El Grupo MásMóvil y Vodafone España ganaron la batalla de la portabilidad de las telecomunicaciones durante el pasado mes de abril, en pleno confinamiento, con una posición de liderazgo tanto en banda ancha fija como en telefonía móvil. Con motivo del estado de alarma, el Gobierno suspendió todas las operaciones de portabilidad de numeración fija y móvil que no estuvieran en curso por lo que los operadores tuvieron que paralizar su actividad de captación de clientes.
Ante la presión de determinados jugadores del sector, esa medida excepcional estuvo en vigor apenas dos semanas, por lo que se reanudó la competencia con el inicio de abril. Pese a la situación de especial intensidad en el uso de los servicios de conectividad -debido al teletrabajo, enseñanza virtual y el ocio a través de plataformas online-, los usuarios optaron por la cautela y no se prodigaron en cambios de proveedores de servicios de telecomunicaciones, con los datos comparativos más bajos del año, al margen de marzo. También la portabilidad de la telefonía fija se frenó el 92% el pasado abril, respecto la mismo mes de 2019, con 13.322 usuarios que mudaron de operador pero no de número de teléfono.
En el menor movimiento de clientes del mercado durante el pasado abril también impactó que, a lo largo del periodo de Estado de Alarma, se impidió a los operadores subir el precio de sus servicios y tarifas. Con todo ello, las conexiones de fibra hasta el hogar (FTTH) se incrementaron en 41.400 líneas durante el mes de abril, lo que elevó la cifra total hasta los 1,4 millones de líneas de fibra óptica, frente a la pérdida de 1 millón de líneas con tecnología DSL. Como es habitual, los tres principales operadores -Movistar, Orange (incluido Jazztel) y Vodafone (incluido Ono)- concentraron cerca del 85% del total de líneas de banda ancha fija.
Según los datos de la CNMC, el Grupo MásMóvil registró un saldo neto positivo de 25.800 líneas de banda ancha fija durante el pasado abril, mientras que Vodafone incrementó su cartera de clientes en 2.800 nuevas lineas de banda ancha fija. Por el contrario, Movistar se anotó un saldo negativo de 12.800 líneas de fijo y Orange de 9.200 conexiones.
En el mercado del móvil, el Grupo MásMóvil, los operador móviles virtuales (OMV) y Vodafone registraron saldos netos de portabilidad móvil positivos (con 12.840, 2.507 y 6.989 líneas respectivamente); justo lo contrario que Orange y Movistar que anotaron un balance adverso al exportar 18.271 y 4.065 números más de los que recibieron de otros operadores. Las mismas fuentes indican que el mercado de líneas móviles perdió 386.397 líneas en abril, con 23.022 lineas de postpago ganadas y más de 400.000 de prepago perdidas. Por su parte, el mercado de líneas 'machine to machine' (M2M) rozaron los 7 millones, lo que representa un 13,3% más que hace un año.