Sanidad

Cinco buenas noticias de este viernes para vencer al coronavirus

  • La OMS prevé "cientos de millones de dosis de vacuna" a finales de año
  • Las hospitalizaciones por Covid-19 se reducen a un tercio durante este junio
  • Crecen las vocaciones entre los jóvenes hacia de las profesiones sanitarias
Estatua dedicada a todos los médicos del mundo, de seis metros de altura, situada en el Museo Nacional de Arte de Riga, en Letonia. (EFE EPA/Valda Kalnina)

Ahora de mayores quieren médicos y enfermeros. Las vocaciones sanitarias y las Ciencias de la Salud se han situado entre las primeras opciones profesionales de los estudiantes españoles. En poco menos de cuatro meses, las carreras relacionadas con el ámbito de la medicina han disparado su demanda entre los futuros universitarios. De la misma forma que soñaban con hacerse astronautas los niños que vieron llegar el hombre a la Luna, o quizá ciclistas cuando Miguel Induráin coleccionaba Tours de Francia, el desempeño de los profesionales de la medicina y enfermería ahora suscita simpatías entre las nuevas generaciones. Y algo parecido sucede con los investigadores que se desviven por descubrir vacunas o remedios farmacológicos capaces de salvar al mundo. "Es posible que el Covid-19 haya hecho replantearse a muchos estudiantes su futuro", admiten desde la Fundación Universidad-Empresa, "ya que entre todas las áreas académicas, un 23% de los estudiantes se decanta por las carreras sanitarias, mientras que el 19,4% opta por las Ingenierías", añaden desde la misma institución sin ánimo de lucro. Curiosamente, este caldo de cultivo coincide con las recientes reinvidicaciones del colectivo de la salud, en favor de mejoras en sus condiciones laborales y salariales. Mientras tanto, los hospitales españoles han reducido en un tercio los ingresos por coronavirus en sus instalaciones desde principios de junio hasta la fecha: en los últimos siete días se han hospitalizado a 89 infectados frente a los 245 que se notificaron la última semana del pasado mayo.

1. La OMS aventura "cientos millones de dosis" de vacuna para este año

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha mostrado públicamente su confianza en la existencia de "cientos de millones de dosis" de vacunas contra el coronavirus para finales de año. "Tengo esperanza, soy optimista", ha recalcado la jefa de los científicos de la OMS, Soumya Swaminathan, según informa Europa Press. "Si tenemos suerte, habrá una o dos vacunas exitosas en 2020", al tiempo que para 2021 habrá disponibles otros 2.000 millones de dosis. No obstante, ha insistido en que estas cifras no son certezas, ya que dependen del resultado final de los ensayos clínicos actualmente en marcha. Así, la OMS trabaja con estos supuestos para la "adquisición, distribución y reparto justo" de una vacuna. "Lo bueno es que tenemos muchas vacunas y plataformas para que, incluso si la primera falla, o si la segunda falla, no perdamos la esperanza, no nos vamos a rendir", ha aseverado. Unas 300 vacunas están actualmente en ensayos y tres están cerca de comenzar la fase final de las pruebas en humanos, en referencia a la de la Universidad de Oxford, la de la compañía Moderna y otra más en China. En cuanto al reparto justo y equitativo de una vacuna contra el coronavirus, Swaminathan ha detallado que depende de apoyo e inversión del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, conocido como COVAX, como parte de su iniciativa de aceleración de vacunas y tratamientos contra la Covid-19. "Solo podemos hacer eso si el mundo se une y si los países aceptan este mecanismo", al tiempo que ha indicado que la OMS propone un marco que podría usarse para decidir a quién se debe priorizar, entre ellos los profesionales más expuestos y los ancianos y enfermos.

2. La Generalitat Valenciana prevé compensar al personal sanitario

Porque se lo merecen. Así de simple. La Generalitat Valenciana está estudiando "de qué manera puede compensar, también económicamente, a los profesionales sanitarios y del ámbito social que han dado la cara" en la lucha contra la pandemia, según ha avanzado el 'president' Ximo Puig. El alto cargo autonómico ha destacado el "extraordinario ejemplo de los valencianos y la entrega de los profesionales sanitarios y sociosanitarios" que han hecho posible estar hoy en una "fase 3 avanzada" de la desescalada. Esta iniciativa coincide con la reivindicación de sanitarios de una veintena de organizaciones y sindicatos en las puertas del Congreso de los Diputados para pedir que, tras los aplausos por su trabajo contra el coronavirus, exista una demanda de la ciudadanía para dotar de más recursos a la sanidad pública y la atención primaria.

3. Desciende la circulación del virus en las aguas residuales

Ha disminuido de forma notable la presencia del virus causante del coronavirus en las aguas residuales de Málaga capital. La conclusión se desprende de un estudio que la Empresa Municipal de Aguas de Málaga (Emasa) ha encargado al Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA), dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El ensayo se inició a mediados del pasado abril y ha consistido en el análisis de muestras de agua bruta obtenidas, una vez a la semana, en la entrada de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) Guadalhorce y Peñón del Cuervo. Según los últimos informes que ha recibido la empresa municipal correspondientes a las muestras tomadas la semana pasada, las pruebas PCR practicadas al agua residual en ambas depuradoras han dado resultado negativo. Esta ausencia de trazas detectables de material genético de coronavirus se ha repetido en los análisis realizados durante la segunda y cuarta semana del mes mayo, han precisado desde el Ayuntamiento de Málaga en un comunicado, difundido por la agencia Europa Press.

4. Un gran buscador del Covid ayudará a los investigadores

La compañía estadounidense Salesforce acaba de crear un buscador específico del coronavirus que pretende facilitar el trabajo a la comunidad investigadora, actualmente ocupada en desentrañar los misterios del virus. Se trata de un motor de búsquedas que permitirá localizar y acceder rápidamente a todas las publicaciones científicas sobre Covid-19. Entre otras prestaciones, la herramienta aplica el poder de su 'Einstein', denominación de la Inteligencia Artificial de Salesforce. Según estimaciones de la compañía, desde el inicio de la crisis sanitaria el número de artículos científicos publicados sobre el coronaviris se disparó desde los 29.000 a los más de 138.000, con la previsión de que alcance el millón de documentos a finales de 2020. Tanta información es una excelente noticia para la comunidad médica y para los gestores sanitarios que trabajan en vacunas y tratamientos, pero sólo si existe algún sistema eficiente de búsqueda.

5. Nuevos test de diagnóstico rápido de alta fiabilidad

El nuevo dispositivo de diagnóstico rápido de coronavirus, que están desarrollando investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona, estará "terminado y validado" a finales julio para comenzar su proceso de fabricación a escala industrial, según han informado sus responsables por medio de un comunicado. A través de un pinchazo, el test aportará "la máxima información sobre la Covid-19" en 15 minutos aproximadamente: si la persona que se lo ha hecho tiene la enfermedad, si la ha pasado y ha generado anticuerpos o si no la tiene ni la ha pasado. La universidad ha destacado la fiabilidad del dispositivo, ya que elimina la posibilidad de falsos positivos y falsos negativos, uno de "los principales problemas" que tienen los tests serológicos que se usan ahora. La investigadora del grupo Interfibio del centro universitario Ciara O'Sullivan ha concretado que "utilizan una proteína que es capaz de captar más anticuerpos, lo que significa que este test es más sensible y específico, sin falsos resultados". Después de un proceso de validación con muestras de pacientes del Hospital Joan XXIII de Tarragona, ahora se inicia la validación a gran escala con otros hospitales del resto del Estado.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments