Motor

Ganvam renueva a Raúl Palacios como presidente por cuatro años más

La junta directiva de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) ha reelegido por unanimidad a Raúl Palacios como presidente de la patronal para un nuevo mandato de cuatro años.

De esta manera, la reelección se hace "con el firme propósito de impulsar la adaptación del sector de la distribución al nuevo modelo de negocio que se deriva de factores como la digitalización, la electrificación o la nueva movilidad", ha explicado la patronal de la distribución en un comunicado.

Con este nombramiento, Palacios revalida su cargo tras asumir por primera vez la presidencia de Ganvam en el ecuador del anterior mandato (2019).

La trayectoria profesional de Raúl Palacios ha estado siempre ligada al sector automoción. Licenciado en Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia, ha desarrollado su carrera en el grupo de concesionarios Palacios, donde ha pasado por diversos puestos de responsabilidad hasta llegar al de máximo ejecutivo.

Para este próximo mandato, Palacios encabezará una junta directiva que, compuesta por 18 miembros, es fiel reflejo de la transversalidad que caracteriza a la patronal de la distribución, con el objetivo de responder a los intereses de todos sus perfiles de asociados.

Así, concesionarios oficiales, compraventas independientes y talleres, así como distribuidores de todo tipo de vehículos (turismos, industriales, agrícolas, caravanas y dos ruedas) tanto nuevos como de ocasión cuentan con representantes en el órgano decisor de la patronal, que además tiene en cuenta la representación geográfica para dar respuesta también a las particularidades de cada mercado, sin olvidar, por supuesto, el online.

Gestión del dato

Asimismo, Palacios impulsará la adaptación de las redes de venta y posventa a una nueva realidad de mercado donde la gestión del dato se convertirá en el principal activo de los negocios de la distribución.

De ahí que una de las principales líneas estratégicas de la patronal se centre en impulsar una reconversión sectorial que permita a vendedores y talleres poner el foco en el desarrollo de servicios adicionales asociados a la movilidad conectada.

En el terreno internacional, y dado que actualmente es el fabricante quien controla el dato generado por los vehículos conectados nuevos, defenderá en Bruselas el acceso abierto y seguro al dato, con el objetivo de que toda la cadena de valor maneje en igualdad de condiciones información transparente tanto sobre los datos técnicos del vehículo como sobre los datos del cliente y sus patrones de consumo, favoreciendo el desarrollo de una mayor oferta de servicios y, por tanto, precios más competitivos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments