Motor

Los alquiladores aconsejan alquilar un coche con antelación para Semana Santa por la falta de chips

  • La patronal prevé recuperar este año el 80% de la facturación, hasta los 1.440 millones
  • Las cifras prepandémicas se lograrán en 2023

La patronal de los alquiladores ha recomendado hoy a los clientes anticiparse y reservar con antelación su coche de cara a Semana Santa ante la falta de vehículos debido a la escasez de semiconductores que afecta a toda la industria desde finales de 2020.

Así lo ha reconocido el presidente de la Federación Nacional de Vehículos con y sin Conductor (Feneval), Juan Luis Barahona, quien ha asegurado que el sector está haciendo los deberes para intentar garantizar vehículos a todos sus usuarios.

Y es que la crisis de los semiconductores aún afecta a los fabricantes, situación que imposibilita a las empresas de rent a car disponer de los modelos necesarios para atender la demanda. Todo ello se debe a que los fabricantes han decidido primar a unos canales más rentables que a otros, tal y como sucedió el año pasado con el canal de particulares frente al de los alquiladores.

Entre otras estrategias para poder atender la demanda, las compañías de rent a car están también renegociando contratos de buyback con fabricantes para tenerlos hasta 10 meses o más, además de retrasar la venta de flota. Esto implica un mayor coste financiero al tener vehículos en flota más tiempo de lo normal. Asimismo, muchas compañías están buscando comprar de manera puntual a través de canales alternativos.

Tal y como ha asegurado Barahona, "el alquiler de vehículos supone un sector estratégico para las marcas, al representar el 20% de las ventas de los fabricantes".

Las previsiones que maneja la patronal para 2022 es alcanzar una facturación del 80% con respecto a 2019. Esto supondría alcanzar este año una facturación cercana a los 1.440 millones de euros. No obstante, alcanzar las cifras prepandémicas de facturación de hace tres años, cuando se contabilizaron 1.800 millones de euros, se retrasaría hasta 2023. Todo ello debido a que remite la gravedad de la crisis sanitaria, así como las restricciones.

Críticas al plan Moves Flotas

Por otra parte, el presidente de la patronal ha reconocido que el plan Moves Flotas "deja fuera a las compañías de rent a car que solo operan en las islas, porque obliga a prestar el servicio en, al menos, dos comunidades autónomas diferentes".

Así, la solución que propone la patronal es que los Gobiernos autonómicos de Baleares y Canarias, dentro de sus competencias, puedan eliminar la limitación de 50 vehículos del Plan Moves III, para cubrir las necesidades que debería haber cubierto el Moves Flotas, aumentando hasta 500 el número de vehículos a los que se puede aplicar el plan por parte de una misma empresa.

No obstante, Feneval ha celebrado que los coches usados, de una antigüedad máxima de hasta doce 12 meses contada desde su primera matriculación en España, se puedan beneficiar del mismo, pues permite un vender la flota en las mismas condiciones que los nuevos

En cuanto a los fondos europeos Next Generation, Juan Luis Barahona ha afirmado que se necesita "simplificación y agilidad" en los procesos de solicitud de estas ayudas por parte de las compañías.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments