégicos por los que los dispositivos de Huawei, lejos de ser unos objetos casi inútiles, se están convirtiendo en la plataforma móvil más inteligente e integrada del momento. De hecho, según Jaime Gonzalo, vicepresidente de Huawei Mobile Services para Europa, el sistema operativo para móviles HMS resulta más completo que el propio Android, ya que el software de Google "está diseñado para ser muy versátil, adaptarse a todo tipo de móviles, cámaras y sistemas, mientras que HMS es específico de terminales Huawei".

Entre otros datos, y a pesar del poco tiempo transcurrido desde el portazo tecnológico de EEUU a Huawei, el sistema operativo HSM ya suma 700 millones de usuarios activos en todo el mundo, de los que 73 millones se encuentran en Europa. La cifra de usuarios de su tienda de aplicaciones ha crecido el 360% entre julio de 2019 y el mismo mes de 2020, mientras que los ingresos lo hicieron en un 9.000%, también directamente relacionado con la juventud de la plataforma.

Los ingresos para los desarrolladores de aplicaciones se catapultaron el 619% en el mismo plazo de tiempo. En ese caso, el número de socios de HSM pasó de los 900.000 iniciales a los 1,8 millones en doce meses. Las aplicaciones integradas en la plataforma pasaron de 43.000 a 96.000 en todo el mundo, mientras que las apps operativas en Europa ascienden a 73.000, respecto a las 6.000 de doce meses atrás, "pero sin clones de nada ni la morralla que existe en las tiendas de aplicaciones con aplicaciones de muy baja calidad", apuntan desde Huawei España. Además, según estimaciones de la compañía, el crecimiento de las aplicaciones en App Gallery (la tienda de app del fabricante) prevé multiplicarse por 10 cada año.

Huawei tiene claro que su apuesta por el ecosistema Harmony OS, en el que se incluye HSM, es el idóneo para las tendencias del mercado. Así, frente a las burbujas que existen en las diferentes categorías de dispositivos, la propuesta de Huawei es la única realmente compatible con todos los equipos. El entorno PC tradicional solo se entienden con Windows, Mac y Linux; el de móviles con Android e iOS (una vez prácticamente desaparecido Windows Phone); en televisiones inteligentes (webOs, Fire Tv y Tizen), relojes (Android Wear, WatchOs, Pebble, Fitbit) y la misma situación se repite en domótica, automoción, ciudades inteligentes, Internet de las Cosas, salud, pagos e industria 4.0. Por su parte, Huawei reivindica su Harmony OS, diseñado de origen para entenderse con todos los dispositivos inteligentes.

Además, Huawei trabaja para convertir su buscador de aplicaciones en un motor capaz de encontrar todo tipo de resultados online, así como un navegador propio, con prestaciones en el interior de edificios públicos. Con vistas al futuro, el gigante chino prevé igualar los kits de las tiendas de referencia del momento, así ha pasado de los 56 kits a 13.000 kits en solo un año.

Como ejemplo de la integración de tecnologías, Huawei ya ha conseguido que sus nuevos auriculares o la nueva familia de relojes inteligentes puedan recargar sus respectivas baterías a través del smartphone, ya sea por contacto con la carcasa del móvil o por medio de los habituales puertos USB-C.

Relaciones con Google

Huawei ha reiterado su compromiso con el desarrollo de su propio sistema operativo móvil, HMS, pero sin cerrar la puerta a los servicios de Google que la propia compañía estadounidense les negó hace un año. Según ha explicado Ramiro Larragan,  director de Marketing de la Unidad de Negocio de Consumo de Huawei España, a pregunta de elEconomista.es, "la experiencia nos demuestra que no podemos decir "nunca jamás" a nada ya que las cosas pueden cambiar, nadie sabe lo que nos deparará el futuro". No obstante, añade, "si se dieran las condiciones adecuadas y se nos asegurara que la relación con empresas como Google no se volvería a romper por culpa de las tensiones comerciales entre países, tal vez se abriría de nuevo esa puerta". Acto seguido, Larragan ha recalcado que en su compañía "estamos muy concentrados en la expansión de nuestro HMS, con fuertes campañas para darlo a conocer a los usuarios. Como parte de ese esfuerzo se ha contratado a mucho personal para gestionar el ecosistema dentro de la división de consumo de Huawei por lo que el foco actual de la compañía es claramente HMS". 

l.
comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

El Trump y su obsesión por Huawei ha provocado que se hayan pegado un tiro en el pie los de Google. Menuda cagada con retirar las licencias de uso de Android para Huawei.

Han conseguido que haya un competidor más en el reparto de la tarta de los móviles y sus sistemas operativos.

Puntuación 10
#1
roger
A Favor
En Contra

Si pero la curva de futuros de compras esta en caída libre, solo hay que ver los pedidos de fabrica no China que tienden a "cero" seguramente sigan vendiendo en China pero no en el resto del planeta, traducido los próximos 10 años no van a vender gran cosa, no se quien paga la publicidad pero la verdad con la competencia que hay hoy en día y con la bota de Trump encima del Chino huawei es una malísima inversión.

Puntuación 4
#2