La nueva gigafactoría de Volkswagen en Sagunto prevé fabricar 150 millones de celdas de baterías al año para medio millón de coches eléctricos una vez entre en marcha en 2026. Además el fabricante de automóviles ha confirmado que su intención es poder ampliar en un 50% su producción inicial en los años posteriores.
Precisamente en una entrevista a elEconomista.es, el vicepresidente ejecutivo de compras de Seat, Alfonso Sancha, ya apuntó esa posibilidad de aumentar su capacidad si la factoría también encontraba otros fabricantes de coches interesados en abastecerse con sus celdas.
Hasta ahora los planes del grupo Volkswagen situaban la capacidad inicial de la futura planta en 40 GW anuales para abastecer los vehículos eléctricos que tiene previsto producir al año en sus plantas de Martorell y Pamplona. El propio presidente del consejo de Seat y miembro del consejo del Grupo Volkswagen, Thomas Schmall, confirmó la intención de ampliar esa capacidad en otro 50% en una fase posterior, para llegar hasta los 60 GW al año.
Una producción adicional con la que la planta también abastecería con sus celdas a otros fabricantes. De hecho, desde el anuncio de la gigafactoría en Sagunto la planta de Ford en Almussafes ha sido uno de los grandes candidatos a convertirse en futuro cliente de las baterías de Volkswagen, debido a la alianza que ya mantienen para una plataforma eléctrica común. En una entrevista a Reuters, el propio Schmall desveló que su división de baterías, PowerCo, suministrará celdas para los coches eléctricos que Ford fabrica en Europa con esa plataforma eléctrica de Volkswagen, denominada MEB.
El grupo alemán ha dado el pistoletazo de salida a las obras de esta planta en Sagunto, en un acto presidido por Felipe VI que ha contado con la presencia del presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.
El Rey destacó "la envergadura de este proyecto", que contempla una inversión directa de más de 3.000 millones de euros para construir la primera gigfactoría de baterías en España. Felipe VI destacó que "la industria del automóvil ha tenido una vocación de palanca transformadora" para la economía española.
Por su parte, Pedro Sánchez puso énfasis en que se trata de "un proyecto de país e incluso más allá, de Europa", dentro del objetivo "de la reindustrialización de la Unión Europea" y como "señal de compromiso con la industria del Gobierno".
El presidente de Gobierno considera que la planta es un pasao que "ayuda a garantizar el futuro de la automoción en España", que supone el 8% del PIB y casi 2 millonesde puestos de empleo.
Vértice inversor
"Sagunto se va a convertir en un gran vértice para una de las mayores inversiones en la historia de España", destacó, además de cifrar en 12.000 los empleos indirectos que se generarán.
La gigafactoría de Sagunto, que estará gestionada íntegramente por la compañía dependiente del Grupo Volkswagen, Power Co, es la tercera confirmada por el Grupo Volkswagen en Europa, tras las anunciadas de Suecia, operada por Northvolt, y Salzgitter (Alemania).
Más de 3.000 millones de inversión
La inversión para desarrollarla se cifra en 3.000 millones de euros en la fase inicial, además de 500 millones de euros en centrales fotovoltaicas de autoconsumo que construirá y gestionará Iberdrola para el autoconsumo de la fábrica. Además, en el proyecto para la tramitación el grupo elevó en otros 1.000 millones de euros las inversiones posteriores, una cifra que encaja con el anuncio de aumentar la capacidad. El inicio de la producción está previsto para el año 2026.