18/03/2023, 06:00
Sat, 18 Mar 2023 06:00:00 +0100
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
El proceso de transformación de la industria automovilística no está siendo sencillo. La recuperación de la producción tras la salida de la pandemia aún no se ha completado. De igual manera que no lo han hecho los principales mercados automovilísticos europeos. Pese a ello, la Comisión Europea ha dado luz verde a la prohibición de comercializar vehículos de combustión en 2035 -la cual está pendiente de su aprobación final por las reservas de Alemania para establecer excepciones con los combustibles sintéticos-. Un panorama que provoca que los grupos automotrices tengan que planificar las inversiones futuras en la actualidad. Pero antes de que llegue ese momento -el de la prohibición de venta- hay otro paso intermedio por parte de la Comisión Europea. Se trata de una nueva norma de emisiones, denominada Euro 7 y cuya entrada en vigor está prevista para el mes de julio de 2025, en el caso de los turismos y las furgonetas, y dos años después para camiones y autobuses. Todo ello con el objetivo de cumplir con el Pacto Verde Europeo.