Motor

Rivian se monta de paquete en la burbuja eléctrica de Tesla

  • La empresa de Elon Musk vende 56 veces más de eléctricos frente a Rivian y fabrica 64 veces más que esta
  • Los expertos prefieran en bolsa a Rivian frente a Tesla

Todas las compañías automovilísticas quieren hacerse su hueco en el mercado de vehículos eléctricos: el que está llamado a ser el futuro. En esta pugna, compañías como Rivian aspiran no solo a equipararse con Tesla, sino a rivalizar con las multinacionales que llevan décadas en el mundo de la automoción.

Pero lo cierto es que, en lo que a nivel industrial representa, ninguna de estas compañías logra acercarse -ni de lejos- a los grandes constructores automovilísticos. Y tampoco se espera que puedan hacerlo en el corto plazo.

Tesla es la que cuenta con mayor capacidad productiva y de ventas. No obstante, la producción de la compañía norteamericana en 2022 se situó en las 1.369.611 unidades. Y ni siquiera es la capacidad total de producción que tiene Tesla, ya que en las cuatro plantas que tiene operativas (California, Texas, Shanghái y Berlín) puede ensamblar 1,9 millones de vehículos al año. Es decir, la californiana tan solo ocupa el 72% de su capacidad productiva anual.

En lo que a ventas se refiere, la compañía capitaneada por Elon Musk tampoco está muy boyante. En 2022, las entregas a clientes alcanzaron las 1.313.851 unidades en todo el mundo. Una cifra insuficiente si se tiene en cuenta que el objetivo marcado por Tesla de elevar las entregas un 50% el año pasado no se cumplió, ya que se quedó en el 40%. Por ello -sumado a que Tesla no quiere perder cuota de mercado- el fabricante de vehículos eléctricos inició el año 2023 con una reducción en los precios de sus vehículos.

Pero la situación de Tesla es ventajosa en comparación con otros actores que se embarcado en la industria automovilística. Un sector por el que han apostado en la producción de modelos completamente eléctricos. Rivian, compañía participada por Amazon en un 17,2% -es la mayor tenedora de títulos- y por la automovilística Ford en un 1,1%, se está encontrando con problemas en la producción de estos modelos. Y no es para menos, ya que adentrarse en esta industria tiene un gran coste de capital. Pero es que Ford se ha desprendido de 91.445.067 títulos de Rivian en el último año, una situación que tampoco ayuda a su crecimiento. De hecho, la inversión realizada por el gigante norteamericano lastró sus cuentas en 2022. Rivian produjo el año pasado un total de 24.337 vehículos, es decir, casi cuatro veces menos que los modelos ensamblados por Renault en la factoría de Palencia el año pasado. Sus ventas tampoco son significantes, ya que logró comercializar 20.332 unidades, por debajo de las entregas de Ford en España, que se situaron en las 28.963 unidades. Así las cosas, Tesla produce 56 más que Rivian y vende 64 veces más que esta última.

Es por ello que el proyecto de Musk acapara la mayor parte de la atención de los inversores, a pesar de que Rivian cuente con una recomendación de compra por parte del mercado recogido por FactSet. Como dato, la capitalización bursátil de la compañía de Musk supera los 593.000 millones de euros, casi cuarenta veces superior a la de Rivian. Una diferencia que aumentó tras el desplome de Rivian en bolsa a mínimos históricos en los que cotiza y que lleva a su acción a perder más de un 80% desde su nacimiento.

Las principales firmas de análisis estiman que los ingresos por ventas de Rivian podrían llegar a duplicarse este año. Un 2023 en el que la compañía espera doblar su objetivo de producción del pasado ejercicio -de 25.000 vehículos que no llegó a alcanzar-, pero con un 6% menos plantilla (840 empleados) por el despido sumarial anunciado por la compañía para reducir costes. Y, a pesar de ello, sus gastos de producción crecerán un 32%, según FactSet, lo que arrojará al cierre del presente ejercicio unas pérdidas netas de 3.775 millones de dólares.

Pero al hablar de compañías tecnológicas, el mercado espera un rápido crecimiento de su negocio y considera que Rivian es una mejor opción para tomar posiciones en bolsa frente a Tesla, que tiene una opinión mayoritaria de mantener. Y es que Tesla acumula un rally bursátil del 41% en el año que ha dejado casi sin recorrido a su acción, según el mercado, que fija su precio objetivo medio en los 199,75 dólares. En cambio, Rivian cotiza alrededor de los 15 dólares lo que da a la compañía aspirante a copar el mercado de los vehículos eléctricos un potencial superior al 95%, hasta los 27,28 dólares. Un precio por acción que no ve la compañía desde mediados del pasado diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky