Empresas y finanzas

El Gobierno prevé impedir a los usuarios el cambio de operador de telecomunicaciones

  • Proyecta suspender la portabilidad entre operadores de telefonía fija y móvil
  • Las compañías no pueden desplazar instaladores a los domicilios ni repartir tarjetas SIM
  • Las telecos concentrarán toda su atención en el mantenimiento y calidad de la redes
Sede de la CNMC, situada en la madrileña calle de Alcalá.

Los efectos colaterales de la situación de Estado de Alarma amenazan con salpicar en las próximas horas a las compañías de telecomunicaciones españolas. En concreto, el Gobierno prevé suprimir el derecho de la portabilidad de telecomunicaciones, es decir, suspender temporalmente la facultad de los usuarios españoles de cambiarse de operador y conservar el número de la línea anterior.

En las últimas horas, los representantes del Ejecutivo, presumiblemente a través de la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, han mantenido contactos virtuales con las compañías de telecomunicaciones para analizar las ventajas e inconvenientes de esta medida.

Fuentes de los operadores de telecomunicaciones consultadas por elEconomista.es eludieron confirmar el fin provisional de la portabilidad, pero confirmaron las existen de intensas negociaciones sobre ese asunto.

En el caso de que la medida engrose el listado de iniciativas del Gobierno para afrontar la crisis del coronavirus, los usuarios de telecomunicaciones no podrán acudir a los distribuidores de los operadores de telecomunicaciones para adquirir la nueva tarjeta SIM, ni tampoco se destinará el servicio de correos o mensajería para estos fines. Las compañías de telecomunicaciones tampoco podrán enviar a sus instaladores a los domicilios de los clientes para realizar las tareas técnicas propias del cambio de proveedor de redes fijas.

Asimismo, el registro único y centralizado que gestiona este tipo de movimiento de clientes -financiado por los propios operadores- tiene previsto cancelar totalmente la actividad de su nodo central hasta próximo aviso.

Ante semejantes impedimentos, todo apunta a que las compañías de telecomunicaciones podrán destinar la totalidad de su atención en el mantenimiento y mejora de la atención para los usuarios. Por su parte, los usuarios han evitado cualquier experimento o riesgo en cuanto a la disponibilidad de sus conexiones, derivado de posibles cambios de proveedor, lo que ha derivado en una caída radical de las cifras de portabilidad. 

Voces críticas

Fuentes del sector apuntan que "la medida de suspensión de la portabilidad conculcaría el derecho de los consumidores y perjudicaría a las personas que posiblemente anhelen cambiar de compañía para disfrutar de mejores conexiones y precios". Por esos motivos, añaden, "suspender la portabilidad supone una auténtica barbaridad. De hecho, en otros países en condiciones peores que las de España, como es Italia, no se han suprimido dichas facultades de los usuarios". Las mismas fuentes también esgrimen el impacto que el fin de la portabilidad supondrá para el empleo del sector, con miles de comerciales en la actividad, y recuerdan que el reparto de tarjetas SIM "podría realizarse con los mismos recursos y medios por los que los comercios electrónicos distribuyen sus mercancías".   

Infraestructuras estratégicas

El pasado fin de semana, los cinco principales operadores suscribieron un comunicado conjunto para recomendar a los españoles un uso racional y responsable de las redes con el objetivo de garantizar la calidad para uso prioritarios, como el teletrabajo o la teleenseñanza.

El último año, la portabilidad de los servicios de telecomunicaciones fue especialmente intensa, con la mudanza de 9,5 millones de conexiones, de las que 7,3 millones se corresponden con líneas móviles y 2,2 millones de líneas fijas. En dicho trajín de clientes, el Grupo MásMóvil y los operadores móviles virtuales (especialmente Digi) fueron los principales beneficiarios de la batalla de la portabilidad, mientras que Movistar, Orange y Vodafone sufrieron un saldo negativo a lo largo de 2019.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Joaquí­n
A Favor
En Contra

El mundo de los operadores de telefonía e internet, junto con los endesas, repsoles, Iberdrolas, etc, es una de las mafias más impresentables que dominan nuestras vidas, qué hacen lo que les da la gana, saltándose toda legalidad y tratándonos como indigentes, todo ello siempre permitido y amparado por los por los gobiernos y por los políticos

Al cabo tienen poca vergüenza

Esto es lo que nos faltaba

Que nos quedará por ver?

Puntuación 15
#1
Sean
A Favor
En Contra

Internet debía ser un tema de primera necesidad, máxime si estamos teletrabajando, por lo que el esfuerzo debe de ser de todos.

Dejémonos de portabilidades y tonterías y pongámonos en que las líneas se mantengan operativas por decreto para estar informados, poder llamar a nuestros familiares y poder teletrabajar los que aún tengan empleo.

Puntuación 11
#2
nicaso
A Favor
En Contra

Al final llegaremos a la conclusión que el monopolio es lo mejor y que la apertura loca de los mercados terminó creando infinidad de empresas colgadas del ala de Telefónica. Como empleado que fui de esta empresa nunca entendí la liberalización del sector con una competencia asimétrica que terminó jorobando a Telefónica y a sus empleados, sin crear con ello un mayor empleo en el sector y si poniendo freno a las inversiones.

Puntuación 2
#3
Hurl
A Favor
En Contra

Al #nicaso, lo que se deberia haber hecho no era liberalizar el mercado con un monton de empresas colgadas de Telefonica, como bien has dicho, sino liberalizar el mercado teniendo la infrastructura el estado y que las empresas pagaran al estado por la infrastructura. Como lo que ocurre con Adif o REE. Pero entonces no hubiesen podido privatizar Telefonica por el monton de pasta con que lo hicieron (y la que se llevaron unos cuantos)

Puntuación 19
#4
JUDAS
A Favor
En Contra

A LOS ABO RTOS QUE EN SU DÍA APOYARON AL HP DE ZAPATERO Y AHORA HAYAN VOTADO A PESOE+PODEMOS+ETA+ERC LES DESEO QUE VAYAN A LA PVTA CALLE Y QSJDAN

OJALí SE MUERAN DE HAMBRE ELLOS Y TODA SU ASQUEROSA FAMILIA

Puntuación 8
#5
nicaso
A Favor
En Contra

Si Hurl pero no. Las infraestructuras son enormemente caras y el Estado malamente podría atenderlas. La empresas que se colgaran no dejarían de ser chupopteros igual, pues sus inversiones serían escasas. Yo lo que creo es que las telecomunicaciones son un monopolio natural, lo mismo que la electricidad un oligopolio y no por ello dejarían de funcionar bien. Decirte que Telefónica era un monopolio si pero de naturaleza pública, aunque el Estado tenía alrededor del 30% de su propiedad. Yo si creo en la libertad de mercado pero con ciertos matices.

Un saludo,

Puntuación 0
#6
Beppe Grillo
A Favor
En Contra

Lo que nos quedaba por ver. Usar algo tan serio como una crisis que está presionando a todo el país y que ya ha causado muchas víctimas (siempre son muchas) para servir a los intereses particulares de los de siempre.

El domingo los grandes operadores emitieron un comunicado conjunto (recordemos a lo que se decía de cuando dos competidores toman un café), y en el mismo pedían que no saturaramos las redes viendo videos en horas de trabajo. Probablemente -no soy experto- algo razonable.

Esto otro (que además aparece como un rumor sin padre conocido), prohibir los cambios de operador, simplemente, no se tiene en pie. La portabilidad puede hacerse online. Las SIMs se pueden enviar por mensajería, una de tantas cosas -gracias a sus trabajadores y empresas- que siguen funcionando bien. En las redes fijas, no todas las portabilidades necesitan una actuación en el domicilio.

El Gobierno no debe permitir que se use "la garantía de los servicios esenciales" para fines espúreos.

Ahora estamos en estado de alarma. Pero, como le dijo aquel molinero a Federico de Prusia, "aún quedan jueces honrados en Berlín". Estoy seguro que en Madrid también quedan funcionarios y jueces que no confunden el interés de unos pocos con el interés público.

Puntuación 10
#7
Sorp
A Favor
En Contra

Me parece otra tomadura mas de pelo a los ciudadanos.

En el cambio de operador de moviles las sim tienen formas de enviarlas a casa, y en cambio de lineas fijas con portabilidad (se presupone que quien pide una portabilidad ya tiene linea en su domicilio), los tecnicos solo tendrian que cambiar el cable del domicilio del cliente, abajo en los postigos donde esten los registros de los diversos operadores, de un operador al nuevo, sin tener que entrar en casa del cliente para nada.

Puntuación 2
#8
Aduanas
A Favor
En Contra

Para Sorp:

Aunque tengas linea de fijo contratada y pidas el cambio de compañia a no ser que ya vengas de una instalacion de fibra optica, no podran hacer el cambio en el repartidor ( caja que esta dentro de las fincas o fuera en la fachada ) esto es debido que si tu estas conectado a tu linea fija mediante par de cobre o cable coaxial, la nueva instalacion se hace con un cable de fibra optica y que esta va directa a tu router y la linea de telefonia fija conectada a este. Ahora todas las conexiones de de fibra optica el telefono va bajo la VozIp. Saludos

Puntuación 0
#9