Motor

Patronales y sindicatos del automóvil piden a Maroto iniciar los grupos de trabajo con la Administración

  • Consideran "urgente" esta convocatoria para acometer a tiempo las reformas

Las patronales de fabricantes de vehículos (Anfac), concesionarios (Faconauto) y de componentes de automoción (Sernauto), así como los sindicatos CCOO y UGT han dirigido un escrito a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, para la puesta en marcha de los grupos de trabajo previstos en el Plan Estratégico de Apoyo Integral al Sector de la Automoción y el Plan de Impulso de la Cadena de Valor de la Automoción.

La misiva, a la que ha tenido acceso elEconomista, está firmada por el director general de Anfac, José López-Tafall; la vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, Marta Blázquez; el director general de Sernauto, José Portilla; el secretario general de CCOO de Industria, Agustín Martín; y el secretario general de UGT-Fica, Pedro Hojas.

En la carta, que también está dirigida al secretario general de Industria y Pyme, Raúl Blanco, los firmantes consideran que el año 2021 será "crucial para definir el futuro del sector de la automoción y del conjunto de su cadena de valor, debido a tres ejes principales: la llegada de la vacunación, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y las reformas estructurales en el sector".

Los firmantes consideran que estas son las "tres principales palancas a activar" para reactivar el sector y para "mantener el liderazgo en la transición ecológica y digital de la economía".

Por ello, apuntan que que es "urgente" la convocatoria de los grupos de trabajo entre Administración y sector para acometer a tiempo las reformas que se han tratado en las últimas reuniones.

Todos ellos creen que sería pertinente la puesta en marcha de los grupos de trabajo siguiendo las bases del Plan Estratégico de Apoyo Integral al Sector de la Automoción, firmado en marzo de 2019, y el Plan de Impulso de la Cadena de Valor de la Industria de la Automoción, aprobado en junio de 2020 con una dotación de 3.750 millones de euros.

Ante esta situación, patronales y sindicatos han pedido la activación de los grupos de trabajo sobre la fiscalidad del automóvil, sobre inversiones industriales, sobre innovación, sobre descarbonización, para la Mesa de Movilidad Sostenible, de formación, recualificación, capacitación y empleo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments