
Nissan Motor Ibérica volvió a beneficios. Tras tres años fiscales consecutivos en números rojos, la compañía cerró el ejercicio fiscal 2022, comprendido entre abril de 2021 y marzo de 2022, con un beneficio de 209,3 millones de euros, lo que supone dejar atrás las pérdidas de 564.000 euros registradas en el ejercicio fiscal 2021.
De hecho, estas ganancias se producen en el año en el que la compañía puso fin a su actividad tras más de cuatro décadas en las factorías de Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca.
El resultado de explotación de Nissan Motor Ibérica en el ejercicio fiscal 2022 se situó en los 216,4 millones de euros, lo que supuso dejar atrás las pérdidas operativas de 29,6 millones de euros registradas en el anterior ejercicio fiscal, según consta en las cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil.
La facturación de Nissan Motor Ibérica en el ejercicio 2022 se incrementó un 19,1% en tasa interanual, hasta alcanzar los 1.045,7 millones de euros. Un incremento que se produjo por el aumento del 55% en la producción del Nissan Navara.
Así, los volúmenes de producción de vehículos por parte de Nissan Motor Ibérica el pasado ejercicio fiscal se situó en las 18.673 unidades, lo que supuso un incremento del 34,1% frente al anterior ejercicio fiscal, un año marcado por los paros en la producción debido a las huelgas por el anuncio de cierre de las factorías catalanas.
Al cierre del ejercicio fiscal 2022 se efectuaron un total de 2.275 bajas de la Sociedad dentro del Expediente de Regulación de Empleo, estando previstas 187 más hasta el 30 de junio de 2022.
La planta de Ávila siguió la reconversión el año pasado con la introducción de nuevos proyectos, mientras que la factoría de Los Corrales de Buelna (Cantabria) la producción se fue recuperando, aunque los volúmenes "no llegaron a ser los esperados" principalmente por la caída de producción de vehículos en Nissan Reino Unido y Renault para los cuales la planta cántabra suministra piezas.
De hecho, en la planta de Cantabria está en vigor el Plan de Ultra-competitividad que incluye, además de un Erte por causas productivas que afecta a 532 trabajadores entre agosto de 2020 y marzo de 2024, una serie de medidas para mejorar la competitividad de los centros y una serie de garantías en materia de estabilidad en el empleo, cargas de trabajo e inversiones. Así, la fábrica de Los Corrales de Buelna contará hasta este año con una inversión de 40 millones de euros.
En lo que a la remuneración del consejo se refiere, Nissan Motor Ibérica abonó 2,19 millones de euros en el ejercicio fiscal 2022, lo que supone una caída del 19,6% en tasa interanual. De este monto, 361.000 euros se dedicaron al pago de dietas (un 3,9% menos), otros 1,69 millones se destinaron al pago de los sueldos (un 23,2% menos), al tiempo que 113.000 euros fueron aportaciones a planes de pensiones (un 2,6% menos).