Motor

Los alquiladores de vehículos prevén igualar este año la facturación previa a la pandemia

  • Pese a ello, recomiendan por tercer año seguido reservar antes de Semana Santa
  • Piden a los fabricantes que respeten el 20% del total de las ventas al rent a car

La patronal de alquiladores de vehículos (Feneval) prevé igualar este año la facturación lograda en 2019, año previo a la pandemia cuando la actividad turística reportaba jugosos beneficios al sector. Por aquel entonces, el sector del rent a car tuvo unos ingresos de 1.800 millones de euros. Una cifra que desde que comenzó la pandemia no se ha vuelto a igualar.

Pese a ello, el presidente de Feneval, Juan Luis Barahona, ha recomendado a los usuarios que reserven con la mayor antelación posible su coche de alquiler de cara a la Semana Santa. Una sugerencia que se repite por tercer año consecutivo.

Todo ello debido a la escasez de semiconductores, una situación que ha afectado a los fabricantes de vehículos a priorizar la producción de modelos más rentables y destinarlos a canales con mayor margen, como por ejemplo el de particulares.

De esta manera, Barahona ha reconocido que "el mercado y la disponibilidad de la flota se está recuperando paulatinamente, pero los usuarios deben anticiparse y reservar su coche de alquiler lo más rápido posible".

Y es que, según datos ofrecidos por el Gobierno, "las reservas turísticas para esta Semana Santa ya superan en un 30% a las registradas en el año 2019, último ejercicio antes de que estallara la pandemia de la Covid-19. Además, el turista que llegue a nuestro país gastará de media más de lo que lo hacía en el propio 2019, concretamente, 23 euros más", ha señalado Barahona.

Así, Barahona se ha mostrado confiado en que no falten coches, aunque "tampoco nos van a sobrar". El presidente ha destacado que "la tendencia de matriculaciones es buena y creemos que vamos a tener flota. La flota debemos estar en 450.000 y en 2019 había 800.000 vehículos de flota".

Unos datos positivos que no hacen sino confirmar que la Semana Santa 2023 será un anticipo de lo que se espera para los meses de verano. "Según nos hace llegar la misma fuente, la ocupación turística para este verano se situará entre el 72% y el 80 %", ha añadido el presidente de la patronal de vehículos con y sin conductor.

Asimismo, los alquiladores han pedido a los fabricantes de vehículos que "respeten el porcentaje del 20% del total de las ventas de vehículos nuevos al canal del rent a car". En la actualidad, "este porcentaje se sitúa en el 16%, aunque la estacionalidad de marzo ronda el 20%", ha apuntado Barahona quien ha reconocido que en el mismo periodo de 2019 ese dato era del 21%.

En materia de electromovilidad, Barahona ha comentado que "la ocupación de un eléctrico está en torno al 55%, mientras que uno de combustión está entre el 80% y el 85%". De esta manera, la patronal ha querido hacer hincapié en la labor que desde el sector se está llevando a cabo para su introducción en el mercado, aunque la demanda de estos por parte de los usuarios siga a la baja.

Asimismo, la patronal ha hecho hincapié en que se equipare el IVA/IGIC de su actividad al del sector turístico. Y es que el sector turístico tributa al 10% (y al 3% de IGIC en las Islas Canarias), mientras que el rent a car lo hace al 21%. Barahona ha señalado que "no tiene sentido que los alquiladores sigan tributando a un 21% cuando el 85% de su actividad está directamente relacionada con las contrataciones turísticas"

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky