Empresas y finanzas

Abengoa financia su planta en Marruecos por 309 millones de euros

  • La ingeniería española inicia las obras de la desaladora situada en Agadir
Madridicon-related

Abengoa ha cerrado la financiación de uno de sus mayores proyectos en el mundo, la planta de desalación en la región de Agadir, en Marruecos. El grupo de ingeniería español inició hace unas semanas las obras de construcción de este proyecto, cuyo valor alcanza los 309 millones de euros, según explican fuentes del mercado. Con ello, la compañía que preside Gonzalo Urquijo sigue avanzando en la normalización de su actividad. En esta tarea se enmarca el acuerdo para reestructurar el grueso de su deuda, que deberá hacerse efectivo el próximo mes de noviembre y con el que espera garantizar su viabilidad futura.

Abengoa anunció la adjudicación del proyecto de desalación y regadío de Agadir en junio de 2017. El contrato comprende el desarrollo de una planta desaladora con una capacidad total de producción de 275.000 metros cúbicos de agua desalada al día, que será la mayor planta diseñada y concebida para uso combinado de agua potable y regadío. Contempla, además, la posibilidad de ampliación de la capacidad hasta los 450.000 metros cúbicos al día.

Se trata de un proyecto único para dos clientes: la ONEE (Office National de l'Electricité et de l'Eau Potable) y el Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y de Aguas y Bosques de Marruecos, que nace a partir de la mutualización de dos iniciativas. Por un lado, el aumento en un 50% de la capacidad de producción en el contrato que Abengoa venía desarrollando para la ONEE, aumentando la capacidad de la planta a 150.000 metros cúbicos al día de agua potable. Y, por otro lado, la producción adicional de 125.000 metros cúbicos de agua para regadío así como la construcción de la correspondiente red de riego para una superficie de 13.600 hectáreas, promovida por el Ministerio de Agricultura.

El proyecto, que contempla la opción de funcionamiento a partir de energía eólica, satisface en consecuencia tanto las necesidades de agua para consumo doméstico, como las de riego de la región de Agadir, contribuyendo al mismo tiempo al desarrollo de los principales motores económicos, los sectores agrícola y turístico, y a la conservación de los acuíferos de la zona, evitando su sobreexplotación.

Abengoa está presente en Marruecos desde 1977 y tiene oficinas en las ciudades de Rabat y Casablanca. Ha desarrollado destacados proyectos en el país, como la primera central ISCC (Integrated Solar Combined Cycle) del mundo, situada en la localidad de Ain Beni Mathar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky