Redactor de empresas de elEconomista
RESULTADOS EMPRESARIALES

Telefónica ha ganado 1.787 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 2,76% respecto al año anterior. Los ingresos reportados por la multinacional se han reducido el 0,9% entre los pasados meses de enero a junio, con unas ventas totales de 24.121 millones de euros. Este mismo dato, en términos orgánicos, arroja una mejora del 3,8%. Entre otras magnitudes, la teleco ha logrado reducir su deuda por noveno trimestre consecutivo, ahora fijada en 40.230 millones de euros, con un recorte del 5,7% interanual, esfuerzo que en esta ocasión coincide con un periodo tradicionalmente impactado por el pago de dividendo, liquidado el pasado 20 de diciembre. El saneamiento será mucho mayor si se incluyen las operaciones de venta de activos ya acordadas, lo que supondría un recorte de otros 1.500 millones de euros para situar la deuda en 38.700 millones de euros. No obstante, tras la adopción de la normativa contable NIIF-16, la deuda financiera neta del grupo -incluyendo arrendamientos- asciende a 47.772 millones de euros.

acuerdo con su rival TIM

Telefónica ha extendido en Brasil la estrategia ya desarrollada en otros mercados de compartir redes e infraestructuras de telecomunicaciones con sus competidores. En este caso, el grupo español -a través de su marca Vivo- ha alcanzado un acuerdo con TIM para utilizar recursos de redes 2G y de la infraestructura de la red de 700 Mhz en ciudades con menos de 30.000 habitantes. Además, el grupo buscará sinergias con la reducción de costes en energía eléctrica, así como alquiler y mantenimiento de sitios.

TELECOMUNICACIONES

Rivales y socios. Es el signo de los tiempos. Telefónica y Vodafone, competidores feroces en los mercados en los que coinciden, compartirán infraestructuras de 5G durante los próximos años a través de la sociedad conjunta Cornestone. Así lo han confirmado los dos operadores con un acuerdo por el que los dos gigantes europeos de las telecomunicaciones utilizarán los mismos emplazamientos en el Reino Unido, para así acelerar el despliegue y reducir el impacto ambiental, además de impulsar ahorros y sinergias multimillonarias, aún por estimar.

TECNOLOGÍA

La voracidad de MásMóvil por crecer a través de adquisiciones no tiene freno. En esta ocasión, el objetivo ha sido Hits Mobile, operador móvil virtual que aportará 100.000 nuevos clientes al grupo dirigido por Meinrad Spenger. Pese a que el precio no ha trascendido, fuentes cercanas a la compañía aseguran que el importe es de escasa cuantía, por lo que tampoco requiere comunicación a los mercados bursátiles.

TELECOMUNICACIONES

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sospecha de que Telefónica ha podido incumplir parte de sus obligaciones relacionadas con los denominados test de replicabilidad en banda ancha. Por ese motivo, el árbitro del mercado ha decidido abrir un expediente sancionador, sin que ello presuponga el resultado final de una investigación que podría prolongarse hasta un año para conocerse la resolución final del expediente.

para combatir la brecha digital económica

Prevé abaratar la factura doméstica de servicios de 'telecos' a colectivos vulnerables o con necesidades especiales

TECNOLOGÍA

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones, ha asegurado en su discurso como candidato a la investidura que el Ejecutivo pondrá en marcha durante la próxima legislatura el denominado bono social de acceso a internet, pero sin profundizar en los detalles durante su intervención de casi dos horas en el Congreso de los Diputados.

Empresas

Las series y películas son las mismas en todas partes del mundo, pero la calidad de imagen percibida por los usuarios varía entre los distintos operadores y países. Según el índice de velocidad de ISP realizado por el videoclub online, y correspondiente al pasado mes de junio, la nota media del conjunto de las telecos española supera con creces la de la práctica totalidad de los países del mundo.

El Gobierno dará ayudas a las comunidades de vecinos

Ya está aquí. El denominado segundo dividendo digital comenzará a alterar la rutina televisiva de los españoles a partir del próximo 24 julio. El proceso será progresivo y no dejará a nadie sin ver la televisión ni tampoco obligará a renovar el televisor o el descodificador.