Acciona redobla su apuesta por el negocio de de energía eólica marina (offshore) en Italia con un segundo proyecto de gran envergadura que alcanza una inversión estimada de más de 1.450 millones de euros. En concreto, su filial Acciona Energía ha trasladado a las autoridades transalpinas una propuesta para ejecutar un parque eólico flotante en el Mar de Cerdeña, a al menos 35 kilómetros de la costa, con una capacidad de 480 megavatios (MW).
Esta iniciativa se suma al parque eólico flotante en el mar Jónico -también en aguas italianas-, frente a la costa calabresa en Punta Stilo, que también promueve Acciona y que contempla una inversión de 1.611,3 millones de euros y una capacidad de 555 MW. En total, por tanto, el grupo que preside José Manuel Entrecanales está impulsando dos macroproyectos energéticos de eólica marina en Italia que alcanzarían los 1.035 MW de potencia con una inversión total de casi 3.070 millones de euros.
Acciona continúa así con su apuesta por la eólica marina, para la que se alió en 2021 con SSE Renewables para desarrollar parques en España, Portugal y Polonia y recientemente ha adquirido el 24% de la francesa Eolink.
Los dos macroproyectos energéticos de eólica marina en Italia alcanzarían los 1.035 MW de potencia con una inversión total de casi 3.070 millones
La propuesta de Acciona en el Mar de Cerdeña consiste en el desarrollo y posterior explotación durante 30 años de un parque eólico marino flotante formado por 32 aerogeneradores de 15 MW de capacidad cada uno, totalizando 480 MW. El proyecto, cuyo presupuesto se estima en 1.458,6 millones de euros, contempla, además de los aerogeneradores con sus correspondientes cimientos flotantes, la construcción de una subestación eléctrica flotante offshore, de los cables de interconexión de alta tensión entre los distintos grupos de aerogeneradores y la subestación marina y de un cable submarino tripolar de alta tensión para la conexión con el cable terrestre en el puerto de Alghero, al noroeste de Cerdeña, cubriendo una distancia de aproximadamente 51 kilómetros.
En la parte terrestre también deberá construir un cable terrestre de tres núcleos enterrado en la red de carreteras existente y que atravesará los municipios de Alghero, Porto Torres y Sassari, para llegar al punto de conexión con la Red Nacional de Transporte (RNT), con una distancia total por carretera de 40 kilómetros. Asimismo, la propuesta recoge una cabina de transformación y entrega para la conexión a la RTN, ubicada cerca de la estación de transformación y clasificación, propiedad de Terna, en el distrito de Cabu Aspru.
Acciona ha solicitado a la Autoridad del Puerto de Porto Torres y al Ministerio de Infraestructuras y Movilidad Sostenible de Italia la concesión estatal marítima para instalar y explotar el parque eólico marino y las conexiones eléctricas requeridas a la RNT. La resolución, al igual que la solicitada a la Autoridad del Puerto de Crotone por el proyecto del Mar Jónico, se dirimirá en las próximas semanas.
Presencia en agua
Acciona ya tiene presencia en Cerdeña. El pasado año, la compañía se adjudicó tres contratos para la operación y el mantenimiento durante los próximos cinco años de 300 estaciones depuradoras de aguas residuales y 600 estaciones de bombeo. En su conjunto, estas instalaciones -ubicadas en Cagliari, Iglesias, Nuoro, Olbia, Oristano y Sassari- suponen el 85% de la capacidad de tratamiento total de aguas residuales de la isla. El importe total de estos contratos asciende a 210 millones. En el ámbito energético, Acciona, a través de Acciona Energía, está posicionada en Italia en eólica onshore con 156 MW instalados.