Industria

Tarragona acogerá una planta de componentes para baterías eléctricas de 600 millones

  • Es la primera fábrica europea de la empresa surcoreana Iljin Materials
  • Se enmarca en el Perte del vehículo eléctrico
  • Es la mayor nueva inversión industrial en Cataluña de los últimos 20 años
El consejero catalán Roger Torrent con directivos de Iljin Materials. EE

La empresa coreana Iljin Materials instalará una fábrica de componentes clave de baterías eléctricas en Mont-roig del Camp (Tarragona), la primera que abre el grupo en Europa, y que supondrá una inversión de 600 millones de euros.

Así lo anunció la madrugada de este lunes el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, desde Seúl (Corea del Sur) tras reunirse con los directivos de la compañía asiática.

De esta forma, Cataluña contará con una fábrica estratégica a nivel europeo en la cadena de producción de baterías eléctricas, tanto para el sector de la automoción como el de almacenamiento de energía.

Las instalaciones de Iljin ocuparán 30.000 metros cuadrados y serán una realidad dentro de dos años, ya que prevén empezar a funcionar en 2024. Crearán 500 empleos directos y se dedicarán a la producción de elecfoil: láminas de cobre ultrafinas, de un grosor inferior al de un pelo humano, que también sirven para elaborar productos electrónicos.

La multinacional surcoreana, fundada en 1968, es uno de los pocos fabricantes mundiales de este material, y hasta hace pocos años solo contaba con una fábrica en su país de origen. Ahora también está presente en Malasia, y entre sus clientes figuran grandes marcas como LG, Samsung, Volkswagen y Northvolt.

Socio del Perte del automóvil

De hecho, la implantación de Iljin en Cataluña va vinculada al Perte español del vehículo eléctrico, ya que llega de la mano de la propuesta liderada por el grupo Volkswagen y Seat, de la que forma parte.

Asimismo, la empresa surcoreana se ha dejado querer por la Generalitat y por el gobierno municipal de Mont-roig del Camp, con el objetivo de maximizar las ayudas e incentivos para esta nueva implantación industrial, que en el caso de Cataluña es la más importante de los últimos 20 años, según recalcó ayer el consejero catalán de Empresa y Trabajo, Roger Torrent.

En este sentido, también la patronal catalana Foment del Treball celebró ayer la captación de este proyecto, en el marco de la voluntad de reindustrialización de la región.

Clima y comunicaciones

El consejero delegado de Iljin Materials, Jeon-Sik Yang, detalló dos motivos técnicos que les han decidido a ubicar su primera planta fuera de Asia en Cataluña. Uno es el clima, "ya que la temperatura que existe en Mont-roig es idónea para la producción de elecfoil".

El otro es la situación geoestratégica de Cataluña, ya que "está bien comunicada con Europa y el norte de África, con buenas conexiones marítimas, aéreas y ferroviarias que permitirán abastecer a todos nuestros clientes europeos".

La Generalitat prevé que esta inversión tenga un fuerte efecto multiplicador para los proveedores locales, tal y como ha ocurrido en Malasia, además de contribuir a la captación de nuevos proyectos de inversión extranjera vinculados a este ámbito.

El desembarco de Ilgin se suma a otros proyectos relevantes de inversión de empresas surcoreanas en Cataluña, como los de Smilegate, que ha abierto en Barcelona su primer estudio internacional de desarrollo de videojuegos, o el de la química Miwon, que abrió en Manresa su primera planta de producción fuera de Asia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky