Carta al inversor que se aleja del pánico (duodécima semana de confinamiento, vamos a Fase 2, que es la fase 3):
Desde que MásMóvil entró en el Ibex en la revisión del año pasado, se convirtió en indiscutible en las tres primeras posiciones en la Liga Ibex de elEconomista. El propio presidente de Telefónica, José María Álvarez Pallete, en una conversación distendida a finales de febrero, nos decía que estábamos obsesionados con ella.
MásMóvil ya era una de las opciones más claras del Top 10 de Ecotrader antes de formar parte del selectivo español y también se acabó incorporando al Eco10 Stoxx, el índice de ideas de inversión de calidad que elabora elEconomista.
"En MásMóvil, la posibilidad de contraofertar es mayor que la que tenía Euronext en BME sobre la propuesta de SIX"
La oferta que ponen sobre la mesa Cinven, KKR y Providence, a 22,5 euros, para los que nos hemos enganchado al proyecto, parece baja. Si tuviésemos la ley de opas anterior, la recomendación para el inversor minoritario sería quedarse porque la exclusión de bolsa sería imposible.
Habría que quedarse porque la compañía valdrá 40 euros en cuatro o cinco años, manteniendo al equipo gestor, como piensa el capital riesgo. Ahora lo prudente es vender en mercado la mitad de la posición por encima de 23 euros (medio euro más que la opa) y esperar que llegue una segunda oferta a 26 (por debajo de este precio el consejo no la valorará) para la otra mitad.
Esperar la contraoferta de Orange y Vodafone es pensar en el sexo de los ángeles porque su estrategia va más en la línea de desinvertir y no tener problemas con las agencias de rating con su apalancamiento (la francesa está algo mejor pero tampoco para fiestas).
Otra cosa es que otros capitales riesgo salgan a escena. Los números cuadran, pero la rentabilidad será menor.
"Alguien está estrangulando el título, comprando a los 22,8 euros y soltando a los 23 euros"
En MásMóvil, la posibilidad de contraofertar es mayor que la que tenía Euronext en BME sobre la propuesta de SIX. Esto es lo que creo que aguardan algunos de los gestores que están enamorados del proyecto de Meinrad Spenger.
Decisiones como, por ejemplo, la de Lola Solana, la reina de la gestión en el mercado español, responsable de Santander Small Caps y convencida de MásMóvil desde sus principios, condicionaría la resistencia.
Resiliencia que cuenta con el 8% de la familia malagueña Mayoral y que tiene que alcanzar el 25%. Los gestores pueden significarse para que llegue un precio superior y contrarrestar el 40% del capital de compromisos firmes de aceptación a la opa (sumo la parte aflorada por Blackrock, que son participaciones de fondos indexados).
Alguien está estrangulando el título, comprando a los 22,8 euros y soltando a los 23 euros. MásMóvil ya solo es una recomendación especulativa de mantener, por eso se desploma en la Liga Ibex de elEconomista esta semana. Y, ahora sí, Telefónica ya tiene más recorrido que MásMóvil.
P.D: El próximo 15 de marzo celebraremos que sobrevivimos al idus del Covid-19.
*Joaquín Gómez es el director de Mercados y Productos de Inversión de 'elEconomista'.