Motor

Los vehículos híbridos, la opción preferida de los españoles para comprar un coche

  • El importe medio entre aquellos que quieren un eléctrico se sitúa en los 28.618 euros

La multitud de tecnologías que han llegado al sector del automóvil, así como la regulación existente provocan infinidad de opciones a la hora de adquirir un vehículo. No obstante, hay una tecnología que predomina en lo que a intención de compra se refiere.

Los vehículos híbridos, ya sean enchufables o autorrecargables, se han posicionado como la intención de compra preferida por los españoles. Esta es una de las principales conclusiones del estudio Motor del Observatorio Cetelem, en el que se han realizado 1.959 encuestas realizadas a población de entre 18 y 65 años sobre las tendencias de compra de vehículos.

De esta manera, el 44% de los encuestados se muestran partidarios de adquirir un vehículo híbrido, lo que supone cuatro puntos porcentuales más que el año pasado.

Además, un 47% de los conductores que manifiestan intención de comprar un coche en los próximos 12 meses aseguran que se decantarán por los vehículos híbridos, lo que supone 3 puntos porcentuales más frente a 2022, con un importe medio de 27.530 euros, lo que supone un 5% más. Asimismo, entre aquellos conductores que tendrían intención de comprar un coche híbrido, la mayoría optaría por un híbrido enchufable, seguido por los híbridos puros, que crecen 1 punto, y los mild-hybrid, es decir, aquellos que tienen una hibridación ligera, que disminuyen 2 puntos.

Entre los principales impedimentos a la hora de comprar un vehículo híbrido es que se consideran demasiado caros (55%) y la falta de espacios o infraestructuras para realizar la recarga (25%). Le siguen aquellos que declaran no tener confianza en este tipo de coches con un 23% de menciones y un aumento de 2 puntos respecto al año anterior.

Tras los modelos híbridos, el 22% —el mismo porcentaje que el año pasado— los conductores españoles se decantan por la adquisición de un modelo de gasolina. No obstante, aquellos que prefieren la compra de un modelo de gasóleo se reduce hasta el 17%, lo que supone cinco puntos porcentuales menos que el año anterior.

La tendencia de compra en los eléctricos se mantiene

En lo que respecta a los modelos completamente eléctricos, el porcentaje no varía de un año a otro y se mantiene en el 15%. De hecho, el importe medio que están dispuestos a desembolsar los conductores españoles por la compra de un modelo 100% eléctrico se sitúa en los 28.618 euros, una cifra en la que la oferta de modelos queda muy reducida.

El principal motivo por el que los conductores españoles no comprarían un coche eléctrico es que lo consideran demasiado caro, así lo manifiestan el 66% de los encuestados, porcentaje que se mantiene estable respecto al año anterior. El siguiente motivo más mencionado es la autonomía insuficiente (57% frente al 55% en 2022), la falta de espacios o infraestructuras para realizar la recarga (40%), y el tiempo necesario para la misma (39%).

Así, la autonomía del vehículo es uno de los factores más importantes para los conductores españoles a la hora de comprar un vehículo eléctrico. Y es que cada vez son más numerosos aquellos que requieren que tenga más autonomía, con un 21% que demanda una autonomía superior a 500 kilómetros y un 26% que demanda entre 300 y 400 kilómetros de autonomía eléctrica.

Más interés en el renting

En cuanto a otras opciones de movilidad, el renting se postula como una de las principales alternativas. Así, siete de cada 10 conductores encuestados afirman conocer el renting a particulares, aunque sólo el 11% afirmar haber adquirido un coche a través de esta fórmula. No obstante, el interés aumenta de cara al futuro, ya que un 56% de encuestados estaría dispuesto a adquirir su próximo coche a través del renting.

Respecto al carsharing, tras varios años de crecimiento, el porcentaje se mantiene estable respecto al año anterior, con un 21% y un gasto medio de 60 euros, lo que supone un 1% más que en 2022.

La scooter tira de las dos ruedas

En lo que a las motos se refiere, un 13% de los españoles encuestados afirma haber comprado una moto en el último año, con un gasto medio de 5.400 euros, lo que supone un 14% menos respecto al año anterior.

De estos, un 56% ha adquirido una scooter (4 puntos porcentuales más que en 2022), un 32% de carretera (6 puntos menos que en 2022) y un 15% de campo (5 puntos más que en 2022). Respecto a la intención de compra, un 7% de los españoles encuestados tiene intención de comprar una moto, siendo las opciones preferidas la scooter, con un 55% y 5 puntos más respecto al año anterior; un 40% de carretera, que desciende 10 puntos frente a la intención de 2022; y 13% motos de campo, que aumenta un 9%.

En cuanto a la moto eléctrica, un cuarto de los consumidores encuestados que afirma tener intención de comprar una moto en los próximos dos años afirma que se decantaría por una moto eléctrica. Para ello, un 27% realizaría un esfuerzo adicional de entre un 10% y 30% para adquirirla, frente al 18% que realizaría un esfuerzo de entre un 1% y 9% y un 16% de los que harían más de un 30% de esfuerzo adicional.

Por el contrario, casi cuatro encuestados de cada 10 no realizaría ningún esfuerzo extra. Y es que entre los principales motivos que argumentan para no decantarse por una moto eléctrica destaca el exceso de precio y la escasez de autonomía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky