Motor

El Moves III ofrecerá ayudas de hasta 7.000 euros para la compra de un vehículo eléctrico desde este sábado

La tercera edición del plan Moves contará con ayudas de hasta 7.000 euros para la compra de un vehículo eléctrico. Esto supone un incremento del 27,2% en comparación con el anterior plan Moves, que contaba con ayudas de hasta 5.500 euros.

Tal y como ha avanzado hoy la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, las ayudas se podrán solicitar desde este sábado. Según ha reconocido Ribera, "el Moves III puede contribuir con más de 2.900 millones de euros al PIB y generar más de 40.000 empleos a lo largo de toda la cadena de valor".

Finalmente, el plan Moves III contará con una dotación presupuestaria de 400 millones de euros, ampliables a 800 millones y estará vigente hasta 2023. El montante estará dirigido, principalmente, a ayudar a particulares, autónomos y empresas a la compra de vehículos eléctricos y a la instalación de infraestructuras de recarga para estos, según ha explicado la vicepresidenta cuarta.

Este programa, dotado con los fondos Next Generation, constituye la primera línea de actuación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de movilidad sostenible.

Para beneficiarse de estas ayudas, el plan especifica que los particulares necesitarán achatarrar un modelo de más de siete años. En caso de no achatarrar un vehículo, las ayudas para la compra de un vehículo eléctrico ascenderán hasta los 4.500 euros, un 12,5% más que la anterior edición. En el caso de las motocicletas eléctricas, el incentivo puede llegar a los 1.300 euros con achatarramiento y de 1.100 euros sin mandar al desguace un vehículo.

Para que los particulares, autónomos y administraciones puedan beneficiarse de estas ayudas, a falta de que el texto se apruebe en el Consejo de Ministros y se publique en el BOE, el precio del vehículo eléctrico no podrá exceder los 45.000 euros, a excepción de los modelos eléctricos de ocho o nueve plazas, los cuales podrán alcanzar los 53.000 euros. En el caso de las motos eléctricas, su precio no podrá sobrepasar los 10.000 euros.

Asimismo, la compra de furgonetas eléctricas se subvencionará con hasta 9.000 euros en caso de que el usuario achatarre su viejo vehículo y con hasta 7.000 en caso de que no lo haga.

Otra de las novedades con las que contará este nuevo plan de incentivos es que en vez de contar con cuatro actuaciones distintas tan solo contará con dos: incentivos a la compra de vehículos eléctricos e inversión en infraestructura de recarga.

De esta manera, desaparecen los incentivos a la implantación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas, así como los sistemas de movilidad para acudir a los centros de trabajo.

Esta nueva edición de Moves también incluye mayores cuantías a los autónomos (taxis y VTC) que compren un vehículo eléctrico que utilicen para trabajar, lo que  favorece la sustitución de vehículos que realizan un elevado número de kilómetros.

El programa Moves III proporciona ayudas de un 10% adicional a actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes tanto para la instalación de infraestructuras de recarga en estos territorios como para la compra de vehículos por parte de personas que estén empadronadas en ellos. También dota con un 10% extra la ayuda que reciben las personas con movilidad reducida.

En su anterior edición, que todavía sigue vigente, el Plan Moves II contaba con un presupuesto inicial de 100 millones de euros para fomentar la movilidad sostenible. Así, el Gobierno ofrecía ayudas de hasta 5.500 euros para la adquisición de un modelo 'cero emisiones', mientras que los fabricantes aportaban un apoyo adicional de 1.000 euros para incentivar su compra.

Además, el plan Moves II seguirá vigente hasta el término de las convocatorias, una medida que permitirá evitar un periodo sin ayudas. De esta manera, los usuarios podrán decidir a qué línea acogerse durante el tiempo en que ambas líneas coexistan.

Criterio de reparto

El Moves III seguirá coordinado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y lo coordinarán las comunidades autónomas, que serán las encargadas de realizar las distintas convocatorias en sus territorios.

El criterio de reparto de los 400 millones de euros se ha consensuado con la Conferencia Sectorial de Energía, el órgano de coordinación entre el Ministerio y las administraciones autonómicas en esta materia, y está basado en el Padrón de habitantes publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El sector, por su parte, reclamaba una distribución por volumen de mercado y no de población, con el objetivo de que algunas comunidades autónomas no se quedasen sin fondos en cuestión de días y otras no consumiesen la dotación asignada.

Ante esta tesitura, y pese a que el reparto no cambiará con respecto al Moves I y II, aquellas comunidades que agoten sus fondos ampliarán automáticamente con más presupuesto de otras que no consuman los fondos.

El Ministerio ha reconocido que programas como el Moves "contribuyen a aumentar la penetración del vehículo eléctrico en España para alcanzar el objetivo de 100.000 puntos de recarga y 250.000 vehículos eléctricos para 2023 marcado por el Gobierno en el contexto del Plan de Recuperación, lo que permitirá evitar más de 450.000 toneladas de CO2 y generar empleo y actividad a lo largo de toda la cadena de valor de la movilidad eléctrica".

Reacciones

Para la patronal de fabricantes Anfac, "el nuevo plan también incluye un buen mecanismo en lo relativo al gasto, pues pretende garantizar que las comunidades gasten los fondos económicos asignados y, si no lo hacen, devuelvan los fondos".

Para el presidente de la patronal de fabricantes Anfac, José Vicente de los Mozos, "estos planes son sin duda imprescindibles, porque los compromisos regulatorios exigen apoyos concretos como estos. El aumento de dotación para el MOVES III y su continuidad en el tiempo son, sin duda, buenas noticias".

De hecho, la patronal maneja unas previsiones en las que, con estos apoyos, las ventas de vehículos electrificados crezcan un 75% este año, hasta superar las 70.000 unidades, en un mercado de matriculaciones a la baja.

El secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco, volvió a reivindicar el papel de la industria, al tiempo que reconoció que "sin perder el eje de tener la industria, el empleo y el coche en el centro de todo, tenemos la capacidad para proponer un gran ejemplo de país con los PERTE y acelerar esos cambios".

Por su parte, desde la patronal de concesionarios (Faconauto) han valorado positivamente el Moves III, ya que el aumento de cuantía presupuestaria respecto a ediciones anteriores, así como su horizonte temporal, hasta 2023, suponen una hoja de ruta clara a la que todos los eslabones de la cadena de valor del automóvil pueden sumarse e impulsar la electrificación de la movilidad entre los ciudadanos.

Para su presidente, Gerardo Pérez, "el diseño del plan Moves III, fruto de la buena colaboración y el trabajo del sector con el Gobierno, es una apuesta decidida que va a permitir acercar el vehículo electrificado a una mayor base de ciudadanos, al tener una cuantía importante y al contar con un presupuesto amplio que asegura su continuidad en el tiempo".

Asimismo, el presidente de la patronal de los distribuidores (Ganvam), Raúl Palacios, ha explicado que la nueva edición del plan Moves ayudará a impulsar el ritmo de electrificación del parque, insuflando confianza en particulares y empresas, que tendrán la certeza de contar con incentivos, al menos hasta 2023, ayudando a remediar la incertidumbre y el estancamiento del mercado que provocaba la intermitencia de las ayudas.

Según Palacios, "con un plan Moves más eficaz tenemos mejores mimbres para alcanzar los objetivos de electrificación del parque, que establecen para 2023 un parque de 250.000 vehículos eléctricos cuando el parque actual es de 140.000 unidades".

En la misma línea se expresó el presidente de la patronal de las dos ruedas (Anesdor), Ramón Bosch, quien aseguró que "el plan va a permitir un crecimiento de los vehículos eléctricos y en los próximos años va a ser una aportación importantísima.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), María Helena Antolin, ha puesto el foco en mantener el empleo y ser capaces de descarbonizar la movilidad desarrollando nuevos modelos para cumplir con los objetivos. Además, Antolin recordó que los proveedores aportan el 75 % del valor añadido de un vehículo y ahora tienen el reto de conseguir bajar el peso de estos coches para compensar el que tienen las baterías.

El presidente de Aedive, Adriano Mones, ha dado por sentado que el nuevo Moves será "todo un éxito", teniendo en cuenta que el Moves II ya tuvo un impacto positivo en el mercado y este cuadriplica sus fondos.

De otra parte, el secretario general de UGT FICA, Pedro Hojas, ha reclamado "un plan industrial para el sector de la automoción que, articulado a través del diálogo social, aglutine propuestas para consolidarlo de cara al futuro". Este plan "debería ser acordado y negociado en el órgano con el que nos hemos dotado para ello, la mesa del sector automovilístico y sus grupos de trabajo", ha señalado.

El secretario general de CCOO de Industria, Agustín Martín, también ha recordado que "estamos abordando una obligación de descarbonizar, que nos lleva a pensar que la electrificación es la que nos aporta cambiar de modelo tecnológico", al tiempo que ha hecho hincapié en la "estructura potente" que hay en el sector del auto.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

si claro, para devolverlos en la renta
A Favor
En Contra

y si estas cobrando ya 40000 euros brutos anuales, que te den esos 7000 euros implica que devuelves 3500 en la proxima renta jajaja vaya timo primo!!!!

Puntuación 51
#1
Bilbo
A Favor
En Contra

Son ayudas a la venta, no a la compra. Para ayudar a los compradores deberían pagar por km recorrido en modo eléctrico para motivar a un transportista a cambiar su diesel. Con estas ayudas se favorece a quien compra coches como producto de consumo no como necesidad profesional. Es una manipulación de la ley de la oferta y la demanda y sin ningún beneficio para el medioambiente que sólo busca mantener a flote de manera artificial una producción sobredimensionada de automóviles para particulares.

No aprendemos

Puntuación 25
#2
Financiero
A Favor
En Contra

Venga obreretes, el socialismo está aquí, a doblar espaldas y pagar impuestos con el sudor de vuestra frente, que hay que subvencionar los Teslas y demás coches eléctricos contaminantes a los pijoprogres instagramers de postureo.

¡Y no os quejéis que es lo que habéis votado!

Puntuación 47
#3
D Villamil
A Favor
En Contra

. Mi esposa tiene un Honda Civic 2.2 ctdi ..uno de los motores mas eficientes y refinados de la historia que anda como un avión y suena como un gasolina...lo.vende pa comprar uno de juguete a 36.000 bonis?

Vendo yo el V6? Ajajjajaja

Puntuación 21
#4
Andy
A Favor
En Contra

En lugar de ayudas directas seria mejor que repercuta en la renta del año siguiente incrementando el minimo personal y dependiendo de los ingresos por ejemplo

Puntuación 8
#5
Usuario validado en elEconomista.es
ilegalizacioncomunistasysociatas
A Favor
En Contra

Las clases medias y pobres siendo confiscadas para el capricho de los pijos del coche eléctrico en nombre de la mayor estafa de la Historia: que el Hombre cambia el clima.

Políticos "salvadores de planetas" CRIMINALES.

Puntuación 36
#6
^^
A Favor
En Contra

Quién es el julandron socialista de la foto? Uuuuuuy, uuuuuy..no será el marlascon?

Llevan un rebozao tal que no se distingue si es de carne o de pescao

Jajajajaja..compralo tu Ayora, uno para cada uno de tus empleados...y empleadas!!

Puntuación 20
#7
¿¿??
A Favor
En Contra

ESTO DE LOS ELECTRICOS ES COMO LA ASTRAMANTECA....PORQUE LAS OTRAS OPCIONES COMO EL HIDROGENO PARECE QUE NO INTERESAN.....

Puntuación 20
#8
¿¿??
A Favor
En Contra

ESTO DE LOS ELECTRICOS ES COMO LA ASTRAMANTECA....PORQUE LAS OTRAS OPCIONES COMO EL HIDROGENO PARECE QUE NO INTERESAN.....

Puntuación 9
#9
Javier
A Favor
En Contra

A mi aún me deben el plan móvil del 2019.... en fin!!!

Puntuación 19
#10
Slipknotpm
A Favor
En Contra

haciendo el ridiculo total, cuando ya muchos países se han dado cuenta de que el coche eléctrico no es viable...y emepiezan a invertir en los coches de bateria de hidrogeno.

Puntuación 15
#11
Lo que hay que ver
A Favor
En Contra

Ahora viene la cruda realidad de las comunidades autónomas que disfrutamos. Tramite burocrático interminable y dos años para pagar. Así no se fomenta nada. A mi aun me deben la ayuda del Moves I del 2019!!!. Todos son buenas palabras de que disculpe a tardanza, pero no pagan las ayudas que han aprobado!! Yo estoy convencido se han gastado el dinero en otra cosa. Como siempre la diferencia entre la España real y la oficial. Lamentable todo

Puntuación 10
#12
Usuario validado en elEconomista.es
fiscal
A Favor
En Contra

Es curioso, con el dinero robado previamente a través de impuestos, se ayuda a los que menos lo necesitan económicamente a comprar coches eléctricos.

Puntuación 17
#13
Lo que hay que ver 2
A Favor
En Contra

Ahora viene la cruda realidad de las comunidades autónomas que disfrutamos. Tramite burocrático interminable y dos años para pagar. Así no se fomenta nada. A mi aun me deben la ayuda del Moves I del 2019!!!. Todos son buenas palabras de que disculpe a tardanza, pero no pagan las ayudas que han aprobado!! Yo estoy convencido se han gastado el dinero en otra cosa. Como siempre la diferencia entre la España real y la oficial. Lamentable todo

Puntuación 7
#14
A palabras húmedas, oídos impermeables.
A Favor
En Contra

Como yo no me creo a nadie, seguiré como siempre, siguiendo mi criterio personal. Hasta la coronilla de ideologías, manipulaciones y mentiras tanto de un sitio como de otro y me importa un bledo lo que digan, contradigan, piensen o no piensen, manipulen o no y engañen o no.

Esto se ha convertido en una fábrica de intereses mentirosos en todos los aspectos, que se parece cada vez más a un manicomio y, todo manipulado por un montón de cantamañanas a sueldo que solo hablan y escriben para su propio beneficio, tanto económico como político, sin impórtales un cara_jo, nadie ni nada.

En fin. La historia interminable y repetitiva de siempre.

Puntuación 17
#15
roki
A Favor
En Contra

para fiscal-

te das cuenta ahora macho.

lo bio,lo eco lo electrico,lo....todo lo mas caro y por tanto bueno solo lo compramos los que tenemos unas perras y lo cojonudo es que los que mas nos lo meten son los mismos infelices de siempre jejeje

y ellos sin tener ni chapa pero muy concienzados jajaja

en fin...españa y sus paisas.

saludos jajajaj

Puntuación 2
#16
roki
A Favor
En Contra

para fiscal-

te das cuenta ahora macho.

lo bio,lo eco lo electrico,lo....todo lo mas caro y por tanto bueno solo lo compramos los que tenemos unas perras y lo cojonudo es que los que mas nos lo meten son los mismos infelices de siempre jejeje

y ellos sin tener ni chapa pero muy concienciados jajaja

en fin...españa y sus paisas.

saludos jajajaj

Puntuación 0
#17
Hermes
A Favor
En Contra

No es real. Esa "ayuda" deben dársela a las casas o firmas, para que luego nos descuenten esos 7000 en el precio. Si nos las Dan a nosotros, la amiga hacienda = aumento de patrimonio = clavada.

Que ya nos conocemos en truquito jejeje. No somos tontos

Puntuación 6
#18
¿¿??
A Favor
En Contra

amigos poneros las pilas, pero no en el coche que es absurdo.....bueno, es una opcion como segundo o tercer coche si se tiene dinero suficiente y por supuesto parking propio con toma de corriente. Lo de las pilas lo veo mas para patinetes motos y utilitarios urbanos.

Puntuación 2
#19
¿¿??
A Favor
En Contra

amigos poneros las pilas, pero no en el coche que es absurdo.....bueno, es una opcion como segundo o tercer coche si se tiene dinero suficiente y por supuesto parking propio con toma de corriente. Lo de las pilas lo veo mas para patinetes motos y utilitarios urbanos.

Puntuación 2
#20
Robespierre
A Favor
En Contra

El enésimo rimo-despilfarro del gobierno

Puntuación 1
#21