AUTOMOCIÓN

El sector del automóvil, sumido en un proceso de transformación hacia la electrificación, tiene un peso fundamental en la economía catalana, ya que esta industria emplea a más de 140.000 personas de manera directa e indirecta y aporta un 10% del Producto Interior Bruto (PIB) catalán

Toyota volverá a recortar su producción el próximo mes de noviembre. Según ha confirmado la automovilística nipona, las previsiones de producción mundial serán de entre 850.000 y 900.000 unidades, lo que supone entre un 10% y un 15% menos en comparación con la previsión anterior para noviembre, situada en el millón de vehículos producidos.

La demanda de vehículos en Europa sigue sin recuperarse. Tanto, que el pasado mes de septiembre se matricularon en Europa 718.598 vehículos, lo que supone un 23,1% menos en tasa interanual y el peor registro en un mes de septiembre desde hace 26 años.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación prevé llevar al Consejo de Ministros antes de que acabe el año la memoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) agroalimentario, con el objetivo de que las primeras convocatorias se puedan realizar en el primer trimestre de 2022. La cuantía del proyecto serán 1.000 millones.

Empresas

La escasez mundial de semiconductores, que afecta a toda la industria de la automoción desde finales del año pasado, está provocando que los plazos de entrega para conseguir un vehículo nuevo se alarguen.

Economía

El Gobierno seguirá adelante con su plan y materializará el incremento del impuesto de matriculación en enero de 2022.

El director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), Joan Groizard, ha asegurado hoy que el plan Moves III de ayudas a la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables tiene un “buen seguimiento” en las distintas comunidades autónomas, al tiempo que ha recordado que hay otros 400 millones de euros para inyectar este mismo año a las autonomías que hayan agotado su presupuesto.

El Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, uno de las mayores exposiciones automovilísticas del mundo y la más importante del Viejo Continente, tampoco se celebrará en 2022.

La patronal de concesionarios (Faconauto) ha creado una división de vehículos industriales que estará presidida por Pilar Fernández, actual presidenta de concesionarios Volvo Trucks.

La compañía de renting flexible de vehículos industriales, Alquiber, ha cerrado el primer semestre del ejercicio 2021 casi septuplicando sus ganancias con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta alcanzar los 2,1 millones de euros.