El sector de la movilidad cuenta con un nuevo actor. Se trata de Leasys, la joint venture formada por el grupo automovilístico Stellantis y Crédit Agricole Consumer Finance, que también es la consolidación de las actividades comerciales de la empresa homónima y Free2move Lease.

Los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica, conocidos como Perte, llegaron con el objetivo de generar una capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española.

La multitud de tecnologías que han llegado al sector del automóvil, así como la regulación existente provocan infinidad de opciones a la hora de adquirir un vehículo. No obstante, hay una tecnología que predomina en lo que a intención de compra se refiere.

La situación de la industria automovilística se ha visto completamente modificada desde 2019. Si antes de que comenzase la pandemia la situación que predominaba era la de los volúmenes de venta, ahora estos no son tan importantes en comparación con los márgenes.

"En la época del presidente Calderón, la empresa favorita era Repsol"; "Había empresas consentidas como Iberdrola, Repsol, esa hizo negocios jugosísimos"; "Las empresas españolas apoyadas por el poder político tanto de España como de México abusaron de nuestro país y de nuestro pueblo". Estas son solo algunas de las frases que, desde su llegada al poder, el presidente de México, Antonio Manuel López Obrador, más conocido como AMLO, ha pronunciado en contra de las empresas españolas. A ellas se suman otras muchas que, de forma directa o indirecta, también han visto señalado su negocio en el país azteca, como es el caso de la banca, con Santander y BBVA a la cabeza, que fueron excluidos del proceso de venta de la filial en el país de Citigroup.

Santander Consumer Finance y el grupo automovilístico Stellantis, surgido de la fusión entre los grupos PSA y FCA en 2021, han iniciado una nueva alianza en la financiación de vehículos.

Las matriculaciones de vehículos siguen su tendencia al alza. El mes de marzo finalizó con el tercer incremento consecutivo en lo que va de año. Todo ello debido a la mejora en la cadena logística y la producción de vehículos.

La pandemia ha permitido a los grupos automovilísticos registrar cifras récord. En 2022, el Grupo BMW y Tesla cerraron con beneficios históricos. Todo ello en un contexto marcado por la falta de semiconductores, la guerra de Ucrania, el incremento del precio de las materias primas, y la inflación.

La electromovilidad está sacudiendo los cimientos de la industria automovilística tal y como se conocía hasta hace poco. Las marcas sacrifican modelos con el objetivo de asignar otros eléctricos.

Se vislumbran cuatro años sombríos para la factoría de Volkswagen en Navarra. La dirección de la compañía ha informado hoy al comité de empresa de los planes de producción hasta 2027.