
El término COVID-19 ya suma cerca de 6.000 millones de resultados en Google, superando con creces a estrellas en el buscador como es el caso de "sex", una de las palabras con más presencia en la red, con más de 4.000 millones de resultados. Ante semejante aluvión de información generada por la enfermedad, la compañía estadounidense Salesforce se ha propuesto aportar luz y orden digital en el asunto. Para ello ha creado un buscador específico del coronavirus para así ayudar a los investigadores a localizar todo aquello de su interés.
Salesforce, la tecnológica especializada en software bajo demanda, ha anunciado la creación de un gran buscador online para que los investigadores de todo el mundo puedan acceder y encontrar rápidamente todas las publicaciones científicas sobre Covid-19. La herramienta incorpora unas prestaciones solo al alcance de 'Einstein', que es el nombre de la Inteligencia Artificial de Salesforce. El objetivo de la iniciativa consiste en aportar claridad sobre la ingente cantidad de estudios y documentos que existen en torno al coronavirus. Según estimaciones de la compañía, desde el pasado febrero hasta mayo de 2020, el número de artículos científicos publicados sobre el coronaviris se catapultó desde los 29.000 a más de 138.000, con la previsión de que alcance el millón de documentos a finales de 2020.
"Son buenas noticias para la comunidad médica y los gestores sanitarios que trabajan en vacunas y tratamientos, pero sólo si son capaces de buscar eficientemente en el creciente cuerpo de investigación", explican desde Salesforce. Las mismas fuentes apuntan que, como los documentos son ricos en datos y pueden tener cientos de páginas, la tecnológica responde al desafío con un motor de búsqueda diseñado para que los investigadores y los políticos comprendan mejor y combatan al Covid-19. "Con una profunda experiencia en el procesamiento del lenguaje natural, Salesforce Research reunió a un equipo de nuestros expertos para desarrollar un motor de búsqueda que apoyara los esfuerzos de investigación a medida que se fuera acumulando más información en los archivos públicos", detallan. Así, en pocos meses, Salesforce Research
ha desarrollado COVID-19 Search para ayudar a los usuarios a buscar fácilmente a través de información científica rigurosa en sus esfuerzos por detener la marea de la pandemia mundial", explican.
Este proyecto sintoniza con la filosofía de Salesforce, empresa comprometida en la aplicación de la Inteligencia Artificial al servicios del Bienestar Social. "Creemos que avanzando en el campo de la IA, podemos servir a nuestra comunidad de forma más generosa y así contribuir en la mejora del mundo", añaden.
La tarea de Salesforce conlleva una especial complejidad ya que "la búsqueda de publicaciones científicas requiere de técnicas diferentes a las de los buscadores tradicionales de palabras clave. Por ello, resulta fundamental que un motor de búsqueda COVID-19 interprete el significado adecuado en una búsqueda determinada, yendo más allá de encontrar resultados basados en la frecuencia con la que aparecen las palabras en los documentos. Y con los documentos largos, resulta muy valioso para sacar a la superficie rápidamente pasajes relevantes en los resultados de la búsqueda".
A modo de ejemplo, e íntimamente con las habilidades de búsqueda semántica, "el orden de las palabras en una sola búsqueda científica es muy específico, y un ligero cambio en ese orden puede acarrear un significado completamente diferente. Así, la búsqueda de "¿Qué vías de expresión induce el SARS-CoV-2?" es sustancialmente diferente de "¿Cuál es la vía de expresión del SARS-CoV-2?", por lo que resulta necesario que los resultados se ajusten al contexto de la consulta".
En ese empeño de precisión, la tecnológica ha apostado por "dividir las publicaciones científicas en pares de párrafos y citas que podrían utilizarse para entrenar algoritmos capaces de determinar si el título de una cita está referido a un párrafo". Además, el motor de búsqueda de COVID-19 también genera un resumen de los documentos científicos, incluyendo los resultados clave de la búsqueda en un breve párrafo. Para ello, aplica un algoritmo que lee un solo documento o un conjunto de documentos y luego genera un resumen de los mismos.