Empresas

La escasez mundial de semiconductores, que afecta a todo el sector desde finales de 2020 y que las previsiones apuntan a que se mantendrá hasta bien entrado 2022, no lastrará la rentabilidad de los principales grupos automovilísticos a nivel mundial.

El fabricante vasco de componentes para la automoción CIE Automotive ha cerrado los tres primeros trimestres del año con un incremento de sus ganancias del 75% en tasa interanual, hasta los 206,1 millones de euros.

La factoría de Renault en Palencia perderá medio turno de trabajo que se trasladará a la planta de Valladolid en una reorganización de la plantilla debido a que la escasez en flujo de piezas se mantiene sin visos de recuperarse a corto plazo.

La automovilística sueca Volvo Cars, propiedad del fabricante chino Geely, ha fijado el rango de precios para su salida a la bolsa de Estocolmo, prevista para el próximo 28 de octubre, entre los 5,3 y los 6,8 euros (53 y 68 coronas suecas, respectivamente).

El grupo automovilístico Toyota ha anunciado una inversión de 2.935 millones de euros (3.400 millones de dólares) en Estados Unidos hasta 2031.

El grupo automovilístico alemán Volkswagen ha comercializado entre enero y septiembre 293.100 vehículos eléctricos a nivel mundial, lo que supone duplicar las 123.000 unidades que había comercializado en el mismo periodo del ejercicio anterior.

La automovilística norteamericana Ford invertirá 272 millones de euros (230 millones de libras) en la planta británica de Halewood (al norte de Inglaterra) con el objetivo de producir componentes de vehículos eléctricos.

El consorcio francoitaloamericano Stellantis, fruto de la fusión de los grupos PSA y FCA, y LG Energy Solutions han firmado un memorando de entendimiento para la creación de una compañía conjunta que se dedicará a la producción de celdas y módulos de baterías en Norteamérica.

Empresas

En la era de la sostenibilidad, los distintos fabricantes automovilísticos se afanan en la producción de vehículos de bajas emisiones. Pero dentro de pocos años este ya no será uno de los problemas. Tras la descarbonización del transporte llegará la etapa de la conducción autónoma y ahí entrarán más actores que a día de hoy tienen negocios que poco tienen que ver con la fabricación de vehículos.

La junta directiva de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) ha reelegido por unanimidad a Raúl Palacios como presidente de la patronal para un nuevo mandato de cuatro años.