La multinacional tecnológica china Huawei facturó un 23,2% más en el primer semestre de 2019, pese al veto que le impuso a sus productos el Gobierno estadounidense, y situó sus ingresos en 401.300 millones de yuanes (unos 52.300 millones de euros).
En los primeros seis meses Huawei, que no cotiza en bolsa, vendió un total de 118 millones de unidades de sus distintos productos, entre las que destacaron los móviles, cuyas ventas aumentaron el 24% interanual. De este modo, según los datos ofrecidos, Huawei ya acumula más de 500 millones de usuarios móviles en el mundo.
Liang Hua, presidente de la compañía ha explicado que el veto estadounidense "ha tenido cierto impacto en nuestro desarrollo, pero su alcance y extensión son controlables". El directivo indicó que el "efecto de arrastre" ha suavizado el impacto de la inclusión de Huawei en la lista negra estadounidense y, aunque se mostró optimista de cara a los resultados de la tecnológica en el global de 2019, anticipó "dificultades" en lo que queda de año.
La compañía se vio inmersa en una guerra comercial después de que el Gobierno de Washington le prohibiese vender equipos a firmas estadounidenses escudándose en una supuesta amenaza a la seguridad nacional, veto que se levantó parcial y temporalmente tras la cumbre entre el presidente chino, Xi Jinping, y el de EEUU, Donald Trump, a finales de junio. Eso sí, la compañía se encuentra esperando que ese fin del bloqueo cristalice -aunque sea parcialmente-, ya que aún no es oficial.
"Trabajamos duro para garantizar nuestra supervivencia, es nuestra máxima prioridad. Al mismo tiempo, seguiremos invirtiendo en nuestro futuro", agregó el presidente de la compañía.
Tirón de wearables y 5G
La inversión en investigación y desarrollo (I+D) de la compañía este año se cifrará en 120.000 millones de yuanes (15.641 millones de euros). Asimismo, las ventas de tabletas subieron un 10%, los de ordenadores se triplicaron y los de tecnología wearables se duplicaron.
Otro de los números de la cuenta de resultados que Huawei hizo públicos fue el margen de beneficio neto, que se situó en el 8,7% hasta junio.
En el sector de negocios dedicados a compañías telefónicas, Liang destacó que Huawei ha conseguido hasta el momento cincuenta contratos comerciales para redes de quinta generación (5G) y que ha vendido más de 150.000 estaciones base en todo el mundo.