Motor

El hub para Nissan Barcelona se alía con Cellnex y Wallbox para optar al PERTE del vehículo eléctrico

  • Lidera una alianza de 18 empresas de cuatro CCAA con 305 millones de inversión
El consejero delegado de QEV Technologies, Joan Orús, en la presentación de Zeroid. Foto: Luis Moreno.

El hub de descarbonización que lideran QEV Technologies y B-Tech para reindustrializar los terrenos de Nissan en Barcelona ha presentado un plan de 305 millones de euros en alianza con otras 16 empresas para optar a las ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica para el desarrollo del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte_VEC).

La alianza abarca cuatro comunidades autónomas (Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco y Cantabria) e incluye algunas grandes empresas del Ibex 35 y otras tecnológicas que cotizan en mercados internacionales, grupos multinacionales y familiares y algunas startups, según publica Coche Global.

Se trata de Applus+ Laboratories, Biofreshtech, Cellnex Telecom, Hub Tech Factory, ePowerlabs, Limpieza Nervión, Lunagua, Millor Battery, Nogebus, Nutai, Power Electronics, Relats, S2 Grupo, Tradebe, Wallbox y Zeleros, además de QEV y B-Tech, informaron los impulsores en un comunicado. Asimismo, contarán con entidades colaboradoras como el Centro CIM, la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y Eurecat.

Estas empresas corresponden a las actividades de fabricación de vehículos de motor, de material y equipo eléctrico, de maquinaria, industrias manufactureras y el sector químico, entre otras, y según el plan presentado ante el Ministerio de Industria, el 93% de los 305,1 millones de euros de inversión lo ejecutarán pymes.

La mayoría del presupuesto corresponde al hub, pero la propuesta incluye un total de 34 proyectos enfocados en nuevos procesos productivos más sostenibles.

El hub de descarbonización planea utilizar gran parte del solar que ocupaba Nissan en la Zona Franca de Barcelona, así como la totalidad de las instalaciones de Montcada i Reixac.

En esos espacios, QEV pretende lanzar una nueva marca de furgonetas y plataformas para minibuses eléctricos, Zeroid, mientras que B-tech aspira a resucitar la marca española Ebro sobre la base de la pick up Nissan Navara, pero con cambios estéticos y nueva propulsión sin emisiones contaminantes.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments