Motor

El Perte del coche eléctrico movilizará 11.855 millones de euros en 13 proyectos

  • Cataluña ha sido la comunidad con mayor número de proyectos presentados: 89
Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo. Foto: Alberto Martín Escudero

El Perte del vehículo eléctrico y conectado (Perte_VEC), cuya ventanilla para optar a los fondos cerró el pasado 3 de junio, ha recibido un total de 13 proyectos tractores por un importe de 5.927 millones de euros de inversión subvencionable, que se espera que movilicen hasta 11.855 millones de euros.

Esta inversión está en línea con las previsiones que tenía el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo cuando presentó el Perte_VEC, en la que se estimaba una inversión privada de 11.900 millones de euros en la línea de actuación integral para el desarrollo y la fabricación del vehículo eléctrico y conectado. De hecho, la inversión pública que tendrá esta línea de ayudas asciende hasta los 2.975 millones de euros.

Estos 13 proyectos tractores están conformados por 487 proyectos primarios que involucran a un total de 327 empresas, según informó el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Desde Industria estiman que por cada euro de inversión pública se activarán hasta 4 euros de inversión privada.

Además, las pymes representan el 55,7% de las entidades participantes, seguido de las grandes empresas que representan 38,8%. El 5,5% lo conforman universidades públicas y centros tecnológicos de ámbito estatal,y entidades sin ánimo de lucro, entre otros.

En cuanto a la distribución geográfica, Cataluña ha sido la comunidad autónoma con mayor número de proyectos presentados, con un total de 89. Le sigue la Comunidad Valenciana, con 82; País Vasco, con 39. No obstante, por inversión movilizada, la clasificación la lidera la Comunidad Valenciana, seguida de Cataluña y Extremadura. Y es que tanto la Comunidad Valenciana como Extremadura son las autonomías que contarán con dos plantas de baterías. En el caso de la Comunidad Valenciana, tendrá una gigafactoría de baterías que implantará el Grupo Volkswagen y en la que se invertirán 3.000 millones de euros. En Cataluña, la empresa coreana Iljin Materials instalará una fábrica de componentes clave de baterías eléctricas en Tarragona con una inversión de 600 millones. Extremadura, por su parte, contará con otra planta de baterías con un proyecto que lidera el grupo chino Envision de la mano de Acciona Energía y en la que invertirán 1.000 millones de euros.

Proyectos

Habrá que esperar al último trimestre del año para conocer la cantidad que percibe cada uno de estos planes, pero estos dos proyectos no son los únicos que se optan a recibir fondos del Perte. Stellantis presentará dos proyectos con 266 millones de inversión; uno para Zaragoza, con 233 millones; y otro para las plantas de Vigo y Madrid, que contará con 43 millones de inversión. El Grupo Irizar también presentará otro proyecto, con 63 millones de inversión. También han presentado proyectos Renault y Mercedes-Benz, así como la alianza de 27 empresas, denominada SoNNMESyC.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Miles de millones de euros
A Favor
En Contra

Miles de millones de euros de los contribuyentes iran direcatmente a multinacionales , delincuencia economica y bancos accionistas

Puntuación 2
#1
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

Mientras, las ventas de coches diesel de segunda mano se disparan intentando huir de la represion carbonizida. Los consumidores no somos tontos y sabemos que un coche diesel es cien veces mejor que uno eléctrico por lo que haremos todo lo posible para esquivar el prohibicionismo eléctrico. Contra represión, acción.

Puntuación -1
#2