
El mercado automovilístico español sigue intentando recuperar las cifras previas a la pandemia. No obstante, se nota cierta ralentización en los crecimientos registrados en los cuatro primeros meses del año. De esta manera, en abril se han matriculado en España un total de 74.749 turismos y todoterrenos, lo que supone un crecimiento del 8,2% en tasa interanual, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores oficiales e independientes (Ganvam).
Y es que el mes de abril contó con un día laborable menos en comparación con el mismo mes de 2022 y dos días menos en comparación con 2019.
Con estas cifras, en el primer cuatrimestre del año se han matriculado un total de 312.314 vehículos, lo que supone un 33,7% más en tasa interanual. Pese a este incremento, las ventas son un 28,4% inferiores a las registradas en el primer cuatrimestre de 2019, año previo a la pandemia, cuando se matricularon 436.328 unidades.
En cuanto a los canales de venta, todos registran incrementos en el acumulado de los cuatro primeros meses del año. El canal de alquiladores es el que se anota una mayor subida, debido a que el año pasado los fabricantes priorizaron canales de venta más rentables, como el de particulares. Así, los rent a car matricularon en los cuatro primeros meses del año un total de 53.984 unidades, un 123,1% más en tasa interanual. Asimismo, en el mes de abril este canal matriculó un total de 15.753 vehículos, un 30,6% más en tasa interanual.
Le siguió el canal de empresas, con un total de 129.399 unidades comercializadas en el primer cuatrimestre del año, un 26,4% más en tasa interanual. En abril, las empresas matricularon un total de 30.615 vehículos, un 8,9% más en comparación con el mismo mes de 2022.
Los particulares matricularon un total de 128.931 vehículos en los cuatro primeros meses del año, lo que supone un incremento del 20,6% en tasa interanual. No obstante, este canal recortó sus ventas en abril un 1,9% en tasa interanual, hasta alcanzar las 28.381 unidades comercializadas.
Toyota sigue líder
En cuanto a las marcas, Toyota, que cerró el año pasado como la marca más comercializada en España, ha mantenido esta tendencia en 2023. La firma nipona comercializó en los cuatro primeros meses del año un total de 26.282 vehículos, un 26,1% más en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Le siguió Seat con un total de 23.555 unidades comercializadas entre enero y abril, un 37,4% más en tasa interanual.
El podio lo cerró Peugeot, con 23.082 turismos comercializados hasta abril, lo que supone un 33,3% más en tasa interanual.
Seat coloca al Arona como el más vendido
En el apartado de modelos más comercializados, Seat ha vuelto a liderar el mercado. El Arona ha sido el modelo más vendido en el mercado español en los cuatro primeros meses del año. El SUV urbano de la marca propiedad del Grupo Volkswagen ha alcanzado las 9.708 unidades comercializadas, lo que supone un 70,3% más en tasa interanual.
Tras el Arona se situó el Dacia Sandero, con 8.496 unidades comercializadas en el primer cuatrimestre del año, lo que supone un 81% más en comparación con el primer cuatrimestre de 2022.
El podio lo cerró el Toyota C-HR, con un total de 7.575 ventas en los cuatro primeros meses del año, lo que supone un 39% más en tasa interanual.
Crecen los electrificados
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) en los cuatro primeros meses del año suman un total de 37.347 unidades vendidas, un 45,3% más que el año pasado, obteniendo en abril una mejora del 28,8%, con 8.511 ventas realizadas. A pesar de esta mejora, el mercado electrificado se sigue situando en volúmenes muy bajos con apenas el 10,6% de la cuota en el mes. Al ritmo actual, no se alcanzará el objetivo de 190.000 unidades marcado por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para lograr cumplir con las exigencias de reducción de emisiones. De hecho, para lograr los objetivos marcados en el PNIEC, España debería estar matriculando una media de 15.000 unidades electrificadas al mes. No obstante, en el primer cuatrimestre apenas se ha logrado al mes la mitad necesaria.
En cuanto a las matriculaciones de vehículos de cero y bajas emisiones (electrificados, híbridos y de gas), aumentan 17% en el mes, con 32.412 unidades vendidas. Las ventas de este tipo de vehículos acumulan el 36,91% del mercado, una de cada cuatro ventas en abril, sumando casi el mismo volumen de mercado que los vehículos de gasolina.
Alza de los vehículos comerciales
En cuanto a los vehículos comerciales, las matriculaciones de este tipo de vehículos en abril se incrementaron un 12,9% en tasa interanual, hasta las 10.635 unidades comercializadas. En el primer cuatrimestre del año las ventas de este tipo de vehículos totalizaron 44.796 unidades, lo que supone un 25,8% más en tasa interanual.
Por canales, solamente las ventas a empresas logran aumentar respecto al año anterior, creciendo un 40,2%, con 7.565 ventas. Por su parte, tanto las ventas a autónomos como a alquiladoras se reducen un 27,7% y un 19,2%, respectivamente.
Vehículos industriales
En abril las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses lograron crecer un 13,5%, con un total de 2.201 unidades. En los cuatro primeros meses se alcanzaron 10.150 ventas, lo que supone un aumento del 19,3% en tasa interanual. Por tipología, los vehículos industriales obtienen en abril 1.923 nuevas matriculaciones, creciendo un 11,5%, de igual manera las ventas de autobuses, autocares, y microbuses mejoran un 29,9% el registro del año anterior, con 278 ventas.