Redactor de empresas de elEconomista
tecnología

El término COVID-19 ya suma cerca de 6.000 millones de resultados en Google, superando con creces a estrellas en el buscador como es el caso de "sex", una de las palabras con más presencia en la red, con más de 4.000 millones de resultados. Ante semejante aluvión de información generada por la enfermedad, la compañía estadounidense Salesforce se ha propuesto aportar luz y orden digital en el asunto. Para ello ha creado un buscador específico del coronavirus para así ayudar a los investigadores a localizar todo aquello de su interés.

tecnología

El término COVID-19 ya suma cerca de 6.000 millones de resultados en Google, superando con creces a estrellas en el buscador como es el caso de “sex”, una de las palabras con más presencia en la red, con más de 4.000 millones de resultados. Ante semejante aluvión de información generada por la enfermedad, la compañía estadounidense Salesforce se ha propuesto aportar luz y orden digital en el asunto. Para ello ha creado un buscador específico del coronavirus para así ayudar a los investigadores a localizar todo aquello de su interés.

SALUD

Almería, Huelva, Albacete y Orense se merecen un aplauso por aplacar al coronavirus como lo están haciendo, sin ningún nuevo caso en la última semana y con muy pocos infectados en las anteriores. Según los datos del Instituto de Salud Carlos III, las referidas provincias han reducido la Incidencia Acumulada (IA) a niveles de cero, sin ningún nuevo enfermo entre los pasados 8 y 14 junio. Y casi lo mismo sucede con Cáceres, Ávila, Zamora, Asturias, Tarragona, Murcia y Granada, que sitúan su IA por debajo de los 0,20 casos por cada 100.000 habitantes en siete días, frente a una media del país de 3,36. Pese a ello, la evolución nacional de la pandemia durante la última jornada se ha resentido con 141 nuevas infecciones, con los recientes brotes detectados en Castilla y León (24), así como los casos de Madrid (65) y Cataluña (23). La menor actividad de los hospitales ante COVID-19 se refleja en las estadísticas de junio. Así, durante el primer día del mes se registraban 245 ingresos por semana, el 9 de junio descendieron en 149 y el pasado 17 de junio se situaron por debajo del centenar (97), por primera vez en la serie histórica. A falta de cuatro días para decaer el estado de alarma, el BOE publica la entrada de toda Cataluña en 'Fase 3', por lo que sólo quedan por subir ese penúltimo escalón Madrid, Ávila, Salamanca, Segovia y Soria. También este jueves se presenta la campaña 'Spain for sure' ('España seguro'), para atraer a los turistas extranjeros con un mensaje de confianza. Asimismo, Renfe comienza a vender billetes para los desplazamientos en trenes AVE y Larga distancia, para realizar a partir del próximo lunes, una vez que se permita viajar entre provincias.

telecomunicaciones

El operador de telecomunicaciones Adamo ha salido al rescate tecnológico de más de 25.000 hogares españoles al mes durante el periodo de confinamiento por el coronavirus. Y además lo ha hecho con su fibra óptica en las zonas rurales donde no llega el resto de sus competidores, con conexiones de 1.000 mbps, velocidades que generalmente no se alcanzan en las grandes ciudades. Este esfuerzo de Adamo ha permitido a miles de familias practicar el teletrabajo durante la crisis sanitaria o asistir a las clases escolares por vía telemática, así como a mantener el contacto cercano con los familiares a través de videotelefonía o acceder a los servicios online con conexiones de alta calidad.

tecnología

Alexa ha aprendido a viajar en coche, por ese motivo, Amazon ha anunciado la llegada de Echo Auto a España, el primer dispositivo Echo diseñado exclusivamente para su uso en carretera. Entre otras prestaciones, el gadget permite a los conductores la posibilidad de disfrutar fácilmente de todas las funcionalidades de Alexa también al volante, sin necesidad de quitar la vista de la carretera y por 59,99 euros.

SALUD

Dexametasona. Quédense con ese nombre. Posiblemente sea una de las mejores noticias de los últimos meses. Los hospitales de todo el mundo tienen motivos para celebrar semejante refuerzo. No es una vacuna, pero sí un tratamiento de choque. Este medicamento ya comercializado -con marcas como Fortecortín, Decadron, Dexameth o Hexadrol- es capaz de salvar hasta un tercio de las vidas de los pacientes muy graves de Covid-19. El hallazgo es mérito de la Universidad de Oxford (Reino Unido), que no solo lidera la carrera por la vacuna del coronavirus, sino que también aporta remedios farmacológicos a los que agarrarse como lo haría un náufrago a un tablón. Para alegría colectiva, este corticoide de extraordinario valor en la lucha contra el coronavirus ofrece dos ventajas adicionales: su bajo precio -apenas siete euros por 30 comprimidos- y su distribución, en el mercado desde hace casi medio siglo. Por otra parte, y ya sin la amortiguación del efecto domingo, los datos desvelados en las últimas 24 horas arrojan 76 nuevos contagios, los que 42 corresponden a Madrid y 14 a Cataluña. Las restantes 17 comunidades y ciudades autónomas registraron entre tres y ningún infectado, y en su gran mayoría sin ningún nuevo enfermo grave en sus UCIs desde hace una semana. El número de reproductivo básico instantáneo (Rt) también ha descendido desde el 0,57 al 0,32 en el conjunto del país en solo cinco días, lo que refleja un promedio muy reducido de casos secundarios que cada infectado puede contagiar y una recuperación muchísimo más rápida que la transmisión del virus. A pesar de todo lo anterior y de las medidas de control, el virus sigue deambulando por el país, incidiendo entre aquellos que no respetan las normas de distancia interpersonal y mascarillas.

Vodafone e Iberdrola preparan un acuerdo para la compra a largo plazo de electricidad. Tal y como indicaron ambas empresas a elEconomista, por el momento dicho pacto no está todavía cerrado pero se espera que pueda alcanzarse un acuerdo en las próximas semanas.

EMPRESAS

Vodafone España ha decidido apoyar a los pequeños comercios y negocios de barrio con la cesión gratuita de espacios publicitarios en siete grandes ciudades españolas. De esa forma, la compañía contribuye en ayudar a pequeñas empresas especialmente afectadas por la crisis del coronavirus, "para que impulsen sus ventas más que nunca en estos momentos". En concreto, el operador de telecomunicaciones pondrá a disposición de estas pequeñas empresas soportes de publicidad exterior para que puedan promocionar sus mensajes en forma digital e interactiva a través de los denominados 'mupis'.

Tecnología

Los abuelos han convertido las videollamadas en el invento del siglo. Durante esta primavera, "los más mayores han aprendido a manejar Zoom, Skype o WhatsApp Video casi mejor que sus nietos", según explica Iván Rejón, director de estrategia, marketing y comunicación de Ericsson España. La culpa de este fenómeno la tiene el coronavirus y el consiguiente confinamiento, pero también ha contribuido la facilidad de uso y la eficacia de los servicios de videotelefonía, así como la robustez de las redes de telecomunicaciones. Según desvela el informe de Ericcson Mobility Report, al que ha tenido acceso elEconomista.es, el 77% de los mayores de 60 años ha logrado mantener el contacto con familiares y amigos gracias a estas aplicaciones apenas consideradas en el ámbito domestico hasta antes de la Covid-19. Un móvil o una tableta (o incluso un asistente inteligente con pantalla) son los dispositivos necesarios para obrar el milagro de la comunicación cara a cara. Pero desde Ericsson también ponen el acento en la buena conectividad. Sin la calidad de las redes nada hubiera sido lo mismo: ni la 'tele-enseñanza', ni el teletrabajo, ni las series en 'streaming' ni Youtube ni las redes sociales ni la mensajería instantánea...

SALUD

Dicen que el miedo siempre está dispuesto a ver las cosas peor de lo que son. Por ese motivo, y ante el revuelo suscitado en las redes sociales, Sanidad salió ayer al paso de la presunta 'madrileñofobia' y 'catalanofobia' que pudiera existir en el país en cuanto se abran las fronteras provinciales, debido al éxodo vacacional de los habitantes de las comunidades con mayor número de contagiados. "No hay que temer a esos desplazamientos", subrayó Fernando Simón, principal asesor científico del Gobierno frente al coronavirus, al recalcar que la capacidad de control y detección precoz de los casos en Madrid o Barcelona "es incluso mejor que la de otros territorios". Ante esa situación, el epidemiólogo explicó que las grandes urbes tienen más riesgo de transmisión, simplemente por su densidad de población, porque la movilidad de personas en su interior también es mayor que en otras ciudades y porque cuentan con medios de transporte masivos. Al margen de esa controversia, la última jornada se saldó con la cifra más baja de contagios desde el inicio de la crisis. Sin embargo, este récord debe interpretarse con cautela debido al 'efecto del domingo' que lo desvirtúa. Asimismo, los nuevos ingresos en la UCI en los siete últimos días se reducen a solo tres pacientes, mientras que los que han precisado hospitalización suman 94 casos en la última semana, con un promedio diario de apenas 13 enfermos.