La patronal de alquiladores de vehículos (Feneval) prevé igualar este año la facturación lograda en 2019, año previo a la pandemia cuando la actividad turística reportaba jugosos beneficios al sector. Por aquel entonces, el sector del rent a car tuvo unos ingresos de 1.800 millones de euros. Una cifra que desde que comenzó la pandemia no se ha vuelto a igualar.

Cellnex ha nombrado presidenta no ejecutiva a Anne Bouverot. Un movimiento que se produce tres días después de que el multimillonario británico Chris Hohn, propietario del fondo The Children’s Investment Fund (TCI), diese un golpe en la mesa al convertirse en el primer accionista de la compañía con el 9,032% del capital y, acto seguido, solicitar por carta el cese del actual presidente de la torrera Bertrand Kan.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha aprobado la Orden Ministerial que regulan los accesos a las carreteras del Estado, las vías de servicio y la construcción de instalaciones de servicio.

La producción de vehículos en España recupera, poco a poco, los registros previos a la pandemia. En febrero, las factorías españolas produjeron un total de 226.410 unidades, lo que supone un incremento del 19,7% en tasa interanual, según datos de la patronal de fabricantes (Anfac). De esta manera, la producción en España acumula diez meses consecutivos de alzas.

El Ministerio de Industria está ultimando el nuevo formato para asegurar que los 2.100 millones de euros de fondos europeos aún pendientes del proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (Perte) para el coche eléctrico y conectado (Perte_VEC) se distribuyan antes de que acabe este año. Para ello, el Gobierno lanzará una línea específica destinada a ayudar con fondos públicos la instalación de más fábricas de baterías en España, cuya convocatoria está prevista para junio.

La automoción europea ya ha puesto cifras para adaptarse a la normativa Euro 7. El presidente de la patronal europea de fabricantes de automóviles (Acea), Luca de Meo, ha alertado hoy en una audiencia organizada por el grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) en el Parlamento Europeo que el coste de adaptarse a la normativa de emisiones Euro 7 para los fabricantes oscila entre los 20.000 y los 35.000 millones de euros.

Wible, la compañía de carsharing propiedad de la automovilística Kia y la petrolera Repsol, va a realizar una ampliación de flota.

Stephan Winkelmann (Berlín, 1964) afronta desde diciembre de 2020 su segunda etapa al frente de Lamborghini. En este periodo ha llevado al fabricante de superdeportivos a resultados récord. Así, la facturación de la marca se situó en 2.380 millones de euros, unos ingresos históricos tras haber vendido en 2022 hasta 9.233 unidades, una cifra nunca antes vista. Ahora inicia su proceso de electrificación, tras lograr un margen operativo del 25,9% y dedicar 2.600 millones de inversión que se alargará hasta finales de la década. Todo ello en el año en el que la marca del toro celebra su 60 aniversario.

España se mantiene en la carrera para contar con otra fábrica de baterías para vehículos eléctricos.

El proceso de transformación de la industria automovilística no está siendo sencillo. La recuperación de la producción tras la salida de la pandemia aún no se ha completado. De igual manera que no lo han hecho los principales mercados automovilísticos europeos. Pese a ello, la Comisión Europea ha dado luz verde a la prohibición de comercializar vehículos de combustión en 2035 -la cual está pendiente de su aprobación final por las reservas de Alemania para establecer excepciones con los combustibles sintéticos-. Un panorama que provoca que los grupos automotrices tengan que planificar las inversiones futuras en la actualidad. Pero antes de que llegue ese momento -el de la prohibición de venta- hay otro paso intermedio por parte de la Comisión Europea. Se trata de una nueva norma de emisiones, denominada Euro 7 y cuya entrada en vigor está prevista para el mes de julio de 2025, en el caso de los turismos y las furgonetas, y dos años después para camiones y autobuses. Todo ello con el objetivo de cumplir con el Pacto Verde Europeo.