Redactor de empresas de elEconomista
TECNOLOGÍA

Más de tres millones de robots apuntan con su dedo metálico la salida de la crisis, con riesgo cero y con una decena de argumentos casi incontestables. En los tiempos que seguirán a la desolación del coronavirus, los autómatas sacan pecho ante los ojos de los industriales. Está programados para obedecer sin rechistar. Trabajan al máximo de sus posibilidades en jornadas de 24 horas, sin distancia social y sin derechos a vacaciones. No enferman ni contagian, nunca reclaman mejoras salariales y -por ahora- no suponen cargas sociales ni fiscales para las empresas. Sus precios cada vez son más asequibles, gracias a las economías de escala, y su presencia garantiza la eficacia y productividad. Además, la inteligencia artificial consigue que las propias máquinas aprendan de sus improbables errores y hasta comienzan a empatizar con los trabajadores de carne y hueso. La conectividad de los objetos, la tecnología 5G y la automatización de los procesos están de su parte.

EMPRESAS

El Grupo Vodafone ha anunciado este viernes la contratación del primer ejecutivo de Heineken para que sea su próximo presidente no ejecutivo, chairman. Jean-Francois Van Boxmeer, nacido en Bélgica hace 59 años, es uno de los más reputados y exitosos directivos de Europa y este año abandona una dirección general del grupo cervecero que venía ejerciendo desde 2005 para sustituir el próximo 3 de noviembre a Gerard Kleisterlee, actual presidente no ejecutivo de Vodafone.

SALUD

Las novedades del pasado jueves invitan a sonreír con la mirada, justo por encima de la mascarilla. La tendencia de la evolución de la pandemia mantiene su ritmo favorable, tanto como para estimar que el "nivel de contagio será prácticamente cero en pocas semanas". Esto último no lo dice un periodista bienintencionado, sino el responsable de uno de los Servicios de Enfermedades Infecciosas más prestigiosos del país. Este viernes se conocerán las comunidades autónomas que pasarán a la siguiente fase, con nuevos alivios que pondrán a prueba la responsabilidad de los ciudadanos. Muchos cruzarán los dedos. Además, por primera vez, se puede pisar terreno firme al existir la evidencia científica de que los contagiados con COVID-19 están inmunizados de forma natural ante la enfermedad. El equipo de investigadores que ha logrado este hito empezó a trabajar en el asunto a finales del pasado enero, con jornadas de casi 20 horas al día, para finalmente proporcionar al mundo una respuesta afirmativa a una cuestión vital para el futuro de la vacuna: ¿la inmunidad contra el SARS-CoV-2 protege contra la reinfección? Y sí. De forma tajante y concluyente, los afectados sí generan anticuerpos neutralizantes.

tecnología

"No espero una subida de los precios de los portátiles y ordenadores pese a la alta demanda que está existiendo durante la pandemia". Alberto Ruano, director general de Lenovo Iberia, asegura que su compañía no modificará los actuales precios de los dispositivos pese al incremento de las peticiones de compra provocadas por el desarrollo del teletrabajo. En un encuentro virtual con la prensa especializada hispano-portuguesa, Ruano ha recordado que las posibles variaciones dependerán únicamente de los costes de los componentes o procesadores. Esta valoración de Lenovo Iberia, según precisa Ruano, responde únicamente a motivaciones y estrategias internas, si bien el fabricante confía que también sean compartidas por el conjunto del sector.

EMPRESAS

Una vez que la captura de nuevos clientes de telefonía móvil ha tocado techo, debido a la histórica saturación del mercado español, la nueva brecha de captura de negocio se encuentra en la conexión de los objetos, también conocido como Internet de las Cosas (IoT). Frente a ese pujante universo, Vodafone España asegura haber sumado 518.165 líneas de IoT durante su último ejercicio fiscal, que concluyó el pasado 31 de marzo, hasta superar los 2,75 millones de líneas activas en el país. Ese dato supone un incremento superior al 23% respecto al año anterior, según ha informado la operadora a través de un comunicado. El presidente del operador, Antonio Coimbra, ya adelantó la semana pasada la posición de privilegio de su compañía en el negocio de IoT, tanto en el ámbito corporativo como particular.

