Hace 15 años el motor de combustión era la única opción disponible entre aquellos que tomaban la decisión de adquirir un vehículo. Tres lustros después, los países incentivan la compra de modelos electrificados con el objetivo de descarbonizar el parque automovilístico.

Precios de burbuja

Cada furgoneta eléctrica de Rivian que se fabricará en 2022 -se espera que sean 25.000 en total- vale actualmente cerca de 3,5 millones de euros en bolsa, y cada vehículo de Lucid -para la que se estima una producción de 34.000 unidades el próximo año- 2,2 millones. Un vehículo de Volkswagen, de los cerca de 11 millones que termina al año, capitaliza apenas 11.000 euros, y un Toyota o un Mercedes (grupo Daimler) solo un poco más: 24.800 y 28.600 euros, respectivamente (ver gráfico).

Se consumó la debacle. La escasez de semiconductores, que afecta a toda la industria desde finales de 2020, ha provocado que la producción de vehículos en España en lo que va de año ya sea inferior a la registrada en el mismo periodo del ejercicio anterior, un año caracterizado por el parón en las factorías durante algo más de un mes con el objetivo de contener la pandemia.

La plantilla de la empresa de componentes de automoción Pilkington en Sagunto (Valencia) ha iniciado en el día de hoy la primera jornada de huelga indefinida que se alargará hasta el 3 de diciembre en protesta por el anuncio de cierre de la línea de laminado y el despido de 116 trabajadores.

La penetración de la electromovilidad en España sigue haciendo aguas respecto a la media europea. En el tercer trimestre del año el indicador global de electromovilidad en España se ha incrementado en dos puntos respecto al segundo trimestre, mientras que la media europea se ha elevado en 6,3 puntos de un trimestre a otro.

Las principales compañías dedicadas a la producción de semiconductores elevarán sus ganancias conjuntas un 43% este año en tasa interanual, hasta alcanzar los 121.002 millones de euros.

Empresas

El sector de la automoción se levanta frente al Ejecutivo. La patronal de fabricantes de automóviles y camiones (Anfac) ha alertado de que la derogación de la reforma laboral genera "incertidumbre" al sector, ya que "pone en riesgo la flexibilidad para las fábricas de automoción". Y es que el sector se encuentra en la actualidad con distintos parones en las fábricas ante la escasez de semiconductores, así como con una caída de la demanda. A todo ello se suma la competencia entre las fábricas de otros países para la adjudicación de nuevos modelos, una situación en la que España parte con desventaja ante la falta del llamado efecto sede.

Ford y la empresa norteamericana GlobalFoundries han firmado hoy una colaboración estratégica para promover la fabricación de semiconductores y el desarrollo tecnológico en los Estados Unidos, con el objetivo de impulsar el suministro de chips para Ford y la industria automotriz estadounidense.

Nuevo dato negativo en las matriculaciones de vehículos en la Unión Europea (UE). El pasado mes de octubre las ventas de vehículos acumularon un descenso del 30,3% en tasa interanual, hasta totalizar 665.001 entregas, lo que supone la cifra más baja en un mes de octubre desde que hay registros.

La patronal de fabricantes de automóviles y camiones (Anfac) ha alertado de un agravamiento de los problemas de la industria ante el veto masivo por parte del PSOE a todas las enmiendas para mejorar la situación del sector de la automoción e impulsar la electrificación que distintos partidos habían presentado para los Presupuestos Generales del Estado 2022.