
España se mantiene en la carrera para contar con otra fábrica de baterías para vehículos eléctricos.
Tras la puesta de la primera piedra para el desarrollo de la gigafactoría de Sagunto por parte del Grupo Volkswagen y el anuncio de Envision de contar con otra planta de baterías en Navalmoral de la Mata, la eslovaca Inobat mantiene a España en la carrera final para contar con una nueva gigafactoría.
Tras la visita a España del presidente de Inobat, Andy Palmer, sus representantes han confirmado que los trabajos para desplegar una gigafactoría de baterías en España y, más concretamente, en Valladolid, pasarán ahora a un "nivel de estudio más profundo y especializado".
La compañía eslovaca estudiará ahora establecer, en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid y la Junta de Castilla y León, la gigafactoría de fabricación de baterías eléctricas en Valladolid con capacidad para alrededor de 32 gigavatios, con objeto de atender las necesidades de Europa Occidental tanto para automóviles como para soluciones de almacenamiento de energía.
No será el único objetivo de estudio que abordará Inobat. Y es que también valorará el establecimiento de un proyecto de investigación y desarrollo en Salamanca para el almacenamiento eficiente de energía y reciclaje de baterías, en colaboración con la Universidad de Salamanca, el Ayuntamiento de Salamanca y la Junta de Castilla y León.
Además, la compañía valora establecer vínculos de colaboración con la Universidad de Valladolid, en materia de investigación y desarrollo, en el marco del desarrollo de dicho proyecto de implantación industrial.
Desde el punto de vista técnico, una vez finalizada la selección de los terrenos para su ejecución, se han dado los siguientes pasos encaminados a garantizar el suministro de energía, gas y agua necesarios para el correcto desarrollo de la actividad.
Por este motivo, y en coordinación con Red Eléctrica Española, se ha solicitado a la Dirección General de Política Energética y Minas, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, que realice la modificación específica del plan de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica 2021-2026.
El fundador y consejero delegado de Inobat, Marian Bocek, ha comentado que "España ha dado un gran apoyo al proyecto y ha participado activamente en el proceso de selección del emplazamiento, por lo que les complace pasar a la siguiente y última etapa de selección".
Andy Palmer, presidente de la compañía eslovaca, ha apuntado que "los equipos de España, Castilla y León, Salamanca y Valladolid han realizado progresos excepcionales, lo que ha dado confianza al equipo de Inobat para avanzar en su proyecto de implantación del centro de I+D y de la gigafactoría de fabricación de baterías eléctricas".
La compañía eslovaca ha mantenido en los últimos meses reuniones tanto con el Ayuntamiento de Valladolid, la Junta de Castilla y León y, más recientemente, con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.