
"No espero una subida de los precios de los portátiles y ordenadores pese a la alta demanda que está existiendo durante la pandemia". Alberto Ruano, director general de Lenovo Iberia, asegura que su compañía no modificará los actuales precios de los dispositivos pese al incremento de las peticiones de compra provocadas por el desarrollo del teletrabajo. En un encuentro virtual con la prensa especializada hispano-portuguesa, Ruano ha recordado que las posibles variaciones dependerán únicamente de los costes de los componentes o procesadores. Esta valoración de Lenovo Iberia, según precisa Ruano, responde únicamente a motivaciones y estrategias internas, si bien el fabricante confía que también sean compartidas por el conjunto del sector.
Las primeras semanas de confinamiento multiplicó de forma prodigiosa la demanda de portátiles y tabletas, tanto por parte de las empresas para mantener productivos a sus nuevos teletrabajadores, como por los particulares, con crecientes necesidades de dispositivos para la tele-enseñanza o el ocio. La respuesta del grupo estuvo a la altura de las circunstancias, sin problemas de suministro, en gran parte gracias a la diversificación de fuentes de producción en la treintena de plantas del grupo distribuidas por todo el mundo.
En el caso específico de Lenovo Iberia, la compañía decidió repercutir a sus clientes los costes extraordinarios que ha tenido que asumir por las dificultades y restricciones de la logística en tiempo de coronavirus. De hecho, la severa limitación del transporte aéreo obligó a Lenovo Iberia a canalizar el suministro de productos por otros medios más caros que los tradicionales aviones.
En el mismo encuentro informativo, Ruano ha indicado que el negocio de los PC "sigue siendo el arroz de la paella de los resultados de Lenovo", con una facturación de 39.900 millones de dólares de un total de 50.700 millones de dólares. Según los resultados desvelados el pasado miércoles, el grupo tecnológico ha logrado un beneficio antes de impuesto récord por encima de los mil millones de dólares (1.018 millones de dólares), con unas ventas muy similares a las del ejercicio pasado.Respecto a la respuesta del grupo a la crisis del COVID-19, el grupo Lenovo ha invertido 15 millones de dólares, a través de la donación de equipos a hospitales y estudiantes, así como mascarillas y sistemas de protección. "Hemos ayudado a que el mercado de PCs siga creciendo, ahora con más de cuatro dispositivos conectados en cada hogar, y ya convencidos de que el teletrabajo y la enseñanza a distancia han venido para quedarse. En el caso de que se produzcan rebrotes vamos a estar preparados tecnológicamente para futuras eclosiones", ha asegurado Ruano.
Entre otros datos, el directivo ha indicado que su grupo ha alcanzado el liderazgo del mercado europeo en el segmento de PCs para particulares tanto en el conjunto del año como en el cuarto trimestre de su ejercicio fiscal, finalizado el pasado 31 de marzo. En el conjunto del mercado europeo, incluido el negocio de empresas, Lenovo se ha situado en segunda posición con una cuota del 26,2%, a muy escasa distancia del líder continental HP (26,4%). Dell Technologies se sitúa en tercera posición (16,5%), Asus en cuarto puesto (7%) y Acer en la quinta plaza con una cuota del 6,4%