Redactor de empresas de elEconomista
TECNOLOGÍA

Cellnex Telecom ha sido preseleccionado por Transport for London (TfL) junto con otras tres compañías de telecomunicaciones para dotar de conectividad móvil la primera línea de metro de Londres. Se trata de la línea 'Jubilee', entre las estaciones de Westminster y Canning Town, que servirá de inicio para extender el servicio en toda la red de metro londinense. Además del grupo español, compiten por el mismo contrato Axia SC Consortium, BAI Communications y Wireless Infrastructure Group.

TECNOLOGÍA

El Gobierno ha reconocido que no tendrá un "especial afán recaudatorio" en la subasta de las mejores frecuencias de 5G, correspondientes a las 700 MHz, proceso que se realizará a lo largo de los meses de "enero o febrero de 2020". Así lo ha adelantado Roberto Gómez, director general de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información, quien ha precisado a elEconomista.es que "está en el tejado de los propios operadores pujar lo que consideren". Como viene siendo costumbre, la licitación se regirá por el sistema de "rondas múltiples al alza", por lo que serán las propias compañías de telecomunicaciones las que "decidirán en qué momento quieren dejar de pujar", ha explicado el representante del Ministerio de Economía y Empresa.

empresas

Mediaset confirmó hace unos días el lanzamiento de su plataforma over the top (OTT) para competir así con Movistar+ Lite, Netflix o Amazon Prime. El servicio, denominado Mitele Plus, tendrá todo el contenido de los canales del grupo y, además, ahora ha confirmado que también dispondrá de LaLiga (Primera y Segunda división), la Champions League y Europa League, desmarcándose así de la necesidad de contratar con Orange o Movistar la suscripción a los partidos.

TECNOLOGÍA

La mayor parte de las brechas de ciberseguridad que sufren las empresas y particulares se encuentran en los smartphones, especialmente cuando son sustraídos y, con ellos, expuestas sus credenciales, contactos y datos personales del usuario o las empresas. Según recientes datos del sector, el 60% de los agujeros de seguridad tienen su origen en el robo de este tipo de dispositivos. Así lo ha recordado José Helguero, vicepresidente de la Comisión de Ciberseguridad de Ametic, quien ha hecho un llamamiento para que las empresas incorporen la seguridad en su estrategia digital. Además, el mismo directivo ha propuesto a los usuarios que "exijan seguridad a los fabricantes de móviles, igual que hacen con las prestaciones técnicas del 'smartphones' o la batería".

Copiar una buena idea, es una buena idea. Algo parecido han pensado los miembros de Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) cuando se asomaron a la Unión Europea y comprobaron que los ciudadanos europeos no pagan sobrecostes en sus comunicaciones móviles en concepto de roaming. Exactamente lo mismo sucederá en esos países de Latinoamérica, con el consiguiente perjuicio que supondrá para los operadores de telecomunicaciones locales.

deporte y negocio

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) anunció ayer la apertura de un expediente sancionador contra Telefónica de España por posible incumplimiento en las condiciones y precios del fútbol en televisión.

Los expresidentes piden controles para las multinacionales dueñas de los datos

Felipe González y José María Aznar, expresidentes del Gobierno entre 1982 y 2004, no sólo asumen que cada vez coinciden en más foros como contertulios sino que -muy a su pesar- también comparten parecidas opiniones. "Estamos los dos preocupados porque cada vez nos ponemos más de acuerdo", resumió González mientras asentía Aznar. Es el caso de la propiedad de los datos personales, que debe corresponder siempre a los usuarios, así como la necesidad de regularlos, para no dejarlos sin control y al arbitrio de algunas de las empresas más poderosas del mundo. Los dos líderes políticos, reunidos para la clausura de las jornadas DigitalES Summit, también abogaron por el consenso, el diálogo y la visión de futuro en un espacio de centralismo, alejados de los bloques antagónicos de uno y otro sesgo. A lo largo de 40 minutos de desenfadado debate, moderado por Eduardo Serra, presidente de DigitalES, las dos espectadores de excepción del panorama político soltaron decenas de frases que merecen recopilarse. Tal cual.

"Vamos a gobernar la digitalización, vamos a gobernar la digitalización, vamos a gobernar la digitalización..." y así hasta en media docena de ocasiones reiteró Francisco Polo, secretario de estado para el Avance Digital, la intención del ejecutivo socialista de abordar la revolución global que actualmente sacude al mundo. En su intervención en la segunda jornada de DigitalES Summit, el responsable en funciones de la política tecnológica española se comprometió en "dar la respuesta que marcará el futuro de la sociedad, ya que no nos podemos permitir el lujo de quedarnos parados y dejarnos llevar por la corriente".