Bolsa, mercados y cotizaciones

MásMóvil pone fin a ocho años en la bolsa española

  • Hoy es el último día de la 'teleco' en el parqué tras la opa de Lorca
  • La compañía dejó de cotizar en el Ibex 35 en septiembre
Meinrad Spenger, CEO de MásMóvil (centro) durante la incorporación al Ibex 35 en 2017. Foto: Reuters.
Madridicon-related

Este martes, 3 de noviembre, será el último día de la teleco en el parqué tras la opa de los fondos de capital riesgo KKR, Cinven y Providence. De este modo, acaba una andadura bursátil que ha durado ocho años, tres de ellos en el Ibex 35, al que se incorporó en 2017.

El 1 de junio, el precio de las acciones de MásMóvil rebotó un 24% en un solo día, hasta alcanzar los 23,18 euros; pero aquel hito significó el principio del fin para la trayectoria bursátil del operador español de telecomunicaciones, que empezó a cotizar hace ocho años en el antiguo MAB (BME Growth), dio un salto al Mercado Continuo y se incorporó al Ibex 35 en el año 2017.

Hoy, MásMóvil será excluida de la bolsa española tras conseguir la autorización de la CNMV una vez aprobada en junta de accionistas hace una semana. Del Ibex ya fue retirada el 14 de septiembre, después de que prosperase la Oferta Pública de Adquisición (OPA) del consorcio Lorca Telecom BidCo, integrado por los fondos de capital riesgo KKR, Cinven y Providence.

El 95,58% del capital de la compañía aceptó la oferta a cambio de un pago de 22,5 euros por acción, lo que en suma representa un desembolso de casi 3.000 millones de euros a los antiguos accionistas.

Una vez la opa fue aceptada y la propiedad de los títulos en manos de Lorca estuvo próxima al 90%, la sociedad se acogió a la excepción del Artículo 11.d del Real Decreto que rige la ley de opas, y que ha permitido a los fondos de capital riesgo excluir a la compañía de cotización, según explica Victoria Torre, responsable de comunicación corporativa de Singular Bank.

La operación tuvo su frente de resistencia, entre aquellos accionistas que creían que el precio de 22,5 euros no valoraba el potencial de crecimiento de la compañía y exigían al menos 26 euros. Sin embargo, la sentencia de la CNMV, que encontró justificado el precio de los oferentes, hizo perder argumentos a los opositores.

En las últimas semanas, Vodafone ha mantenido contactos con MásMóvil, según ha podido saber este periódico, con el fin de fusionar ambos negocios y convertirse en el segundo mayor operador de telecomunicaciones en España, puesto que ahora pertenece a Orange.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments