La prohibición de vender modelos de combustión a partir de 2035 ha quedado en suspenso. Alemania, principal mercado de producción y venta de vehículos en el Viejo Continente, mostró su rechazo al último trámite hasta que la Comisión Europea presentase una propuesta sobre el desarrollo de los combustibles sintéticos. Aunque sí es cierto que Alemania ha sido el brazo impulsor de esta medida, los intereses por parte de las automovilísticas y petroleras son más fuertes que nunca.

El Grupo Volkswagen invertirá 180.000 millones de euros en los próximos cinco años. Una inversión que se dedicará a la estrategia de baterías del consorcio, el crecimiento de su presencia en Norteamérica, al aumento de la competitividad en digitalización y productos en China, así como la continuación del desarrollo de productos. El gigante alemán del automóvil espera que el pico de esta inversión se alcance en 2025, tras lo cual disminuirá.

Todas las compañías automovilísticas quieren hacerse su hueco en el mercado de vehículos eléctricos: el que está llamado a ser el futuro. En esta pugna, compañías como Rivian aspiran no solo a equipararse con Tesla, sino a rivalizar con las multinacionales que llevan décadas en el mundo de la automoción.

Porsche fue otra de las compañías que hicieron de la necesidad virtud. El fabricante de Stuttgart cerró el año 2022 con unas ganancias históricas. El beneficio neto de la compañía se situó en los 4.957 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,8% en tasa interanual.

La combinación de crisis sistémicas en el sector de la automoción ha provocado grandes cambios en las cuentas de resultados de los principales productores.

El Grupo BMW -propietario de la marca homónima, Mini y Rolls Royce- ha cerrado el ejercicio 2022 con unas ganancias récord.

En 2022 el sector de la automoción volvió a tener un papel fundamental en la balanza comercial de España. La actividad comercial de vehículos fue la que más aportó con un superávit de 16.457 millones de euros. No obstante, esto supone un 13,3% menos en tasa interanual, según datos de la patronal de fabricantes de automoción (Anfac).

Las exportaciones de componentes de automoción cerraron 2022 con un nuevo récord de facturación. Pese a que el sector sufre la inflación y el alza de las materias primas, el sector español de proveedores de automoción exportó 22.669 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 15,4% respecto a 2021, según datos de la patronal de proveedores de componentes de automoción (Sernauto).

El fabricante burgalés de componentes de automoción Antolin ha presentado su plan de transformación para el próximo cuatrienio. En él, la compañía burgalesa busca generar más valor en su negocio actual mientras desarrolla un proyecto de crecimiento sólido y rentable a largo plazo. Dicho plan contempla unas inversiones de entre 1.000 y 1.200 millones de euros hasta 2026.

España tiene un serio problema en el despliegue de recarga de infraestructura eléctrica pública. Los puntos públicos de recarga instalados en 2022 tan solo ascendieron a los 4.717. Una cifra insignificante si se tiene en cuenta que en total los puntos públicos de recarga ascienden hasta los 18.128.