Motor

Volkswagen eleva en 1.000 millones la inversión en Sagunto más allá de 2026

  • La inversión en la gigafactoría de baterías alcanzará los 4.500 millones
  • Cifra en 42.200 los empleos con indirectos e inducidos cuando opere al 100%
  • Prevé incrementar un 50% el VAB de la industria valenciana del automóvil
El expresidente de Volkswagen, Herbert Diess, con Pedro Sánchez, junto a los terrenos de la futura planta en Sagunto. Foto: G. Lucas
Valenciaicon-related

Power Holdco, la empresa del Grupo Volkswagen especializada en la producción de baterías de coche eléctrico que asumirá la futura gigafactoría prevista en Sagunto, invertirá 1.000 millones de euros más en esas instalaciones una vez se inicie la producción en la planta. Una cifra que se sumará a los 3.500 millones previstos hasta 2026 para poner en marcha la planta e instalar las centrales de energía fotovoltaica que la abastecerán.

De esta forma, la inversión total estimada por el grupo alemán alcanza los 4.500 millones de euros, incluyendo tanto la fase inicial entre 2023 y 2026 como "los sucesivos años", según desvela la solicitud presentada por Power Holdco para su tramitación como Proyecto Territorial Estratégico.

Volkswagen había valorado hasta ahora en 3.000 millones su inversión inicial para la puesta en marcha de la fábrica. A ella también se suman otros 500 millones por parte de Iberdrola, para instalar los paneles solares que abastecerán a la gigafactoría mediante autoconsumo, y que finalmente se dividirán en varias plantas en distintas ubicaciones del municipio valenciano.

La tramitación también desvela que el grupo alemán prevé que, una vez se encuentre a plena producción, la gigafactoría valenciana empleará a 4.200 trabajadores de forma directa, frente a la creación de 3.000 empleos que se había anunciado hasta ahora. No solo eso, las cifras incluidas en la información pública elevan notablemente el impacto de la primera fábrica de baterías de coche eléctrico en el sur de Europa. "El empleo indirecto estimado es de unos 27.000 puestos de trabajo, mientras que el inducido alcanza los 11.000", señala el documento. De esta forma, el total de empleos vinculados de una forma u otra a la instalación se situará en los 42.200.

Atracción de proveedores

La euforia de la Generalitat Valenciana y del empresariado local tras confirmarse que Volkswagen y Seat siguen adelante con el proyecto también queda justificada por el impacto que espera generar en su entorno. Así, por si sola la gigafactoría de Power Holdco aportará 650 millones de euros anuales al Valor Añadido Bruto (VAB) de la Comunidad Valenciana, "un incremento del 50% del VAB del sector valenciano de la automoción", que representa alrededor del 11% del total de la industria regional. Pero además, espera generar de forma indirecta "entre 664 y 722 millones de euros", es decir, doblar esa aportación a la riqueza regional.

Una de las claves para generar ese efecto indirecto es el "efecto arrastre" de grandes proveedores, algo en lo que ya está trabajando el fabricante de automóviles alemán, según recoge el documento. Curiosamente la propia solicitud reconoce que "el peso inicial de los proveedores de la Comunidad Valenciana sobre esta iniciativa será reducido", precisamente por la fuerte especialización del segmento de las baterías eléctricas.

Con esta tramitación de urgencia, la filial de Volkswagen no solo pretende acelerar los tiempos y reducir a la mitad los plazos tanto de su planta como de las de renovables. También incluye exenciones de licencias municipales e incentivos fiscales para el proyecto.

Más de un millón de metros cuadrados

La tramitación también revela que la superficie prevista exclusivamente para la gigafactoría de baterías de Volkswagen en Sagunto es de 1,29 millones de metros cuadrados. Además, el Gobierno valenciano, titular del terreno, incluye en la tramitación otras tres pastillas de suelo de Parc Sagunt II, con otros 1,39 millones de metros cuadrados, que se destinarán a la instalación de proveedores. Según anunció ayer el presidente valenciano, Ximo Puig, Power Holdco formalizará la compra de ese suelo antes de que acabe este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky