Motor

España ya tiene más vehículos eléctricos que puntos públicos para recargarlos

  • En 2022 tan solo se instalaron 4.717 puntos de recarga de acceso público
  • En total, España cuenta con 18.128 puntos de recarga
  • Por cada punto público instalado el año pasado se vendieron casi ocho eléctricos

La electrificación de la movilidad apenas avanza en España. Y no es que el producto no esté desarrollado. El principal problema es el despliegue de puntos de acceso público para recargar los modelos a batería. Tan es así que ya hay más vehículos eléctricos que punto de acceso público para recargarlos.

En 2022 tan solo se instalaron en España 4.717 puntos de recarga de acceso público. Esto supone que en total hay 18.128 puntos de recarga públicos en España, según los datos del Barómetro de Eletromovilidad del cuarto trimestre elaborado por la patronal de fabricantes (Anfac). Una cifra insignificante para poder descarbonizar el parque. Más aún si se tiene en cuenta que el año pasado se tenía que haber cerrado con un total de 45.000 puntos de recarga de acceso público, necesarios para cumplir con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

De esta manera, el año pasado se matricularon en España 36.452 vehículos (turismos, comerciales, industriales, autobuses y cuadricilos) completamente eléctricos, lo que supuso el 3,8% del total del mercado y un 31,2% más frente a 2021, según datos de Anfac. De hecho, en lo que a turismos se refiere, en 2022 se matricularon 30.544 unidades, el 3,7% de las matriculaciones totales en España y un 28,9% más en tasa interanual. Así las cosas, por cada punto público de recarga instalado el año pasado se vendieron casi ocho vehículos eléctricos.

Ahora bien, los datos son aún más preocupantes. Y es que el 79,3% de los puntos de recarga de acceso público con los que cuenta España son de menos de 22 kW, es decir, de carga lenta. Asimismo, tan solo hay 256 puntos, es decir, el 1,4% del total que sean públicos y que tengan al menos 250 kW, siendo el 81% de ellos proyectos realizados por los propios fabricantes de vehículos.

José López-Tafall, director general de Anfac, ha apuntado que "en 2022 no se han logrado los objetivos mínimos ni de infraestructura de recarga ni de mercado necesarios para cumplir con las reducciones de emisiones marcadas para 2030".

En 2022, se ha alcanzado una valoración de 7,3 puntos sobre 100 en el indicador de infraestructura de recarga, que representa un aumento de 3,3 puntos. A pesar de este incremento, España se sitúa muy lejos del ritmo de desarrollo de la media europea que logra crecer en 6,7 puntos, hasta alcanzar una valoración total de 16,2 puntos. Una puntuación que sitúa a España 9 puntos por debajo del promedio europeo.

La propia Anfac ya alertó de que España se estaba quedando en el vagón de cola de la electromovilidad europea. En el grupo de cabeza, países como Alemania, Países Bajos o Reino Unido crecen por encima de la media europea, destacando también el caso de Portugal que gracias a una fiscalidad y medidas enfocadas en favorecer el desarrollo de la electromovilidad lo sitúan al mismo ritmo que la media en Europa, habiendo acelerado su ritmo de desarrollo. Mientras que España, con cerca de 15 puntos por debajo de la media europea se ubica al mismo nivel de desarrollo que países como Hungría, República Checa o Italia.

De hecho, en España la penetración de vehículos electrificados (híbridos enchufables y eléctricos) se situó al cierre de 2022 en el 9,6%, mientras que otros países del entorno sitúan esta cuota de mercado por encima del 20%.

Del total de nuevos puntos de recarga instalados en 2022, el 55% corresponden todavía a potencias de 22kW o menos, es decir 2.582 puntos de recarga. En su totalidad, a cierre de 2022 para consolidar una red de infraestructura de recarga de calidad es necesaria la instalación de puntos de recarga rápidos por encima de los 22kW que permitan reducir los tiempos de carga de los vehículos electrificados. A cierre de 2022, solamente el 21% de la infraestructura de recarga de acceso público cumplía con esta condición.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky