
En 2022 el sector de la automoción volvió a tener un papel fundamental en la balanza comercial de España. La actividad comercial de vehículos fue la que más aportó con un superávit de 16.457 millones de euros. No obstante, esto supone un 13,3% menos en tasa interanual, según datos de la patronal de fabricantes de automoción (Anfac).
Esta caída se debe al aumento de las importaciones, las cuales se incrementaron un 22,8% en comparación con 2021, hasta alcanzar los 18.706 millones de euros. En lo que a exportaciones se refiere, el alza registrada en 2022 se situó en el 2,8% frente a 2021, hasta alcanzar los 35.164 millones de euros.
El crecimiento en las exportaciones se alcanzó en paralelo a la producción de vehículos en España, que cerró 2022 con un incremento del 5,8%, hasta 2.219.462 unidades. Este repunte se observa gracias a un leve alivio en los cuellos de botella del comercio internacional, que ha permitido que las exportaciones se recuperaran ligeramente en los últimos meses del año pasado. Así, el año pasado el 84,7% de los vehículos producidos en las plantas españolas se destinó a la exportación.
Todo ello se ha producido pese a la crisis de semiconductores, que afecta al sector de la automoción desde que comenzó la pandemia, la incertidumbre económica como consecuencia de la guerra de Ucrania y los problemas de aprovisionamiento intermitentes en las plantas, que ha condicionado el ritmo productivo y la capacidad de exportación de las fábricas. Pese a estas vicisitudes, el vehículo sigue siendo el primer producto de aportación positiva al saldo de la balanza comercial por delante de sectores como alimentación o productos químicos, con un superávit de 12.231 millones (29,2% menos) y un déficit de 3.012 millones (69,2% más), respectivamente.
El sector de la automoción en su conjunto —que aglutina a vehículos y componentes— generó en 2022 un saldo positivo total de la balanza comercial de 9.497 millones de euros, aunque esto supone un descenso del 27,6% respecto a 2021. A pesar del crecimiento de la exportación e importación con respecto al 2021, el sector continúa sin alcanzar las cifras de 2019.
En concreto en 2022 el valor de la exportación en conjunto aumentó en comparación con el mismo periodo del año anterior un 4,3%, hasta los 46.018 millones de euros, y el valor acumulado por la importación de vehículos y componentes ha aumentado un 17,9%, con 36.521millones de euros en 2022.
China, cuarto origen de las importaciones
El mercado europeo continúa siendo el principal destino de las exportaciones de los vehículos fabricados en España. Durante el pasado año, Alemania alcanzó la primera posición, en relevo de Francia, siendo el país que logra un mayor crecimiento, con un aumento del 30% durante 2022, generando un valor de 7.992 millones de euros. Completando el top 3 está Francia, que disminuye un 14,5% con 6.526 millones de euros, y Reino Unido que presenta un aumento del 1,8% con 3.847 millones.
En cuanto a las importaciones de vehículos durante el último año, Alemania, Francia y República Checa son los principales proveedores de vehículos al mercado nacional con un valor de 4.090, 1.889 y 1.464 millones de euros, respectivamente. Destaca la evolución de las importaciones procedentes de China, cuyo valor creció en un 1.905,1%, situándose como el cuarto origen en importación de vehículos en España, por un valor de 1.366 millones de euros en el último año. Cifra que refleja el desembarco de marcas de origen chino en el mercado nacional y europeo.