
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitó ayer los terrenos de la gigafactoría de baterías de litio en Navalmoral de la Mata (Cáceres) y participó en la firma de los acuerdos de entendimiento para el lanzamiento de este proyecto. El proyecto del Grupo Envision -en colaboración con Acciona- para contar a partir de 2025 con una gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos supondrá una inversión de 2.500 millones de euros y la creación de 3.000 empleos directos. Si se suman los puestos de trabajo indirectos, el impacto en la industria auxiliar puede alcanzar hasta 12.000 empleos.
En un acto en el que también ha participado el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y al que también ha asistido la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y los responsables del proyecto, el jefe del Ejecutivo ha remarcado la importancia de la "justicia territorial" en el proceso de reindustrialización que se está llevando a cabo en España.
La inversión en Navalmoral de la Mata implica otras inversiones importantes. En primer lugar, una planta de generación de hidrógeno renovable y fabricación de electrolizadores en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) con una inversión de 900 millones que puede llegar a crear hasta 700 empleos. Asimismo, en Las Navas del Marqués (Ávila) se erigirá una planta eólica y de ensamblaje de turbinas por valor de 100 millones que dará trabajo a más de 100 personas. Junto a ello, se desplegará un centro de desarrollo e innovación de productos digitales, en una ubicación aún por decidir, que conllevará una inversión de 300 millones y la creación de más de 300 puestos de trabajo de altísimo valor añadido.
Junto a Envision y Acciona figuran en el consorcio que desarrolla este proyectos empresas como Teknia, Automotive Technology Centre of Galicia (CTAG), Aresar, Liux, Qalma, Glavista, Cable Energía -que acaba de ser adquirida por Shell- y Kapture.IO.