Empresas y finanzas

Vodafone se lanza a por MásMóvil y negocia ya su compra con los nuevos dueños

  • Primeros contactos para analizar una operación de más de 6.000 millones
  • El grupo británico tantea una compra que le situaría como líder español
  • Orange perdería a su principal socio y cliente mayorista, en móvil y en fijo

Vodafone se lanza a por el grupo MásMóvil. Los primeros contactos entre ambas compañías se han producido en los últimos días, a través de intermediarios financieros, según ha podido saber elEconomista.es de fuentes conocedoras de la situación. En las conversaciones tentativas se ha dejado claro la receptividad del operador rojo para sondear una posible adquisición. "El terreno de juego está abierto, todo es posible en estos momentos y, a priori, no se puede descartar nada", explican fuentes del sector muy cercanas a las compañías implicadas.

De prosperar este movimiento en ciernes, el tercer mayor operador de telecomunicaciones de España absorbería al cuarto y daría un vuelco al actual mapa del mercado. De esa forma, Vodafone recuperaría el segundo puesto del sector en España, desde hace dos años en manos de Orange y se convertiría en la principal alternativa a Telefónica. "Puesto que parece inevitable la consolidación del sector, actualmente con cinco operadores con presencia nacional tras la incorporación de Euskaltel -de la mano de Virgin Telco-, el jugador que primero se mueva contará con ventaja frente al resto de los interesados", añaden otras fuentes consultadas.

El golpe que Vodafone estudia propinar a Orange sería considerable. Por un lado arrebataría el principal socio y cliente mayorista del grupo francés en España, con ingresos recurrentes de roaming nacional a través las marcas MásMóvil, PepePhone, Yoigo y LlamaYa, entre otras referencias de la compañía dirigida por Meinrad Spenger.

Nuevos dueños

Fuentes de Vodafone han declinado hacer declaraciones, mientras MásMóvil ha asegurado que "no ha existido ninguna relación con Vodafone referida a operaciones corporativas". Todo esto ocurre una semana despues de se materializara con éxito la oferta pública de adquisición (opa), protagonizada de forma amistosa por Lorca Telecom Bidco. Este último consorcio -formado por los fondos de capital riesgo Providence, Cinven y KKR- ya dispone más del 86% de las acciones de MásMóvil tras un pago de 2.560 millones de euros, además de la asunción de una deuda de 2.000 millones de euros. Lorca ha declarado que "no ha habido ninguna conversación con Vodafone". Con semejantes cifras, Vodafone debe entender que el precio total de la operación podría rondar los 6.000 millones de euros, incluidas las plusvalías de los nuevos propietarios de MásMóvil, además de la referida deuda de 2.000 millones. Las miradas ahora apuntan al próximo 26 de octubre, fecha de la convocatoria de la junta de accionistas extraordinaria en la que, telemáticamente, se aprobará la exclusión de bolsa de la compañía así como la ratificación de los nuevos miembros del consejo de administración. Existen pocas incertidumbres sobre la despedida del parqué una vez que Lorca Telecom ya ha manifestado su intención de sacar a MásMóvil del mercado bursátil.

La esperada consolidación del mercado español de las telecomunicaciones estaría a la vuelta de la esquina en el supuesto de que Vodafone y Lorca Telecom alcancen un acuerdo en torno al precio, principal elemento de negociación. Los problemas relacionadas con las autoridades de competencia españolas y comunitarias no parecen especialmente complicados. Pese a que la integración reduciría la capacidad de oferta de los consumidores, también reforzaría la rivalidad entre los tres grandes del negocio: Telefónica, Orange y Vodafone.

Según las estadísticas trimestrales de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) -correspondientes al acumulado de los cuatro trimestres de 2019,- Telefónica alcanzó unos ingresos en España de 15.490 millones de euros (de los que 10.539 millones de euros corresponden al mercado minorista), por delante de 5.406 millones de euros de Orange, y los 4.999 millones de Vodafone. A su vez, la facturación total de MásMóvil en 2019 rondó los 1.921 millones de euros (de los que 1.715 millones proceden del negocio minorista). Por todo lo anterior, una eventual integración de Vodafone y MásMóvil arrojaría una empresa resultante con ingresos anuales de 6.920 millones de euros. Dicho volumen de negocio reduciría la distancia que actualmente existe entre el primer y segundo operador español, con un 'gap' de más de 10.000 millones entre Telefónica y Orange para establecerlos por debajo de los 8.600 millones, entre Telefónica y la suma de Vodafone y MásMóvil.

La unión de Vodafone y MásMovil también coronaría la nuevo rey del móvil en España, con 19,8 millones de líneas (12,3 y 7,1 millones respectivamente), con una cuota de 36,5%, frente a las 16,3 millones de líneas de Movistar (30%) y las 13.3 millones de Orange (24,5%).

El reparto del mercado de la banda ancha fija también está llamado a relevantes vaivenes en el supuesto de que Vodafone y MásMóvil formaran parte del mismo grupo. Así, la suma de los dos operadores alcanzaría los 4,64 millones de conexiones de acceso fijo a Internet, incluidos los más de 400.000 de MásMóvil ahora comercializados sobre la red de Orange. Por su parte, la filial española del grupo galo atesora más de 3,93 millones líneas fijas y Movistar ronda los 5,94 millones de líneas, según datos de la CNMC de finales de 2019.

Reparto de frecuencias

La eventual consolidación del sector de las telecomunicaciones afectará directamente al actual mapa de frecuencias radioeléctricas, antes de las próximas subastas de espectro. Si el regulador no impone condiciones, la integración de MásMóvil en Vodafone rompería el actual equilibrio entre operadores en las bandas de 1.800 MHz, ya que Vodafone sumaría a sus 20 MHZ (los mismos que Telefónica y Orange), los 14,8 de MásMóvil. Lo mismo sucedería en las banda de 2.100 MHZ, con Vodafone-MásMóvil con 40 MHz, el doble que Telefónica y Orange. En la banda de 2.600 MHz, el reforzado 'operador rojo' alcanzaría los 30 MHz, diez más que sus inmediatos rivales y lideraría en los 3.500 MHz con 170 MHz.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Viano
A Favor
En Contra

Como masmovil se afilie con vodafone o lo compre directamente vodafone, me cambio directamente de compañía, vodafone me acusó de moroso porque decía que tenía permanencia cuando no la tenía y gracias a que yo hice grabaciones pude demostrar como me querían estafar

Puntuación 70
#1
usuario
A Favor
En Contra

Yo también me cambiaría de operadora si Vodafone compra MasMovil.

Esto es lo de siempre, Vodafone quiere crecer comprando otra mas pequeña, en vez de ofrecer mejor producto y que los clientes elijan.

Puntuación 59
#2
navegante, prohibido arruinar España vía impuestos.
A Favor
En Contra

Vodafone lo que debía de hacer es devolver el dinero cobrado por servicios que nunca dio a los clientes que creyeron que era una teleco honesta.

Puntuación 55
#3
A Favor
En Contra

Me cambié a Vodafone hace unos meses, todo bien todo correcto, excepto que han pasado mi número a un montón de empresas que no paran de intentar venderme cosas, en breve me voy a cambiar de compañía y les voy a hacer un simpa de por lo menos tres cuotas, la del mes en curso y los recibos que me deje devolver el banco jijijiji, que llamen a su madre

Puntuación 34
#4
No estaría mal
A Favor
En Contra

La siguiente que Movistar se fusione con Cellnex.

Puntuación 9
#5
Usuario validado en elEconomista.es
vilicitano
A Favor
En Contra

Para esto vale el dinero y crédito barato, grandes empresas endeudadas hasta los dientes con un servicio pésimo y cuando alguien le hace sombra, a coger deuda y seguir robando. Un homenaje a los caídos, Airtel, ONO, Amena, Yoigo, Pepephone....

Puntuación 31
#6
desde Málaga
A Favor
En Contra

Tuve que dejar Telefónica-Masmovil porque me engañaron y abusaron de la confianza de un cliente durante más de 12 años..., y me fui a Masmovil...

Espero que no se haga esta OPA porque estoy muy contento con Masmovil... UNA PENA

Puntuación 22
#7
Usuario validado en elEconomista.es
manuelcr
A Favor
En Contra

Menos mal que me largué de Yoigo hace un año, ya entonces había empezado a ir a peor (desde que MasMovil la compró), con Vodafone solo puede ir a muchísimo peor.

Puntuación 25
#8
...
A Favor
En Contra

Vodafone cada mes me cobraba un precio diferente, siempre unos euros por encima de lo que yo había contratado, a veces incluso por servicios que ni había contratado, ni me habían prestado, parece poco, pero un año me robaron unos 80 euros.

Me voy a Masmovil que es más barato, mejor servicio y que me cobran lo que he contratado para volver a caer en las zarpas de unos estafadores. ¿Cuántos clientes piensan que van a retener?

Otra cosa, cuando te dan una oferta de no se qué cosa gratis durante 3 meses, NUNCA lo hagáis, luego es imposible darlo de baja, las órdenes de la empresa a los operadores es no atender las peticiones de baja de los servicios ofrecidos gratis durante unos meses.

Puntuación 25
#9
timofone
A Favor
En Contra

Pues salirse antes d q la compre porque si no vais a sufrir el calvario padre.

Puntuación 19
#10
Alex
A Favor
En Contra

Este anuncio es un farol por parte de Vodafone España,es el faro del que sabe que se lo van a comer y no puede hacer nada, cuando los tres fondos de inversión mas grandes del mundo compraron MasMovil con la intención de quedarse con Vodafone España no lo hicieron para vender MM al día siguiente, lo hicieron para agilizar/facilitar su compra por Vodafone España que evidentemente con el tiempo acabaran vendiendo por que a eso se dedican los Fondos de inversión a la larga, a sacar la máxima ganancia posible, hoy por hoy los dueños de MM tienen muchísimo mas musculo financiero que toda la propia Vodafone

Puntuación 6
#11
corona-dos
A Favor
En Contra

Y después, valiéndose de su posición en el mercado, influye para que la competencia cobre por encima de lo que se habían comprometido con sus abonados, y les suba la mensualidad.

Puntuación 15
#12
chapa y pintura
A Favor
En Contra

Los listillos y aprovechadillos piensan que este tipo de empresas existen para que ellos disfruten de su sagacidad, mientras se ríen del clásico cliente de Telefónica.

No hombre, los dueños anteriores y los fondos de ahora están al pelotazo puro y duro, sin más.

Puntuación 8
#13
Buyo
A Favor
En Contra

Uno más que saldrá corriendo si estos ladrones compran MM

Puntuación 16
#14
ilegalizar psoe
A Favor
En Contra

Tuve una muy mala experiencia con Vodafone tratando de contratar una de sus ofertas. Después de tres meses, no habían hecho la instalación necesaria y para que me devolvieran el dinero tuve que recurrir a usuariosteleco del ministerio de industria.

Vodafone= estafadores.

Puntuación 17
#15
Nicaso
A Favor
En Contra

En vez de tanto quejaros hacer como yo de Telefónica de toda la vida. Andar siempre detrás de la oferta trae estas cosas. Lo de bueno, bonito y barato es un slogan sin más. Lo barato difícilmente es bueno aunque sea bonito.

Los nuevos dueños por menos que compraron no van a vender por lo que se avecina un pelotazo más. En fin, yo a lo mío.

Puntuación 6
#16
Xerach
A Favor
En Contra

Resulta que hace unos años se libera la competencia y se crean decenas de compañías para evitar la concentración y, una década y media después están las tres mismas compañías con 20 marcas diferentes, como al principio.

Puntuación 18
#17
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Vodafone, no adquieras MásMóvil.

En los andenes del metro de Barcelona (España), MásMóvil se anuncia mediante carteles publicitarios con la imagen de Antonio Resines hablando en catalán.

MásMóvil no es una empresa seria.

Puntuación 0
#18
RODOLFO ZALAYA ZUBIZARRETA
A Favor
En Contra

"MásMóvil es una pu.tí.si.ma mi.er.da":

https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=5371587

Puntuación -2
#19
Manu
A Favor
En Contra

TELEFÓNICA.

El mercado español es interesante para cualquier operadora. Los precios que tiene ahora telefónica a 3 €, son más atractivos que los de Más Movil y añade muchísimo más conocimiento, con su experiencia, mercados diversificados y red de clientes. Por eso no me extrañaría una opa hostil, pues a estos precios Telefónica es un regalo.

Puntuación 5
#20
Manolo
A Favor
En Contra

Esto es Spain, en China cuatro operadoras, en EE.UU lo mismo en España cincuenta operadoras de las cuales media docena son inversoras y las otras alquiladoras, pero ojo, que bien salen en la foto las que menos hacen...

Puntuación 5
#21
Fernando
A Favor
En Contra

Haber si la CNMC ya empieza a trabajar. Este tipo de fusiones si se dan no se deben tolerar.

Puntuación 8
#22
Pepe
A Favor
En Contra

Y con esta noticia, me cambio a O2. Justo me había venido a MásMóvil porque Vodafone me hacía la vida imposible (aparte de subir unilateralmente el precio cada par de meses)

Puntuación 13
#23
Emilio
A Favor
En Contra

Si a Telefónica le quitará el regulador todas las normas que tiene que cumplir para que los otros tengan parte de sus recursos y que siempre tenga que tener precios por encima de sus competidores, iban a enterarse los galos y los anglosajones.

Puntuación -1
#24
Mariano
A Favor
En Contra

Venga chavales con Movistar segunda residencia desde 15€ 20 megas, para la casita del pueblo, para el apartamento de la playa...

Puntuación -2
#25