TECNOLOGÍA

Los usuarios de móviles con sistema de reconocimiento facial ya asumen que el desbloqueo del smartphone a través del rostro resulta imposible con la mascarilla puesta. Una vez que el uso de este accesorio será cada vez más frecuente, los técnicos de Apple se han puesto a trabajar para realizar una mejora del software especialmente útil en los tiempos que corren. El objetivo consiste en que el Face ID de los iPhones o iPads sea capaz de detectar este tipo de prendas y ofrecer al instante el sistema de desbloqueo por clave de acceso. Esa novedad forma parte de la actualización de la versión iOS 13.5 e iPadOS 13.5 GM ya disponible en los equipos

SALUD

El retorno a la 'normalidad' sanitaria está a la vuelta de la esquina, pero la 'normalidad económica' ya será otro cantar. Dada la evolución de la pandemia, con un incremento de casos del 0,18% y con la curva de la infección casi pegada a la abscisa, cada vez parece más cercano el día sin nuevos contagios ni fallecidos en España. Podrían faltar unas pocas semanas sin errores ni imprudencias. El leve repunte del pasado miércoles pierde importancia cuando se observa envuelto en las tendencias. Desde el principio de la crisis, el profesor Francesc Pujol, experto en medición de intangibles y director de la Media, Reputation and Intangibles Center (MRI), analiza en su blog SM Reputation la expansión de la pandemia con la ayuda de la denominada tasa de multiplicación, para así facilitar la compresión de las estadísticas de Ministerio de Sanidad. Dicho método muestra el número por el que se han multiplicado los datos oficiales de cada jornada comparados con los de cuatro días atrás. En la actualidad, esa magnitud es de 1,006. Sólo seis milésimas lo separan de la unidad. Cuando se reduzca a 1, significaría que las nuevas transmisiones de hoy serían los mismas que las de hace cuatro días y, por lo tanto, reflejaría la ausencia de casos nuevos o nuevos fallecidos, sinónimo de victoria frente al virus. Ahora bien, que finalmente resulte un triunfo total o parcial, o que exista o no una réplica del terremoto vírico en otoño... eso también será otro cantar.

telecomunicaciones

El Gobierno se ha olvidado de reactivar la normalidad entre los operadores de telecomunicaciones. Mientras que el 70% del territorio se encuentra en la 'Fase 1', con la actividad económica despertando de forma gradual, los proveedores de acceso a Internet permanecen maniatados para ganar nuevos clientes. La portabilidad fija sigue confinada, igual que sucedía en aquellos funestos días de marzo y abril. Pero ahora sin un motivo sanitario que lo justifique. Y mucho menos económico y empresarial. Si ya se permiten reuniones de hasta 10 personas en los domicilios de casi todas las comunidades autónomas, igualmente los hogares podrían abrir sus puertas a un instalador, siempre con mascarilla, guantes y con la distancia interpersonal recomendada. Y mucho más cuando las propias 'telecos' son las primeras interesadas en salvaguardar la salud de sus trabajadores, con férreos protocolos aplaudidos por los representantes sindicales.

tecnología

El Grupo Lenovo ha mejorado sus principales magnitudes contables, con un beneficio antes de impuestos mil millonario y con un impacto del coronavirus limitado al último trimestre de su ejercicio fiscal. Así, el gigante tecnológico reconoce a través de un comunicado que “ha superado los retos económicos globales” al tiempo que ha “reforzado su posición de liderazgo”. En total, los ingresos del ejercicio superaron los 50.700 millones de dólares (46.230 millones de euros), los beneficios antes de impuestos (PTI) alcanzaron un récord histórico de 1.020 millones de dólares (931 millones de euros) tras aumentar casi un 19% y los beneficios netos fueron de 665 millones de dólares (600 millones de euros), con un aumento interanual de casi 12% y por encima de las expectativas del mercado.