Motor

El Grupo Volkswagen invertirá 180.000 millones hasta 2027

  • El 68% de la inversión se dedicará a electrificación y digitalización
  • Reserva 15.000 millones para la construcción de gigafactorías
  • Seat olvida las pérdidas dos años después por el impulso de Cupra
Oliver Blume, consejero delegado del Grupo Volkswagen. Foto: EFE

El Grupo Volkswagen invertirá 180.000 millones de euros en los próximos cinco años. Una inversión que se dedicará a la estrategia de baterías del consorcio, el crecimiento de su presencia en Norteamérica, al aumento de la competitividad en digitalización y productos en China, así como la continuación del desarrollo de productos. El gigante alemán del automóvil espera que el pico de esta inversión se alcance en 2025, tras lo cual disminuirá.

De hecho, el 68% de la inversión destinada a los próximos cinco años, unos 122.400 millones de euros, se dedicarán en exclusiva a la electrificación y a la digitalización. En el último plan quinquenal, el Grupo Volkswagen dedicó el 56% de la inversión total a estas dos áreas. De hecho, el aumento de la inversión se explica por la reserva de 15.000 millones de euros para la construcción de fábricas de celdas por parte de PowerCo, así como los gastos iniciales para materias primas como parte de la ampliación de la estrategia de baterías.

Así, el consorcio automovilístico alemán espera que para 2030 PowerCo genere unas ventas anuales de más de 20.000 millones de euros. No obstante, en este plan quinquenal, el Grupo Volkswagen también realizará inversiones en la última generación de motores de combustión.

Alza de los beneficios

En cuanto a las magnitudes registradas en 2022, el Grupo Volkswagen elevó su beneficio neto atribuido un 0,1% en tasa interanual, hasta alcanzar los 14.867 millones de euros.

El beneficio operativo también registró un alza del 14,8% en tasa interanual, hasta situarse en los 22.124 millones de euros. De esta manera, el margen operativo del grupo se situó en el 8,1%, mientras que en 2020 el margen se situó en el 8%.

Asimismo, los ingresos del Grupo Volkswagen en 2022 se situaron en los 279.232 millones de euros, un 11,6% más frente a 2021. Todo ello pese a que las entregas mundiales de vehículos el año pasado cayeron un 7%, hasta los 8.262.800 vehículos, lo que supuso el tercer año consecutivo de descensos para el conglomerado alemán.

La producción mundial de vehículos por parte del Grupo Volkswagen creció un 5,2% en 2022, hasta los 8,717 millones de unidades, al tiempo que la plantilla se incrementó en 3.000 personas, hasta los 675.800 trabajadores.

De otra parte, la posición de liquidez de la División de Automoción al cierre de 2022 se situaba en los 43.015 millones de euros, lo que supone un 61,2% más en tasa interanual.

El consejero delegado del Grupo Volkswagen, Oliver Blume, ha explicado que "el ejercicio 2022 fue un año importante para el Grupo Volkswagen. Hemos avanzado en la ejecución de nuestra estrategia, a pesar de los fuertes vientos en contra. Los vehículos eléctricos representaron una cuota récord del 7% de las entregas totales, un hito significativo que seguiremos consolidando este año a medida que nuestra popular gama de modelos continúe creciendo".

Por su parte, el director financiero y de Operaciones del Grupo Volkswagen, Arno Antlitz, ha apuntado que "el ejercicio 2023 no será menos difícil a la vista de la evolución económica general. No obstante, la solidez de nuestras marcas, con una oferta de productos convincente y una cartera de pedidos de alrededor de 1,8 millones de vehículos, nos permite afrontar el ejercicio de 2023 con confianza. Nuestro objetivo es volver a generar sólidos beneficios en el año en curso. Nuestra sólida base financiera nos nuestra sólida base financiera nos permite seguir invirtiendo en la electrificación y digitalización de nuestra empresa, incluso en un incluso en un entorno económico difícil".

Seat olvida las pérdidas dos años después por el impulso de Cupra

Seat ha dejado atrás los números rojos que han lastrado sus cuentas en los dos últimos años. La marca propiedad del Grupo Volkswagen cerró el ejercicio 2022 con un beneficio operativo de 33 millones de euros, mientras que en 2021 las pérdidas operativas se habían situado en los 233 millones de euros.

De esta manera, la marca tuvo un margen sobre las ventas del 0,3%, mientras que un año antes este margen se situó en el -2,4%.

La facturación de Seat/Cupra en 2022 creció un 13,8%, hasta situarse en los 10.941 millones de euros.

Las ventas de Seat y Cupra en 2022 alcanzaron las 468.000 unidades, lo que supone una caída del 5,2% en comparación con el ejercicio anterior. En lo que a entregas se refiere, estas también registraron un descenso del 18,1% en tasa interanual, hasta las 386.000 unidades.

La producción de vehículos de Seat y Cupra en 2022 cayó un 0,8% frente a 2021, hasta alcanzar las 420.091 unidades fabricadas, de las que el 40,6%, es decir, 170.632 unidades correspondieron a la marca Cupra, mientras que el resto eran de Seat. Así, la producción de Seat en 2022 se redujo un 27% en tasa interanual, hasta las 249.459 unidades.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin