Redactor de empresas de elEconomista
EMPRESAS

Vodafone España ofrece a todos sus clientes de móvil y convergentes datos ilimitados durante todo el verano sin coste adicional, así como el servicio gratuito de música en 'streaming' con calidad de alta definición TIDAL HiFi durante tres meses, para aquellos abonados que actualmente tienen contratado dicha tarifa plana de conectividad. Según ha explicado el operador, la campaña estival, que arranca este viernes y concluye el 15 de septiembre, también ofrece a los clientes de prepago entre 5 y 15 GB extra sin coste adicional según su tarifa.

EMPRESAS

Cepsa y Amazon Web Services (AWS) han firmado una alianza de transformación tecnológica que rompe moldes en el sector energético español. La dimensión récord del acuerdo digital implica la migración de todas las operaciones de tecnologías de la información de la petrolera hacia la plataforma líder global de la computación en la nube. Es decir, Cepsa dejará de utilizar los centros de datos propios para utilizar los de la multinacional estadounidense. Por lo pronto, solo esa decisión acarreará una reducción inmediata del 25% de los costes de la petrolera y química en servidores, energía y mantenimiento, además de reducción de emisiones, residuos, agilidad en las operaciones y eficiencias por el aumento de la automatización.

EMPRESAS

Javier Solana, presidente del Center for Global Economy and Geopolitics de Esade, ha destacado la íntima relación que existe entre la lucha contra el cambio climático, la ciencia y la batalla contra la pandemia para asegurar que sin resolver lo primero tampoco se superará la crisis del coronavirus. En la sesión dedicada a la geopolítica de la última jornada de la Cumbre Empresarial de la CEOE, el también catedrático de física teórica recordó que "todo lo que conocemos del universo está formado por combinaciones de cien cosas del sistema periódico de los elementos y de ellas sale el virus que nos ataca y el cerebro del hombre que quiere arreglarlo. Por lo tanto, es una simpleza decir que no está relacionado lo uno con lo otro".

EMPRESAS

Los representantes de las principales empresas de telecomunicaciones españolas han coincidido en la necesidad de suprimir las presiones fiscales que sufre su colectivo y que amenazan la inversión futura en las infraestructuras. Precisamente las redes fijas y móviles se han convertido en una de las tablas de salvación del país durante el confinamiento. Según han explicado los primeros ejecutivos del Grupo Telefónica, Orange España y Vodafone España, la robustez, capacidad, estabilidad, velocidad y seguridad de las redes han permitido a la mayor parte de la sociedad mantener la actividad empresarial, cultural, educativa, laboral, así como alimentar otros intangibles emocionales como las videoconferencias frecuentes con los familiares, amigos y compañeros.

EMPRESAS

Vodafone España ha anunciado una rebaja de sus tarifas de sólo móvil, con descuentos de entre 8 y 9 euros al mes, para captar y fidelizar a los clientes de servicios no convergentes del operador. Es decir, se trata de una ofensiva dirigida a aquellos usuarios que no integran en la misma tarifa los gastos correspondientes al teléfono e Internet fijo o la televisión de pago. De esa forma, los nuevos planes permiten acceder desde ahora a datos ilimitados y conectividad 5G desde 32,99 euros al mes.

COVID-19

Hoy es la última entrega de este serial y no son cinco las buenas noticias para vencer el coronavirus -como ha sido puntual costumbre desde hace más de cien días-, sino que el acento informativo de este primer domingo del verano merece resumirse en una única novedad: España recibe el alta médica. Se trata de un hito que invita a detenerse en tan largo camino para observar las nuevas encrucijadas. El país no está curado, pero ha salido del hospital para intentar rehacer su vida anterior. Entiendo que este 21 de junio será recordado entre las fechas más significadas de la batalla contra la pandemia.

SALUD

Este sábado es un excelente momento para decir 'hasta nunca' a la pasada primavera. El día más largo del año también despide el estado de alarma, lo que permitirá al país concentrarse en la remontada de una actividad necesariamente hermanada con las mascarillas, el distanciamiento social y la prudencia. Con la mirada bizca por seguir la dispar evolución económica y sanitaria, algunos analistas se entretienen con el posible dibujo que ofrecerá la gráfica de la recuperación en España. Puede ser en forma de 'letra V', con aspecto de 'letra U', parecida al logotipo de Nike o con el aspecto de 'lámpara de Aladino'. Por ese mismo orden, los más optimistas predicen un crecimiento tan rápido como la caída (V); otros prevén que el repunte se hará esperar tras tocar fondo (U); muchos apuestan por el emblema de la marca deportiva, con una ascensión lenta pero sostenida, como el icono conocido como 'Swoosh'; y el ministro de Seguridad Social considera que la trayectoria dibujará un crecimiento fuerte a corto plazo seguido de un tendido rebote (como un candil). Para enriquecer el debate, el eurodiputado Luis Garicano, de Ciudadanos, sondeó en su Twitter sobre otras posibilidades, como la forma del 'zapato de Cenicienta', la 'trompa de Dumbo' o la 'cola de serpiente Kaa'. En cualquiera de los escenarios, la recuperación de los negocios está en boca de los expertos. Entre ellos se encuentran los que el pasado marzo aseguraban que la trayectoria de los contagios de coronavirus en España tendría la silueta de la boa que digiere un elefante. Sí, ésa que inmortalizó Saint-Exupéry en 'El Principito'.

nacional

"¿Estamos locos o qué?" Si ahora nos viéramos con la mirada de cien días atrás nos preguntaríamos qué bicho ha picado al mundo. Desde el pasado 15 de marzo hasta la fecha, la primavera ha impuesto decenas de "anormalidades", todas ellas percibidas como rutinarias. La fascinante velocidad de adaptación al cambio de la especie humana invita a pisar al freno y a dar marcha atrás hasta retroceder a la fecha en la que el Gobierno decretó el Estado de Alarma.

SALUD

Ahora de mayores quieren médicos y enfermeros. Las vocaciones sanitarias y las Ciencias de la Salud se han situado entre las primeras opciones profesionales de los estudiantes españoles. En poco menos de cuatro meses, las carreras relacionadas con el ámbito de la medicina han disparado su demanda entre los futuros universitarios. De la misma forma que soñaban con hacerse astronautas los niños que vieron llegar el hombre a la Luna, o quizá ciclistas cuando Miguel Induráin coleccionaba Tours de Francia, el desempeño de los profesionales de la medicina y enfermería ahora suscita simpatías entre las nuevas generaciones. Y algo parecido sucede con los investigadores que se desviven por descubrir vacunas o remedios farmacológicos capaces de salvar al mundo. "Es posible que el Covid-19 haya hecho replantearse a muchos estudiantes su futuro", admiten desde la Fundación Universidad-Empresa, "ya que entre todas las áreas académicas, un 23% de los estudiantes se decanta por las carreras sanitarias, mientras que el 19,4% opta por las Ingenierías", añaden desde la misma institución sin ánimo de lucro. Curiosamente, este caldo de cultivo coincide con las recientes reinvidicaciones del colectivo de la salud, en favor de mejoras en sus condiciones laborales y salariales. Mientras tanto, los hospitales españoles han reducido en un tercio los ingresos por coronavirus en sus instalaciones desde principios de junio hasta la fecha: en los últimos siete días se han hospitalizado a 89 infectados frente a los 245 que se notificaron la última semana del pasado mayo.