Stellantis, grupo que aglutina a los antiguos consorcios automovilísticos PSA y FCA, presentará su candidatura para optar a las ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica para el desarrollo del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte _VEC). El consorcio francoitaloamericano invertirá un total de 266 millones de euros en dos proyectos distintos para sus factorías de Figueruelas (Zaragoza), por un lado; y Vigo y Madrid, por otro, según ha podido saber elEconomista de fuentes del grupo.
En el caso de la planta zaragozana de Figueruelas, Stellantis liderará una agrupación empresarial formada por 23 socios tecnológicos e industriales, de los que el 88% de los mismos corresponden a pymes, ubicados en seis comunidades autónomas distintas y con 223 millones de inversión. El plan, denominado Proyecto Tesis (Transformación hacia la Electromovilidad y la Sostenibilidad Industrial de Stellantis), se divide en un total de 41 proyectos primarios y su objetivo es el desarrollo de las tecnologías que permitan la producción de nuevos modelos con versiones eléctricas en la factoría aragonesa a partir de 2023.
Por su parte, las factorías de Vigo y Madrid concurrirán a las ayudas del Perte_VEC a través del Proyecto Aries (Automoción Reciclable, Inteligente, Eléctrica y Sostenible), el cual tiene asociadas unas inversiones por valor de 43 millones de euros. En este proyecto participarán 25 compañías, de las cuales el 72% de ellas son pymes, que asumen el 40% del presupuesto y optan al 55% de las ayudas solicitadas. Asimismo, el Proyecto Aries cuenta con nueve organismos de investigación y proveedores de tecnología y conocimiento, otro de los requisitos imprescindibles para poder optar a los fondos de 2.945 millones de euros que el Gobierno destinó para el Perte del coche eléctrico. Además, el Proyecto Aries está dividido en 26 proyectos primarios que deberán ejecutarse antes de finales de 2025. De ellos, seis estarán liderados por Stellantis y están relacionados con el impulso de una nueva generación de modelos eléctricos los cuales se producirán en la factoría de Balaídos y Villaverde. Entre estos proyectos primarios, también se implantará un nuevo taller de baterías en la planta de Vigo, así como la reutilización del agua industrial o la reducción del consumo de energía.
De esta manera, el principal grupo automovilístico de España también optará a las ayudas del Perte. Y es que Stellantis aglutinó el año pasado el 42,7% de la producción total de vehículos en España, con un total de 895.276 unidades fabricadas en sus tres factorías. De hecho, Stellantis es el único grupo que produce al menos un modelo completamente eléctrico en cada una de sus plantas. Así, produce el Citroën ë-C4, en Madrid; el Opel Corsa-e, en Zaragoza y el Peugeot e-2008, junto a los comerciales y polivalentes Peugeot e-Partner/e-Rifter, Citroën ë-Berlingo/ë-Berlingo Van y Opel Combo-e Life/Combo-e Cargo, en Vigo.
Con los dos proyectos de Stellantis, en total ya se conocen cinco proyectos distintos encabezados por tres grupos (Seat y Volkswagen, Grupo Irizar y el D-hub liderado por QEV Technologies y B-Tech) al Perte_VEC. El plazo para presentar las candidaturas vence el próximo 3 de junio.
Lancia volverá a Europa en 2024
La marca italiana Lancia volverá a venderse en Europa en 2024. Lo hará con tres nuevos modelos: Ypsilon, en 2024; otro que llegará en 2026, y el Delta, en 2028. Según el plan Dare Forward 2030, las marcas de lujo y premium (Maserati, Alfa Romeo, DS y Lancia) tendrán que aportar al grupo el 11% de los ingresos por venta de coches al final de la década.