El mercado automovilístico español sigue intentando recuperar las cifras previas a la pandemia. No obstante, se nota cierta ralentización en los crecimientos registrados en los cuatro primeros meses del año. De esta manera, en abril se han matriculado en España un total de 74.749 turismos y todoterrenos, lo que supone un crecimiento del 8,2% en tasa interanual, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores oficiales e independientes (Ganvam).

El renting ha visto ralentizado el crecimiento al que nos tenía acostumbrados. La falta de vehículos ha provocado que la llegada de nuevos clientes, sobre todo la de los autónomos y particulares. La razón es sencilla: las fábricas están recuperando su cadencia productiva y los vehículos se destinan a la renovación de flotas más grandes en lugar de lanzar campañas con el objetivo de atraer a más clientes. Pese a esta tesitura, tanto los clientes como la flota viva se han incrementado en el primer trimestre del año. Las matriculaciones de vehículos en los tres primeros meses del año se han elevado un 60,3% en tasa interanual, hasta las 73.888 unidades, según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

El grupo Mercedes-Benz ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio de 4.011 millones de euros, lo que supone un incremento del 12% en tasa interanual.

Miguel Cabaça es desde marzo de 2021 el director general de Arval España, puesto al que llegó tras haber dirigido la filial en Reino Unido. El directivo portugués lleva ligado a BNP Paribas desde el año 2000. Atiende al elEconomista.es para analizar el futuro del renting en un momento de disrupción del sector y de transformación por parte del automóvil.

Antolin ha cerrado el ejercicio 2022 con números rojos. La multinacional burgalesa de componentes de automoción tuvo el año pasado un resultado atribuido negativo de 225,5 millones de euros, casi tres veces más que un año antes. Todo ello tras realizar provisiones extraordinarias por el deterioro del valor de algunos activos, así como por la venta del negocio de la empresa en Rusia.

La carrera del vehículo eléctrico no ha hecho más que comenzar. La tecnología ya se ha desarrollado y los productos van llegando a un mercado que tiene la necesidad de descarbonizarse.

El grupo automovilístico surcoreano Hyundai, propietario de la marca homónima, Kia y Génesis, y la compañía surcoreana SK On crearán una empresa conjunta para la producción de baterías para vehículos eléctricos en Estados Unidos.

El Grupo Volkswagen, el segundo mayor productor y vendedor de vehículos en todo el mundo y el primero de Europa, ha alertado de las graves consecuencias que tendrá la entrada de la norma de emisiones Euro 7. Una normativa cuya entrada en vigor está prevista para julio de 2025.

La startup española Mundimoto, dedicada a la compraventa online de motos de ocasión, ha iniciado su expansión a otros mercados. La compañía ha iniciado sus operaciones en Italia tras realizar una inversión de 1,7 millones de euros. Se trata del primer mercado europeo en el que desembarca la firma catalana desde su creación en 2019.

Nissan Motor Ibérica volvió a beneficios. Tras tres años fiscales consecutivos en números rojos, la compañía cerró el ejercicio fiscal 2022, comprendido entre abril de 2021 y marzo de 2022, con un beneficio de 209,3 millones de euros, lo que supone dejar atrás las pérdidas de 564.000 euros registradas en el ejercicio fiscal 2021.