
El presidente valenciano Ximo Puig mostró su satisfacción después de que Seat y el grupo Volkswagen hayan "disipado las dudas" sobre la inversión de 3.000 millones de euros en la gigafactoría de baterías eléctricas prevista en Sagunto y ha reconocido que "habrá ayudas suplementarias" para los planes del grupo más allá de las establecidas en el Perte, tras las tensiones entre la empresa y el Gobierno central.
El presidente valenciano explicó en una comparecencia que habrá fondos complementarias por parte del Estado tanto para los planes de electrificación de Seat y Volkswagen que incluyen la gigafactoría de Sagunto y las plantas de Martorell (Barcelona) y Landaben (Navarra), al margen de los 397 millones de euros asignados en el Perte del Vehículos eléctrico.
El presidente valenciano no quiso concretar los importes, que según Levante-EMV alcanzaría en total los 230 millones de euros, al asegurar que ese acuerdo ha sido alcanzado entre la empresa y el Gobierno, aunque dio por buenas esa cifras al hablar de que se contemplaban alrededor de 100 millones más para la planta de baterías y más de 100 millones para el resto.
Según Ximo Puig, en el caso de las ayudas regionales a través de fondos europeos, no se han incluido cantidades extra más allá de las pactadas en el Memorandum de Entendimiento (MOU) que firmaron hace unas meses, y cuyo contenido tampoco se ha desvelado. Eso sí, Puig consideró que las subvenciones públicas tendrán "una trayectoria parecida a la de Ford en los últimos años".
El presidente valenciano insistió en que esos fondos se concederán a proyectos concretos a los que la empresa se vaya presentando, por lo que no se puede valorar el importe que podrá recibir la gigafactoría. El propio Puig sí que desveló que la Generalitat destinará 15 millones a un centro de formación vinculado a la planta de baterías para el coche eléctrico.
El propio conseller de Economía, Rafael Climent, cifraba las ayudas de la Generalitat Valenciana a Ford y el sector automovilístico en 160 millones de euros entre 2015 y 2021 hace unos meses. El Gobierno valenciano ha venido aportando en los últimos ejercicios ayudas fundamentalmente por innovación, mejoras medioambientales y formación con estos fondos.
Plazos previstos
El presidente valenciano insistió en que "estar en el escaparate de la mayor inversión industrial en España en los últimos 50 años" es "una excelente noticia". Además señaló que se mantendrán los plazos previsto, con lo que las obras podrían empezar a principios del próximo año y que mañana mismo el Diario Oficial publicará el Proyecto Estratégico Territorial para el desarrollo urbanístico del suelo de la gigafactoría en Sagunto.