Acciona, Abengoa y Lantania figuran en tres de los consorcios que pujan por el contrato para desarrollar la que será la mayor desaladora de África. Ubicada en la región de Casablanca (Marruecos), la instalación tendrá una capacidad de 548.000 metros cúbicos diarios, ampliables a 822.000 metros cúbicos y utilizará la tecnología de ósmosis inversa para dar respuesta a la demanda de agua potable y regadío de unas 5.000 hectáreas de terreno. El proyecto tiene un valor estimado superior a los 800 millones de euros.
La Oficina Nacional de Electricidad y de Agua Potable (ONEE) ha precalificado a seis consorcios con presencia de grupos internacionales. En concreto, Acciona se ha aliado para esta licitación con Afriquia Gaz y Green of Africa, dos filiales de la marroquí AKWA. El grupo que preside José Manuel Entrecanales tiene una posición consolidada en Marruecos, donde desembarcó hace 70 años. Desde entonces ha desarrollado obras portuarias, obras hidráulicas, carreteras, aeropuertos, presas, un hospital, centros educativos y complejos industriales. Su primer proyecto en el segmento del agua lo consiguió en 2012 para ejecutar una potabilizadora.
Abengoa, a través de su filial Abengoa Agua, se ha sumado al consorcio encabezado por la francesa Engie
Mientras, Abengoa, a través de su filial Abengoa Agua, se ha sumado al consorcio encabezado por la francesa Engie. La ingeniería sevillana, que acaba de completar la desaladora de Agadir, en Marruecos, ha forjado esta alianza en plena crisis interna que podría desembocar en próximas fechas con su liquidación si no encuentra una solución in extremis.
Por su parte, Lantania integra un consorcio del que forman parte el gigante saudí Acwa Power, la china Sepco III, Tedagua, filial de Vinci desde finales de 2021 cuando la adquirió a ACS, y la marroquí Fipar Power Holding. La compañía que preside Federico Ávila busca así reforzar su negocio internacional y, muy concretamente, en Marruecos, donde ya ha desarrollado varios proyectos. No en vano, a comienzos de este año la firma anunció la adjudicación de la construcción de la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) de la ciudad de Salé.
Los tres consorcios con acento español se enfrentan a las alianzas de IDE, Mitsui, Somagec y SGTM; de Suez, Itocho, Nareva y CIMR; y de Veolia y Taqa Morocco.